Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Con un conversatorio cierran taller de Red Territorio Teatral

ONLINE. Las jornadas finalizan con un encuentro que tendrá como invitado al director de Teatro La Provincia, Rodrigo Pérez, el que será transmitido mañana.
E-mail Compartir

Como una manera de finalizar los talleres formativos, la Red Territorio Teatral invita a un conversatorio sobre dirección escénica con el destacado actor y encargado de Teatro La Provincia, Rodrigo Pérez.

El encuentro, que será conducido por la artista local Patricia Cuyul y por Ignacia González, se enfocará en lo logrado en tres jornadas del taller que impartió para directores, pero además, para conversar con con el público en general que esté interesado en el tema.

"Nosotros somos Teatro La Provincia, mi interés por llamar a nuestra compañía así parte del hecho de entender que la realidad ocurre no en el centro, sino que en la periferia, que el verdadero país está no en el centro, no en los lugares oficiales o de poder, por lo tanto, nuestra mirada siempre ha estado volcada hacia la región, y en ese sentido, este conversación es bellísimo, muy hermoso, porque da sentido a lo que nosotros pensamos", dice Rodrigo Pérez, el invitado y encargado del espacio formativo que entregó Territorio Teatral.

El también director de programación de Teatro La Memoria agrega que "estamos haciendo lo que tenemos que hacer y siempre es muy satisfactorio cumplir con la tarea que uno siente que tiene. Es un aprendizaje mutuo, sí o sí. Conocer las miradas que tienen los compañeros es muy importante, y si uno aporta, también, porque finalmente somos la gran familia del teatro".

Invitación

Por su parte, Patricia Cuyul, quien guiará la instancia, hace el llamado a la comunidad para que se sume a la transmisión, la que se dará a las 18 horas de mañana, a través de Facebook.com/territoriotetralloslagos y Facebook.com/culturapuertomontt.

"Los invito a todos y a todas a que nos acompañen, en el marco de estas conversaciones que organiza el Comité de Bienestar de Sidarte, en conjunto con Territorio Teatral y la Corporación Cultural de Puerto Montt. Somos una triada de voluntades y de personas con la necesidad de generar espacios de encuentros como este, que está súper imperdible", dice Cuyul.

La actriz y directora del montaje Patas de Gallo -que se podrá ver de forma virtual el 2 y 3 de octubre-, de la compañía Chile-No, también destaca que "Rodrigo Pérez es un gran maestro y actor, además de un gran referente nacional del teatro. Hablaremos acerca de lo que estamos viviendo, de la posibilidad de ser mediadores y de ir comunicando lo que esta historia está escribiendo, porque este cambio es muy importante ir transcribiéndolo".

La instancia también cierra la Escuela de Espectadores, pionera en la región, y la de periodistas, que permitió conocer aspectos de la difusión de estos eventos.

3 jornadas duró el taller formativo que Rodrigo Pérez impartió para artistas locales, y que dieron paso a este encuentro.

18 horas de mañana será la transmisión, la que contará con los participantes del taller, pero también estará abierta para todo público.

Comienza ciclo de micro conciertos de invierno con músicos locales

ONLINE. Se dará a las 18 horas de hoy en el fanpage de "Cultura Frutillar".
E-mail Compartir

Con el fin de acercar a la comunidad a los músicos e intérpretes de la comuna y la región, la oficina de cultura de la Municipalidad de Frutillar organizó un ciclo de micro conciertos, el que comenzará esta tarde de manera online en el fanpage 'Cultura Frutillar'.

"El proyecto consiste en la realización de cápsulas que presenten al artista, contengan una breve reseña, y la interpretación de una obra previamente seleccionada por el invitado", explicó Cristóbal Quintanilla, encargado del departamento que organizó el espacio.

De esta forma, 11 cantantes y músicos podrán verse de manera online los miércoles y viernes de septiembre y octubre, comenzando hoy con el gestor y guitarrista clásico de Frutillar, Patricio Muñoz, quien dará inicio al ciclo y estará a cargo de la actividad.

El también docente ofrecerá la obra "Preludio de un viaje", del compositor Víctor Biskupovic.

En tanto, el miércoles 16 de este mes será el turno de Maximiliano Osssandón, el viernes 18 de Tamara Márquez, mientras que el 23 de septiembre -siempre a las 18 horas- estará Maxiel Marchant, reconocida por ser una de las principales impulsoras del canto coral como docente y directora de distintos elencos de la región.

"La idea es acercar el arte que cada uno hace, explicando un poco, para que la audiencia pueda comprender de una manera más clara y cercana la pieza que se ejecuta", comentó la cantante lírica, quien presentará un aria de la ópera Tosca "Vissi d'arte".

El mes finaliza con Blaz Argel y Martín Villalobos, el 25 y 30 de este mes, respectivamente. El calendario completo está en el fanpage "Cultura Frutillar".

Documentalista Lorena Giachino da inicio a espacio fílmico con obra y conversatorio

HOY. A través del Facebook.com/culturaptomontt, la creadora exhibirá "Reinalda del Carmen, mi mamá y yo". Será a las 19 horas de hoy.
E-mail Compartir

"Reinalda del Carmen mi mamá y yo", es un emotivo retrato de amistad entre Reinalda Pereira, detenida embarazada y desaparecida en 1976, y la madre de la directora Lorena Giachino, quien luego de un accidente queda con pérdida de memoria.

El año 2006, la también periodista y cineasta Lorena Giachino le contó esta historia a la productora nacional Paola Castillo, con quien decidió hacer una película sobre este vínculo que intenta retratar los años de amistad de estas dos mujeres, quienes vivieron en el mismo barrio, estudiaron la misma carrera y hasta compartieron lugar de trabajo hasta el día del golpe.

Reinalda fue detenida y luego pasó a la clandestinidad, pero al poco andar, sus recursos no fueron suficientes y la directora decidió averiguar cuál fue el destino de Reinalda del Carmen.

Es así como en el marco de las actividades de septiembre 2020, la Corporación Cultural de Puerto Montt (CCPM) rememorará este emocionante documental en compañía de Giachino. Así lo explicó el encargado del área audiovisual de la CCPM, Rafael Phillips, quien señaló que "quisimos contactar a Lorena, en este mes, porque primero es una documentalista puertomontina y, segundo, porque el trabajo que ha venido desarrollando tiene que ver con el documentar, desde perspectivas reales y asombrosas, las vidas de personas y de sectores de esta sociedad que pocas veces vemos en pantalla. El trabajo de ella es único y merece que la comunidad local conozcamos más de su obra y de su perspectiva como cineasta".

Para la directora de "Reinalda del Carmen mi mamá y yo", esta exhibición es especialmente importante. "Si bien se podrá ver desde todo Chile, que sea desde el lugar que cobijó mi infancia y en un mes de memoria, me hará estar presente más allá de mi oficio", sostuvo.

Así, la cita es hoy desde las 19 horas por la página de facebook @culturaptomontt, donde se emitirá una breve entrevista a la cineasta, para luego dar paso al documental y al conversatorio, experiencia que se replicará el viernes 25 de septiembre con la exhibición liberada de "El gran circo pobre de Timoteo".

25 de septiembre será la fecha en que se exhiba, de manera liberada, "El gran circo pobre de Timoteo", como parte de este ciclo.