Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Un claro ejemplo para Bernales ocurrió con la decisión de suspender las clases a mediados de marzo, ya que primero la adoptó Puerto Montt y luego el Gobierno.

PODER REGIONAL

Pedro Díaz, director de la Escuela de Administración Pública de la Universidad Austral de Chile, sede Puerto Montt, apunta a que ante cualquier consideración regional o local que nace de la iniciativa ciudadana, los representantes de esta comunidad están llamados a llevar estas inquietudes a la discusión parlamentaria.

Sin embargo, lamenta que esto mucha veces sea "un saludo a la bandera" y no un atisbo de que se pueda generar una discusión que termine en una política pública. Prueba de ello, el proyecto de la leña que "es un tema muy lejano para la dinámica central".

Sobre estos meses de pandemia, Díaz llama a distinguir que en un momento dado, al comienzo de la crisis, se intentó un manejo centralizado; pero luego se dieron cuenta de que necesitaban el apoyo de las administraciones locales, como las municipalidades, así como mantener una coordinación con los gobiernos regionales, por lo que estas entidades se convirtieron en un "brazo directo que permitiese llegar con eficiencia y eficacia", por ejemplo, con las ayudas a la población.

Por eso, a juicio de Díaz, no se puede decir que la pandemia haya generado un mayor nivel de centralismo.

Al contrario, sostiene, ha dejado en evidencia lo importante que son las entidades locales para poder satisfacer necesidades puntuales y directas.

"Esto ha evidenciado lo relevantes que son las administraciones locales y los gobiernos regionales", sentencia.

Por eso también estima que una vez instalados los nuevos gobiernos regionales, cuya máxima autoridad será elegida democráticamente, puedan gozar de un nivel de autonomía superior a lo que hoy se está entregando, a través del traspaso de competencias.

Con Díaz coinciden los parlamentarios Alejandro Bernales y Alejandro Santana (RN), respecto de la importancia que tendrá la figura de un gobernador elegido de forma democrática a la hora de defender los intereses de las comunidades.

Bernales, al recordar la sorpresa que se llevaron con el proyecto de la leña, insiste que un gobierno regional más descentralizado permitirá generar una fuerza común para abordar temáticas de este tipo.

Por eso para el legislador es indispensable que se avance en la elección de un gobernador regional empoderado y defendiendo las decisiones locales junto a los alcaldes y a los parlamentarios, pues de esta forma se podrá conseguir una mejor legislación e inversión para la región.

Santana, en tanto, apunta a que esta pandemia ha dejado en claro la importancia que tiene hoy más que nunca la descentralización de las políticas públicas.

Más aún, dice, a la hora de abordar el complejo escenario y el daño que esta enfermedad provocó en distintos sectores de la región, como el turismo.

Al respecto, cuenta que todos estos inconvenientes lo llevaron a presentar un proyecto de ley en el que le solicita al Gobierno que pueda incorporar en los subsidios de arriendo a quienes son arrendatarios de locales que presten servicios de gastronomía o de turismo, como una forma de aliviar el impacto causado por el coronavirus.

Pero por otro lado, afirma Santana, han desarrollado propuestas de resolución al Ejecutivo pensando en la realidad que viven las zonas aisladas o extremas de la región y que necesitan ser priorizadas.

"La idea es determinar cómo hacer para que personas que hoy día no son consideradas en las políticas públicas, lo puedan ser en una pandemia, ya que más allá de que estén aislados o sean pocos, no están libres de que esta enfermedad los pueda afectar", manifiesta el diputado RN.

Bernales, en tanto, valora que los gobiernos comunales tengan un rol muy activo en esta pandemia, al extremo que varios de ellos han marcado la agenda durante estos seis meses de crisis.

Es así como valora que tomasen la iniciativa en algunas materias que terminaron otorgando un mayor beneficio para los pobladores. Un ejemplo para Bernales es la participación que han tenido en el proceso de reapertura de restaurantes.