Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Maullín aguarda que plan de contención tenga buenos resultados

COVID-19. Alcalde Westermeier dijo que la estrategia para frenar el virus partirá este fin de semana. Representantes locales manifestaron su preocupación por alza de contagios.
E-mail Compartir

Javier Andrade

La brusca alza de contagios por covid-19 de Maullín, en las últimas semanas, impulsó a las autoridades de salud a delinear nuevas estrategias contenidas en un Plan de Contención Territorial, que debería comenzar entre hoy y mañana.

Ese es el objetivo que el alcalde Jorge Westermeier pretende que se logre en esta estrategia, que busca reforzar la fiscalización y convertir los actuales puntos de control en aduanas sanitarias.

De acuerdo a lo expresado por la autoridad municipal, la primera que se ha considerado hacer efectiva es habilitar, aparte de la aduana sanitaria en el cruce Olmopulli, otros tres puntos de control como aduana y que se ubican en Quenuir, La Pasada y en el camino costero a Carelmapu.

"Nosotros esperamos que esto se concrete a partir de mañana (hoy) o a más tardar el domingo, a través de un acto administrativo y aguardamos que esta idea produzca buenos resultados y se baje la tasa de incidencia del virus", aseguró

También se ha considerado dentro del plan desplegar un operativo permanente durante 14 días, tendiente a hacer cumplir las medidas de seguridad, a cargo de Carabineros y Fuerzas Armadas, los que serán designados por las distintas reparticiones.

Agregó que se buscar reforzar la fiscalización, para poder controlar cuarentenas efectivas y también en los locales del comercio, como una medida destinada a disminuir los desplazamientos.

Westermeier afirmó haber advertido hace algunas semanas que es un error tener controles de cuarentena en Puerto Montt de forma unidireccional. "Cuando uno quiere entrar a Puerto Montt debe mostrar su pasaporte sanitario y salvoconducto, pero para salir no se exige nada. Y después, cuando se quiere volver, simplemente uno dice que es residente y se ingresa sin problemas. Todo esto trae una serie de consecuencias", aseveró.

"En este caso -indicó- nosotros lo que le solicitamos a la seremi Scarlett Molt para que en nuestras barreras sanitarias solicitemos, como medida de ingreso, un certificado de residencia u otro documento que acredite que se desplaza para fines laborales".

Otro de los puntos que destacó Westermeier es que se descartó, en conjunto con la seremía, la posibilidad de contar con una residencia sanitaria en la comuna y lo que se propuso es que garanticen algunos cupos reservados en un espacio en Puerto Montt para la gente de la comuna que requiera un lugar para hacer cuarentena. Sobre la situación que enfrenta Maullín, el presidente de la Corporación de Turismo de la comuna, Claudio Arismendi, dijo que la preocupación es notoria de parte de los distintas organizaciones que congrega la entidad. "Contamos con restaurantes, servicios de alojamiento, tour operadores y algunos negocios locales, muchos de los cuales no han podido funcionar con normalidad y estamos en permanente contacto para ver lo que se viene para el rubro y en algún momento volver a nuestras actividades con todas las medidas que nos imponga el Gobierno a nivel sanitario", aseguró.

Agregó que la Corporación cuenta 45 socios de distintos rubros. "Creo que las medidas que se han tomado entre el municipio y Salud estánbien encaminadas para frenar el avance de la pandemia y esta iniciativa de fiscalización ha sido bien recibido por la comunidad", agregó. El presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Jaime Asencio, comentó que existe una preocupación por las cifras altas de contagios y ve que muchos "hacen caso omiso a lo que determinan las autoridades, los que están en cuarentena. Existe poco compromiso de la gente para acatar las normas y todos tenemos que poner de nuestra parte".

45 son los socios que forman parte de la Corporación de Turismo, que congrega a distintos rubros.

7 contagios reportó Salud para la comuna de Maullín en el último informe entregado ayer.

Anuncian estudios para tren que una Puerto Montt y Puerto Varas

DE FACTIBILIDAD. La Comisión de Infraestructura del Consejo Regional convocó a personeros de diversas entidades para definir posturas respecto al proyecto.
E-mail Compartir

La Comisión de Infraestructura del Consejo Regional Los Lagos acordó iniciar estudios de factibilidad para un tren que una Puerto Varas, Alerce y Puerto Montt.

En la reunión, hecha vía videoconferencia, se estableció un diálogo con autoridades regionales, dirigentes sociales, la empresa de Ferrocarriles del Estado, el seremi de Transporte y Urbanismo y representantes de Sectra Región de Los Lagos (Programa de Vialidad y Transporte Urbano), para definir posturas respecto al estudio de prefactibilidad del tren.

Recabar información de la oferta y demanda actualizada del transporte interprovincial en la región, más la realización de mediciones de calidad operacional y de servicio de los sistemas de transporte interprovincial de la región y conseguir el patrocinio del ejecutivo, serán algunas de las acciones para cumplir este proyecto.

"Aquí iniciamos un proceso muy importante, lo primero será identificar debilidades y falencias del transporte actual. Por ello acordamos generar un estudio que levante información actualizada del transporte público interprovincial, una medición de la calidad, y por supuesto conocer cuál es la percepción de sus usuarios sobre el sistema actual", explicó el presidente de la comisión, consejero Juan Cárcamo.

Además enfatizó que el objetivo mayor es tener un tren rápido y eléctrico de Puerto Montt hacia Santiago.

"Apoyar enérgicamente al alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, para que el primer tramo sea Puerto Montt-Alerce es muy importante y los consejeros regionales pedimos que se incluya en este primer tramo a la ciudad de Puerto Varas y luego seguir trabajando para lograr el segundo tramo entre Puerto Varas y Osorno", expuso.

Efe

Desde la Municipalidad de Puerto Montt dieron a conocer declaraciones de Patricio Pérez, gerente general de EFE, quien precisó que el tema lo toman con mucha seriedad y que existen muchas posibilidades de lograr un servicio de tren de acercamiento.

"Tenemos un mandato muy fuerte de nuestro directorio y los análisis de un servicio entre Alerce y Puerto Montt es factible, junto a una serie de servicios anexos, incluso extendiendo el tramo hasta Puerto Varas. Queremos ir analizando los datos e ir evaluando esos resultados", dijo.

100.000 personas podrían verse beneficiadas con el retorno de un tren entre Puerto Varas y Puerto Montt.

7 días se extendió el paro de camioneros, movilización que produjo desabastecimiento en el sur y reflotó un plan ferroviario.