Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Alteración del gusto y del olfato

E-mail Compartir

Otro estudio realizado en 15 hospitales españoles a cerca de mil pacientes de coronavirus reveló que una de cada cinco personas presenta alteraciones de gusto y olfato como primer indicio de la enfermedad y que estos síntomas afectan más a jóvenes y no hospitalizados. El estudio permitió determinar al mismo tiempo que estas personas se recuperan más tarde de los síntomas que los pacientes ingresados. Los resultados de la investigación, en la que participaron 989 pacientes, muestran una prevalencia de alteración del olfato del 53% y de 52% en alteración del gusto.

Anticuerpos en pacientes de covid-19 se debilitan rápido

Estudio en más de una veintena de infectados, de distinta gravedad, reveló baja significativa de la actividad neutralizante de los antígenos en las semanas posteriores al alta. Esto explicaría por qué las personas pueden volver a contagiarse.
E-mail Compartir

La actividad neutralizante de los anticuerpos en pacientes que se han recuperado de covid-19 típicamente no es muy fuerte y se debilita significativamente dentro del mes siguiente a haber recibido el alta del hospital, según un estudio que publicó esta semana la revista PLoS Pathogens.

El análisis integral de las respuestas de anticuerpos en la infección con el coronavirus podría guiar el desarrollo de una vacuna efectiva, escribieron Chao Wu y Rui Huang, de la Facultad de Medicina de Nanjing, en China.

"Existe una necesidad urgente de tratamientos efectivos y una vacuna preventiva para contener esta pandemia global devastadora, lo cual requiere una comprensión integral de las respuestas humorales al virus SARS-CoV-2 en el curso de la enfermedad y la fase de convalecencia de los pacientes de covid-19", señaló el artículo.

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos autorizó recientemente la llamada terapia de plasma que usa la sangre de personas que se han recuperado de covid-19 para el tratamiento de otros enfermos.

Con más de 6,3 millones de casos y más de 190.000 muertes en el país (casi 29 millones de contagios y más de 920 mil muertes a nivel global, al cierre de esta edición), la FDA permite el uso de este método durante la pandemia porque no hay otros tratamientos aprobados contra la covid-19.

El proceso consiste en el uso de sangre tomada de pacientes recuperados y la remoción de las células rojas para dejar el plasma y los anticuerpos que se administran a los enfermos de covid-19 con la expectativa de fortalecer la respuesta de anticuerpos.

"El mundo encara un reto sin precedentes con las comunidades y economías afectadas por la creciente pandemia", señalaron los investigadores. "Actualmente, no hay una vacuna o medicamentos efectivos aprobados para el tratamiento o la prevención de covid-19".

Aunque los científicos han ido obteniendo información sobre el desarrollo de la respuesta de anticuerpos al virus que causa la enfermedad, este proceso "sigue siendo elusivo", apuntaron.

"La comprensión de las respuestas de adaptación por las cuales el cuerpo hace los anticuerpos que enlazan específicamente con el virus en los pacientes de covid-19 proporciona una información fundamental para el desarrollo del tratamiento efectivo y la vacuna de prevención", según el artículo.

Chao, Rui y sus colegas mantuvieron continuamente bajo observación las respuestas de anticuerpos específicos de SARS-CoV-2 en 19 pacientes con casos sin gravedad y en siete en los cuales la enfermedad se tornó grave, durante siete semanas desde el brote de la enfermedad.

La mayoría de los pacientes produjo respuestas de anticuerpos específicos del coronaviruos, incluyendo la neuroproteína viral y tres partes de la proteína pico (spike, en inglés), que se encuentra en la superficie de un coronavirus y permite que éste se enlace con receptores específicos en la superficie de una célula humana, el primer paso hacia la infección.

Aunque el 80,7 % de los pacientes que se recuperaron de covid-19 tuvieron niveles diferentes de actividad neutralizante de los anticuerpos contra el coronavirus, sólo una pequeña porción de pacientes mostró un nivel potente de actividad neutralizante, señalaron los investigadores.

Los resultados del estudio realzan la importancia de una selección cuidadosa de las muestras de sangre de los pacientes recuperados usando pruebas de neutralización de anticuerpos antes de la transfusión a otros pacientes afectados por el virus.

Tres o cuatro semanas después que los pacientes salieron del hospital, la actividad neutralizante de los anticuerpos recogidos de ellos disminuyó significativamente, lo cual indica que los pacientes de coronavirus pueden ser susceptibles a una reinfección.

Además los pacientes graves de covid-19 mostraron una gran cantidad de anticuerpos sin capacidad neutralizante lo cual, según los investigadores, podría contribuir a un fortalecimiento de la infección relacionado con los anticuerpos.

entre el alta del hospital y el debilitamiento de anticuerpos no suele pasar más de un mes.

OMS pide esfuerzos contra la septicemia, causa de 1 de cada 5 muertes

E-mail Compartir

Una de cada cinco muertes en el mundo -unos 11 millones- se producen por shock séptico, un fallo multiorgánico causado por distintos tipos de infecciones, por lo que este síndrome debe ser mejor investigado, señala la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su primer informe sobre este problema.

Esas investigaciones actualmente se ven dificultadas por la gran brecha de datos entre los países ricos y pobres, subraya la OMS, que recuerda que 2,9 millones de los fallecidos por shock séptico son niños, y que la mitad de los que sobreviven a esta condición sufren discapacidades o fallecen en menos de un año.

La mayoría de los estudios sobre el shock séptico, la forma más grave en la que puede derivar la sepsis o septicemia, se llevan a cabo en hospitales y unidades de cuidados intensivos de países desarrollados, lo que no permite extraer evidencias de lo que ocurre en otras regiones, señala el informe.

Además, el estudio se ve dificultado por desacuerdos en las definiciones de la septicemia, así como por los distintos criterios de diagnóstico y de tratamiento hospitalario, situaciones que unidas "impiden comprender claramente la verdadera carga que supone la sepsis en el mundo", concluye la OMS.

Ante ello, deben mejorarse las bases de datos de pacientes con sepsis o septicemia, y también ha de garantizarse el acceso a herramientas para su diagnóstico y tratamiento, subrayó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en un comunicado.

Los pacientes graves de covid-19 corren alto riesgo de morir de choque séptico, así como los enfermos críticos de otras dolencias infecciosas, recuerda la OMS, que también advierte que sólo la mitad de los supervivientes de esta forma grave de septicemia se recuperan completamente.

Entre los grupos de riesgo se encuentran colectivos vulnerables tales como recién nacidos, mujeres embarazadas y personas de bajos recursos, señala el informe, que calcula que aproximadamente un 85 por ciento de los casos de choque séptimo se producen bajo este tipo de circunstancias.

En el mundo se producen cada año unos 49 millones de casos de septicemia, que podrían evitarse en muchas ocasiones con mecanismos de diagnóstico temprano y adecuada atención clínica.

El estudio señala que muchos de los casos de septicemia son consecuencia de enfermedades respiratorias o diarreicas, y recuerda que las infecciones obstétricas, a menudo derivadas de complicaciones en abortos o partos por cesárea, son la tercera principal causa de muerte en mujeres embarazadas.

pacientes covid-19 corren más riesgo con el shock séptico.