Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

dad pudo presentar este conjunto de espacios a la Seremía de Medio Ambiente y gozan de resguardo", apuntó.

Al respecto, el seremi de Medio Ambiente, Klaus Kosiel, manifestó que están comprometidos con tener pronto en vigencia el reglamento que da operatividad a la Ley de Humedales Urbanos.

"Esta ley es muy importante, viene a cubrir un vacío legal histórico y se está en proceso de análisis del expediente presentado por la Municipalidad de Puerto Montt, sobre una priorización de humedales a considerar su pronta declaración y se pueda proceder a proteger y cautelar su uso y cuidado considerando criterios de sustentabilidad de estos importantes lugares de biodiversidad", señaló.

Daño impagable

Por su parte, el presidente de la Agrupación por los Humedales y Entornos Naturales (GAYI), David Hinostroza, aseveró que las multas aplicadas por organismos a las inmobiliarias no reparan el perjuicio, en muchos casos irreversible, a los ecosistemas de estos espacios naturales.

"En total se han cursado multas sobre los 12 millones de pesos, aproximadamente, en el sector. Las sanciones tienen que ir más allá de un factor económico. Estamos muy preocupados por la manera tan irracional en que se degradan estos lugares de valor incalculable para la vida humana, este lugar presenta una rica biodiversidad y especie protegidas por ley, como es el alerce y otras en riesgo de extinción como el galaxia maculatus (puye, una especie de pez). Estos lugares presentan un servicio ecosistémico que reportan beneficios directos o indirectos a la humanidad, entre los que se encuentran purificación del aire, regulación microclimática, reducción de ruidos, drenajes de aguas de lluvias, regula inundaciones y un lugar para recreación", resaltó.

El representante alertó a la comunidad para que esté atenta y participe en estas denuncias ya que, además de todo lo mencionado, aspectos como el cambio de cursos de agua, está directamente relacionado a las inundaciones urbanas. También mencionó a las principales compañías que estarían cometiendo las infracciones y las penalidades a las que han sido sometidas sin mayores consecuencias.

"En Valle Volcanes están operando las inmobiliarias El Olmo, de Enaco; Aconcagua y Rossan Limitada. Últimamente se incorporó la inmobiliaria Pocuro, lo que nos tiene profundamente preocupados por los terribles antecedentes de sus intervenciones, como lo sucedido en Trapén, donde pobladores tuvieron que levantarse y protestar directamente contra ellos. A través del servicio de Transparencia pudimos conocer la solicitud de proyecto de esa empresa", acotó.

Aunado a esto, Hinostroza informó que parte de la ladera de Valle Volcanes se está transformado en un vertedero de materiales y restos de talles mecánicos, además de otros desperdicios sólidos por lo que instó a la supervisión y recorrido de estos terrenos.

"Vale destacar que la DGA ha sido una de las instituciones públicas más receptivas y ha acogido nuestras denuncias, pero para las demás instituciones: SAG, Sernapesca, Serviu, Medio Ambiente, Intendencia y Gobernación, solo se han limitado a observar, pese a que nuestras denuncias se están generando desde hace varios años", añadió.

El vicepresidente de la agrupación ambientalista, Washinton Vera, refirió que la institución constató la existencia de más de 40 arbolitos de alerce y en una inspección realizada recientemente apenas encontraron cuatro. "Las empresas no envían la veracidad de sus proyectos, todo lo califican como maleza, no señalan esteros, humedales ni tocones y mientras esto siga ocurriendo, los desastres aumentarán".

El equipo reporteril de El Llanquihue solicitó a las empresas señaladas, vía correo y contactos telefónicos, información relacionada a las denuncias, pero no se obtuvieron respuestas oportunas de ninguna de ellas.

¿Y la nueva ley?

E-mail Compartir

Para el seremi de Vivienda y Urbanismo, Jorge Guevara, es importante cuidar la naturaleza y en particular los humedales urbanos y, al igual que el titular de Medio Ambiente, señaló que en breve se emitirá el reglamento que da operatividad a la Ley de Humedales Urbanos. "En cuanto no exista alguna restricción específica sobre un territorio, las inmobiliarias privadas podrán desarrollar sus proyectos donde el plan regulador y la DOM lo autorice y permita. En lo referente a los programas de vivienda de nuestro Ministerio, el resguardo de estos espacios es importante, además, generalmente poder construir sobre ellos genera costos adicionales que no están considerados dentro de un valor de subsidio habitacional, por lo que hasta ahora lo que hemos propiciado dentro de la región es que el desarrollo de nuestros proyectos habitacionales con subsidios, se ejecuten en lugares donde no hay humedales", resaltó.

Cinco adultos mayores mueren infectados por covid-19 en la región

PANDEMIA. Capital regional sumó en un día 40 nuevos contagios del virus.
E-mail Compartir

Cinco nuevos fallecidos asociados al covid-19 sumó la Región de Los Lagos, según reveló el informe de la plataforma Epivigila, aumentando la cifra de 72 personas a 77. La seremi de Salud, Scarlett Molt, entregó más detalles sobre los decesos. Se trata de "una persona de sexo masculino de 93 años residente de la comuna de Puerto Montt que tenía como comorbilidades hipertensión y enfermedad neurológica crónica. Fallece en el Hospital Base de Puerto Montt, el 8 de septiembre", indicó.

Otro caso fue el de un hombre de 91 años de la comuna de Osorno, cuya comorbilidad era hipertensión arterial. Su defunción fue el 8 de septiembre en el Hospital Base de Osorno.

Un tercer fallecimiento afectó a un hombre de 82 años, residente de la comuna de Purranque. Tenía como comorbilidad la hipertensión. Falleció el 5 de septiembre en el Hospital Base de Osorno. Además, falleció una mujer de 80 años, residente de la comuna de Ancud, la cual tenía como comorbilidades, diabetes, obesidad e hipertensión. Falleció en el Hospital de Ancud el 5 de septiembre. Por último, se agregó a este listado un hombre de 80 años residente de la comuna de Maullín, cuyo fallecimiento fue el 5 de septiembre en el Hospital de Puerto Montt.

Contagios

A 7.454 casos acumulados de covid-19 llegó ayer la región, de los cuales 7.268 son locales, 51 casos confirmados en vías de notificación; 165 de otras regiones y 21 del crucero Silver Explorer. Por comunas, Puerto Montt sumó 40 casos nuevos y acumula 3.419; Calbuco uno y acumula 297; Los Muermos cinco y acumula 163; Llanquihue dos y acumula 238; Maullín cuatro y acumula 220; Puerto Varas ocho y acumula 342; Castro cuatro y acumula 42; Osorno ocho y acumula 1.328; Purranque dos y acumula 204; San Pablo cuatro y acumula 39; Hualaihué uno y acumula 34.

Se mantienen 59 pacientes hospitalizados en la red pública y privada de salud regional, uno en el Hospital de Castro; 27 en el Hospital de Puerto Montt; dos en la Clínica Universitaria de Puerto Montt; tres en la Clínica Puerto Montt; 24 en el Hospital de Osorno y dos en la Clínica Alemana de Osorno.

33 camas críticas hay disponibles en la región, de un total de 87.