Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Comercio pide subsidio directo para sobrellevar ventas cero en cuarentena

COVID. Voceros dicen que los negocios del turismo son los más perjudicados con el confinamiento, ya que desde marzo está en picada la demanda. Hoy sólo acumulan deudas y boletas vencidas.
E-mail Compartir

Alma López

Los expendedores de Puerto Montt están llenos de deudas y con ventas en cero, expresaron líderes gremiales, quienes refirieron que con la cuarentena, que ayer inició su séptima semana, la situación empeoró.

El presidente de la Cámara de Comercio Detallista de la capital regional, René Zambrano, indicó que como gremio han sugerido a las autoridades que los aportes de recursos para la recuperación deben ser dados directamente a cada comerciante y no a través de postulaciones. Informó que hoy tendrán una reunión (vía Zoom) con autoridades nacionales, donde expondrán, una vez más, la necesidad de tener subsidios directos.

"A los ministros de Hacienda y Economía les hemos pedido que vengan al rescate con fondos a cada comercio. No estamos solicitando nada que no sea necesario. Comercialmente estamos muertos, esperando la extremaunción. No podemos estar postulando porque al final no llega a todos. Las ayudas estatales no se ven de acuerdo a los parámetros y medidas que nos han comunicado a nivel nacional y lo sé de primera mano, porque he hecho reuniones con el ministro de Hacienda y no se ve solución", exclamó.

El líder gremial detalló que hay acuerdos de aplazamiento de pagos de servicios, pero no a todos les funciona.

"Existen algunas medidas de postergación de pagos, por ejemplo, estamos en conversaciones con la empresa de energía eléctrica, pero en algún momento vamos a tener que cancelar. En ciertos casos, como no se podía hacer supervisión de medidores, sacaron un promedio de cobro entre todos los locales y hasta en los cerrados el aumento fue de 100%, fue peor esa medida. Con los arriendos, no hay prórrogas, algunos les han bajado entre 5%, 10% y 15%, pero hay otros que están pidiendo los locales, o pagan o entregan los establecimientos. Solo se están sosteniendo algunos comercios de barrios", señaló.

Zambrano precisó que todos los rubros del sector turismo son los más afectados y esto engloba no solo a hoteles, hospedajes y restaurantes, sino también a los locatarios del centro de la ciudad y zonas turísticas, los taxistas y vendedores de artesanías en mercados como el de Angelmó.

"Esta es una situación que hemos venido arrastrando desde octubre de 2019, por el estallido social. En marzo cerraron muchos comercios, otros trabajaron a medias con las imposiciones sanitarias y las ventas no fueron precisamente positivas, pero ahora el panorama es crítico porque solo están abiertos los que venden productos esenciales o de primera necesidad y el comercio establecido que involucra a todo el turismo, está en cero".

La ayuda no llega

El también director nacional de la Confederación de Comercio y Turismo Detallista de Chile, añadió que el dinero aprobado para ayudas, luego del estallido social, aún no se ha dispuesto y tampoco se ha llamado a postular.

"Postestallido social se aprobaron 3 mil millones de pesos para Sercotec y Fosis, porque hay emprendedores que no tienen su actividad comercial y hay que apoyarlos, pero este dinero no se ve. De igual manera, con el sistema de postulaciones, esos recursos no alcanzan. Todavía se está esperando que lleguen los recursos para los taxistas, que esto es denominado locomoción menor y se aprobó un crédito solidario especial, del Servicio de Impuestos Internos, pero hay muchos comerciantes que no cumplen porque en los meses de declaración no tuvieron ventas, por lo tanto no van a ser favorecidos", puntualizó.

Detalló además que el único apoyo que tuvieron postestallido social fue de la Municipalidad de Puerto Montt, con el plan "Luca para Emprender Apoyando a tu Pyme".

Añadió que ve difícil un fin cercano para la cuarentena, ya que, según su parecer, la gente no respeta las medidas a pesar de la disposición de confinamiento.

"Esta pandemia por covid-19 no va a acabar porque la gente sigue saliendo. Claro, las personas necesitan hacer sus diligencias, pero en Puerto Montt hay una cuarentena y no parece tal. Los buses interurbanos no cumplen con las medidas de distanciamiento físico, en los colectivos viajan tres personas atrás, deberían ser dos, sabemos que necesitan tener el ingreso, pero si no nos cuidamos no vamos a salir del coronavirus ni de la cuarentena", dijo.

Con estas opiniones estuvo de acuerdo el presidente de la Asociación Gastronómica del Sur (Agatur), Julio Jenkins, quien añadió que están cerrados desde marzo "y la realidad no ha cambiado, por el contrario, se hace cada día más angustiante al no poder trabajar y tener que pagar arriendo, imposiciones, gastos comunes, entre otros servicios".

Gobierno

Entretanto, el seremi de Economía, Francisco Muñoz, aseguró que están agilizando las gestiones para que los instrumentos financieros regionales de apoyo a los comerciantes estén disponibles a partir de la tercera semana de septiembre.

"Estamos trabajando en las medidas económicas anunciadas por el Presidente Sebastián Piñera, respecto a medidas tributarias, modernización de procesos y de fomento, que son las más esperadas por los emprendedores, con próximos lanzamientos de instrumentos de Sercotec, Crece de Corfo, e instrumentos regionales que esperamos estén disponibles a partir de la tercera semana de septiembre: son $1.500 millones aportados por FudeaUfro, 2 mil millones de Sercotec, y 1.570 millones ejecutados por Fosis, todos financiados y aprobados por el gobierno regional para apoyar a las pymes", destacó.

Acotó que saben de la situación que atraviesan los negocios, especialmente los de comercialización de elementos no esenciales, y están enfocados en disponer los recursos lo antes posible. "Estamos atentos porque sabemos que la cuarentena afecta al comercio y a las actividades no esenciales, como la construcción, servicios mecánicos y otros que lamentablemente deben dejar de operar. Esperábamos que esta semana se pudiera revertir la medida siempre y se cumplieran los requisitos y parámetros sanitarios para pasar de una fase a otra, pero los indicadores no demuestran avances por lo que debemos esperar a que la autoridad sanitaria estime la reapertura del comercio", señaló.

2019 Las protestas violentas de octubre marcaron el inicio de la crisis para aquellos negocios del centro.

44 días en cuarentena total cumple hoy Puerto Montt. Durante estos días el comercio no esencial ha permanecido cerrado.