Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Fiscal confirma que se podría cambiar figura penal en investigación por muerte en el casino

GUARDIAS. Para el abogado de la familia, la muerte de Egon Steger no es un cuasi delito de homicidio, sino que directamente un homicidio. El Ministerio Público informó de cambio de fiscal de la causa, quedando a cargo Naín Lamas.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

La posibilidad que cambie la figura penal con la que se está investigando la muerte de una persona en el Casino de Puerto Varas planteó la fiscal regional, Carmen Gloria Wittwer.

Se trata de la muerte de Egon Steger (57 años), ex voluntario de la Segunda Compañía de Bomberos de Puerto Varas, quien falleció tras sufrir un paro cardiaco mientras era reducido por guardias del casino de juegos durante un incidente ocurrido el 9 de noviembre de 2019. La persecutora regional confirmó además que en este caso habrá un cambio de fiscal. Se trata de una determinación por "razones de servicio". "El fiscal asumirá esta semana la causa y es de la zona cercana a Puerto Varas", remarcó. Se trata de Naín Lamas, quien ha llevado adelante investigaciones emblemáticas en la región, como lo fue el caso de Viviana Haeger.

Los cuatro guardias imputados fueron formalizados bajo los cargos de cuasidelito de homicidio, figura legal que es rechazada por la familia y el abogado que los representa, Rodrigo Lazo.

"Lo que se está investigando desde el 9 de noviembre del 2019 es el fallecimiento de don Egon Steger en el interior del Casino Dreams de Puerto Varas y desde ese momento la Fiscalía ha enfilado la investigación en torno a la indagatoria de un cuasi delito de homicidio", manifestó el abogado.

Según Lazo, el Ministerio Público atribuye simplemente negligencia al actuar de los guardias que ocasionó la muerte de la víctima. "Sin embargo, desde el primer momento hemos sostenido que al menos respecto de los guardias que actuaron directamente en contra de don Egon, existe una responsabilidad mayor que la de homicidio por un dolo eventual", aseguró.

Volumen

De acuerdo al penalista, hubo advertencia de la cónyuge y de testigos presenciales de los hechos, porque "la víctima estaba gritando desde el suelo que se estaba ahogando y que por favor lo soltaran y, sin embargo, ellos no cambiaron su línea de acción y la mantuvieron contra el piso con dos personas de alto volumen sobre su espalda, lo que en definitiva le produjo la muerte".

Para Lazo eso no es un cuasi delito sino que es un homicidio. "Lo otro que hemos pedido a la Fiscalía es que indague respecto a la eventual participación del resto de los guardias, quienes debieron actuar y no lo hicieron y entorno a ello se puede configurar la responsabilidad de un homicidio por omisión", resaltó.

Puntualizó además que "aquí en el caso de los guardias, ellos son un garante, porque tienen un contrato, y en este caso ellos vulneraron la integridad física y después la vida de don Egon Steger".

Abierta

Según la fiscal regional, Carmen Gloria Wittwer, existen desde el inicio de la investigación cuatro imputados formalizados por el ilícito de cuasidelito de homicidio, lo que quiere decir que concurrieron con su acción a la muerte de la víctima, "pero por una negligencia o imprudencia, no porque hayan tenido la voluntad de darle muerte, que es lo que distingue el homicidio del cuasidelito de homicidio", anotó.

Insistió Wittwer que "la investigación está abierta y que existen varias diligencias pendientes, que en definitiva pudiesen definir una calificación jurídica distinta, toda vez que mientras la indagatoria no se cierre, la calificación jurídica puede variar". Se trata de varias diligencias de distinta índole. Varias de ellas dicen relación con los análisis médico legal.

9 de noviembre del año pasado se registró el incidente en el casino de juegos de la ciudad vecina

57 años tenia León Egon Eduardo Steger de la Maza, quien fue voluntario de Bomberos.

Dan a conocer hoja de ruta para el retorno a la actividad laboral

"PLAN PASO A PASO" La idea es que los lugares de trabajo sean seguros.
E-mail Compartir

A través de diferentes vías las autoridades regionales han estado entregando información respecto al plan llamado "Paso a Paso laboral" y con lo cual se busca entregar una hoja de ruta a empleadores y trabajadores en el proceso de regreso a las actividades.

Enmarcado en el plan de desconfinamiento impulsado por el gobierno se busca entregar recomendaciones concretas y de carácter práctico, para que todos los actores del mundo laboral las conozcan y sepan cómo prevenir contagios en los lugares de trabajo en tiempos de pandemia, en especial en las 29 comunas de la región que se encuentra en fase de preparación, a excepción de Puerto Montt, que se mantiene en cuarentena indefinida. El "Paso a Paso laboral" contempla siete etapas que ayudarán a trabajadores y empleadores a garantizar un adecuado regreso a sus actividades.

"Esta pandemia sin duda ha cambiado definitivamente nuestra forma de vida y también el cómo trabajamos. Por eso, junto al ministerio de Salud, hemos impulsado este plan que busca establecer una hoja de ruta para que todos juntos, trabajadores, empleadores y gobierno, busquemos y acordemos la mejor forma para poder volver a nuestros puestos laborales, de la manera más segura posible y sin poner en peligro la salud de los trabajadores y de sus familias. Estamos promoviendo esta hoja de ruta en la provincia de Chiloé, Osorno, Palena y Llanquihue", señaló el seremi del Trabajo Fernando Gebhard.