Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

El 9% de indultados por covid ha reincidido y retornado a la cárcel

REGIÓN. Se trata del grupo de 67 internos cuya pena fue conmutada para cumplir arresto domiciliario total en su hogar. Seremi de Justicia recordó que 42 tendrán que volver a cumplir a los respectivos centros penintenciarios por el fin del beneficio temporal. A nivel nacional la reincidencia es del 8,5%.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

El 9% de los internos, cuyas penas fueron conmutadas por un indulto presidencial producto de la pandemia del covid-19, ha reincidido y retornado a los recintos penitenciarios de la región, de acuerdo al último informe sobre el comportamiento de estos reclusos.

En la Región de Los Lagos el indulto conmutativo benefició a un total de 67 personas privadas de libertad, 63 varones y 4 mujeres, quienes abandonaron momentáneamente las cárceles porque formaban parte del grupo de mayor riesgo ante la amenaza del coronavirus.A todos ellos se les cambió, por un periodo de seis meses, la condena privativa de libertad por arresto domiciliario total en sus domicilios.

De ese grupo de 67 personas, por volver a delinquir, a la fecha han retornado 6 hombres a los recintos penitenciarios, lo que significa que a nivel regional se mantiene un 9% de reincidencia entre los condenados.

La media nacional de retorno a las cárceles es de 8,5%.

Fiscalizados

La iniciativa, que se concretó a mediados de abril pasado, comprende indultos generales conmutativos de penas privativas de libertad de hombres que tengan más de 60 años de edad, mujeres mayores de 55 años, mujeres embarazadas o que tengan un hijo o hija menor de dos años de edad.

Para acceder al indulto estos grupos debían cumplir la mitad de la condena y restarles por cumplir un saldo igual o inferior a los 36 meses.

"Seis de ellos no dieron cumplimiento irrestricto y cabal, porque al ser fiscalizados no fueron habidos. Ellos ahora en vez de estar procesados por una causa, se les sumará una segunda. Ellos retornaron a las distintas unidades penales", comentó el seremi de Justicia, Alex Meeder.

De acuerdo a la autoridad, "los restantes internos siguen siendo fiscalizados a través de un sistema llamado 'Geovictoria', que es una georreferenciación, llamados telefónicos y una plataforma digital".

Seis meses

El seremi Meeder agregó que este beneficio es temporal, a propósito de la crisis sanitaria global y que en poco más de un mes deberán retornar a cumplir su pena en la cárcel.

"Aproximadamente 42 de ellos deben retornar a cumplir a las distintas unidades penales el 19 de octubre, ya que este indulto presidencial conmutativo tiene una duración de seis meses", dijo.

Puntualizó que respecto de los restantes 25 internos, ellos continúan en sus casas porque pertenecen al segmento de los mayores de 75 años, de mujeres embarazadas y que tienen niños y niñas menores de dos años.

Para la defensora regional, María Soledad Llorente, esto es un llamado a trabajar en una política de reinserción social.

"Es una cifra que se ajusta al promedio nacional, que bordea el 8,5%. Esto nos llama a repensar o focalizar nuestras líneas de trabajo y a pensar, como sociedad, en una política de reinserción social que cuente con una institucionalidad