Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

se celebra un juicio y cómo se recepciona la prueba, es en sí la garantía propia respecto de nuestros representados", relató.

Llorente dijo que espera un buen desarrollo de las instancias judiciales y destacó el resultado que ha habido en la ejecución de juicios ya realizados.

"Esperamos que el desarrollo de los juicios que vienen a futuro sigan en la misma línea del trabajo que se ha venido ejecutando. En ese contexto, como Defensoría estamos muy satisfechos por el trabajo desarrollado por las y los defensores, obteniendo resultados muy positivos, entre ellos varias absoluciones. Esto da luces para poder esperar que el desarrollo de estos próximos juicios vaya asentando un futuro criterio de acción policial y de persecución penal mesurada respecto de estos hechos en el contexto real que permite el Código Penal", aseguró.

Para Patricio Navarro, coordinador regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, el gobierno y el intendente en conocimiento de los hechos ocurridos "instruye para que los abogados presentamos querellas y denuncias y las actuaciones pertinentes ante estas situaciones".

Obligación

Explicó Navarro que las querellas tienen su origen en la alteración del orden público, sea por barricadas, hurtos, robos, lesiones, "o cualquier otro hecho ilícito que pueda afectar el normal desenvolvimiento de las ciudades, es una obligación del intendente y gobernadores".

Insistió la autoridad que existen las querellas en cada una de las provincias, donde se originaron estos hechos "y para ese efecto se han presentado aproximadamente 194 querellas. En el desglose son 123 por delitos comunes y 71 donde se ha invocado la Ley de Seguridad Interior del Estado".

Navarro comentó que las querellas en general son en contra de quienes resulten responsables y cuando se identifica a él o los responsables se individualizan los requerimientos penales.

Aunque no todos las presentaciones, como denuncias y querellas llegan a una instancia y resolución judicial, el coordinador regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito anotó que se han detenido a 394 personas desde el comienzo del estallido social.

De acuerdo a la estadística del gobierno, 165 personas han sido formalizadas: 162 por delitos comunes y tres por Ley de Seguridad Interior del Estado. De ellas 105 personas han quedado con medidas cautelares, entre ellas 12 con prisión preventiva.

Patricio Navarro explicó que antes de todo este nuevo proceso llevado por SACFI, que considera juicios orales y abreviados desde octubre en adelante, hubo controles de detenciones y formalizaciones, que se resolvieron en el Juzgado de Garantía.

Indico que tras ello hubo un sobreseimiento definitivo, uno temporal y tres determinaciones de no perseverar.

"La intendencia ha asistido a 202 audiencias".

Indicó además que durante los hechos de violencia hubo 21 extranjeros detenidos, "y a tres de ellos se les ha aplicado la Ley de Seguridad Interior del Estado. A seis personas llegadas desde el exterior se solicitó la expulsión, lo que se ha concretado en una", agregó.

Sentencia

Para hoy sábado se ha considerado la lectura de sentencia de los dos últimos acusados por hechos ocurridos en el estallido social.

El Tribunal Oral en lo Penal condenó al acusado Luis Arnoldo Yáñez García, en calidad de autor de dos delitos consumados de robo con fuerza en las cosas en lugar no habitado. Respecto del acusado Cristian Ángel Calapai Jara, la condena obtenida es en calidad de autor de un delito tentado de hurto.

Al igual que en el primer juicio los magistrados rechazaron la tesis planteada por la Fiscalía, en orden a que el delito concurría la circunstancia agravante que incorpora el haberse cometido el ilícito con ocasión de tumulto.

"Para ese efecto se han presentado aproximadamente 194 querellas, y en el desglose son 123 por delitos comunes "

Patricio Navarro

Coordinador regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito

"Es el código penal el que establece las penas que tiene asignado cada delito está establecido y es imposible cambiar salvo por una modificación legal"

Carmen Gloria Wittwer

Fiscal regional

394 personas fueron detenidas durante el estallido social en la región, de ellas fueron formalizadas 165.

2 juicios orales se han concretado en las últimas semanas por causas investigadas por SACFI del Ministerio Público.

21 extranjeros fueron detenidos durante los actos de violencia en la región. Las autoridades pidieron la expulsión de seis.