Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Dirigentes de Puerto Varas quieren un tren que los conecte con Puerto Montt

PESE A RECHAZO DEL ALCALDE BAHAMONDE. Concuerdan que iniciativa del gobierno "Chile sobre Rieles" debiera contemplar también servicio entre la capital regional y Osorno en una primera etapa.
E-mail Compartir

Constanza Hitschfeld

La Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) ratificó que presentará al Ministerio de Desarrollo Social el proyecto que podría unir a la capital regional con Alerce o Puerto Varas en el marco del plan "Chile sobre Rieles".

Pedro Pablo Errázuriz, presidente de EFE, se comprometió con el retorno del tren, pero necesita el apoyo de los alcaldes.

Si bien la intención del Ejecutivo es llegar con el tren a Puerto Varas, no todos están de acuerdo con esa idea. El alcalde de la ciudad lacustre, Ramón Bahamonde, argumentó que un servicio de ese tipo "cortaría a Puerto Varas", a diferencia de lo que piensan dirigentes sociales de la ciudad.

Calidad de vida

José Antonio Opazo, integrante de la agrupación Tren del Llanquihue, calificó como positivo el anuncio. "Se necesita una movilidad sustentable que diversifique los traslados para la gente, para mejorar su calidad de vida. Creo que es un tremendo anuncio que el municipio de Puerto Montt pueda colaborar, apoye y patrocine esta primera etapa del tren de Puerto Montt a Alerce y también con la idea de EFE de extenderse hacia Puerto Varas".

Explicó que debe haber una mirada más extensa en cuento al trazado del tren, que incluya a Llanquihue y Frutillar en una primera etapa, para luego ampliar la vía hasta Osorno. Esto comenzando con un tren provincial y luego regional. Iniciativa que, afirmó José Antonio Opazo, debe ir acompañada de buses de acercamiento a lo largo de todo el proyecto.

Comercio

Horacio Bóvolo, presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Varas, comentó: "Nosotros hemos siempre apoyado el fin de este tren, que también ha propiciado el alcalde Paredes y, por supuesto, ha propiciado toda la Cuenca del Lago Llanquihue. Nuestra visión es un poquito más grande, es decir, pensamos que el tren debería comenzar en Frutillar y finalizar en Puerto Montt. Pero sería un buen comienzo pensar en una línea que una a Puerto Montt, Alerce, Puerto Varas, sería un tremendo comienzo y un gran aporte a la circulación metropolitana e interregional".

Para el dirigente la iniciativa podría producir desconcentración del uso del automóvil. Hizo hincapié en que el tren debería llegar a Frutillar para poder recibir la demanda de pasajeros de Llanquihue. Enfatizó que, desde la Cámara de Comercio de Puerto Varas, han propiciado y trabajado en la comisión del tren interurbano porque creen que es un buen proyecto que beneficiará a todas las comunas que lo integren.

Baltazar Rivera, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Históricas de Puerto Varas, dijo no compartir la postura del alcalde Bahamonde, porque de lo que se trata "hoy es ir ya uniendo fuerzas para poder tener un tren que viaje, ojalá algún día, entre Santiago y Puerto Montt como era antiguamente. Pero si estamos hablando de dar un paso importante para el inicio del tren de Puerto Varas a Puerto Montt me parece que para la comunidad sería un tema importante".

Si bien le parece un buen proyecto, también le preocupa que las estaciones de tren estén alejadas de las poblaciones más vulnerables de Puerto Varas. Concuerda con Juan Antonio Opazo en que debería haber buses de acercamiento que conecten a las poblaciones con la estación, sin que se eleven los costos para los usuarios.

Provincia

Marcelo Salazar, concejal UDI de Puerto Varas, explicó que "la vuelta del tren, en nuestra provincia, es de todas maneras necesario. No solo prestará un beneficio a quienes vivimos y ocupamos servicios en forma diaria, sino que también será un potente activo turístico, que podrá apoyar el movimiento interciudades. Entiendo que lo más complejo está en Puerto Montt porque ya se sabe que llegar a la Paloma es un cuello de botella, espero exista pronto una solución para aquel problema".

Al edil le gustaría saber qué opina la ciudadanía con este tema y cree que sería muy oportuno llamar a una Consulta Ciudadana.

"La vuelta del tren, en nuestra provincia, es de todas maneras necesario"

José Antonio Opazo, Agrupación Tren del Llanquihue

"Se necesita una movilidad sustentable que diversifique los traslado".

Marcelo Salazar, Concejal UDI Puerto Varas

En fase de diseño está proyecto que repondrá la posta rural de Piedra Azul

PUERTO MONTT. Edificación se concretará en 2021 e incluye equipamiento de última generación y espacios más amplios
E-mail Compartir

Capacidad para atender a más 1.000 personas en una superficie de 338 metros cuadrados considera el proyecto "Reposición de Posta Rural de Piedra Azul". La iniciativa, que se encuentra en plena fase de diseño arquitectónico, con un costo de $25 millones de pesos, alcanzará una inversión de $561 millones.

Las obras contemplan la habilitación de boxes dental, gineco-obstétrico y clínico multipropósito, además de baños con acceso universal y dos viviendas para los auxiliares paramédicos, estimándose que se edificará en 2021, en el terreno donde funciona la actual posta.

Acerca de esta obra que amplía las capacidades de la Red de Atención Primera municipal en la Carretera Austral, el alcalde Gervoy Paredes señaló que es un deber hacia las comunidades rurales de la comuna, destacando la decisión de impulsar los trabajos en el marco de la pandemia.

"Cabe precisar que enfrentamos tiempos de alta complejidad por el embate del covid-19. No obstante, continuamos desplegando una activa agenda que nos permitirá fortalecer la salud rural de Puerto Montt", dijo Paredes.

Salud municipal

En torno a las necesidades de atención que cubre la posta, el jefe de Desam, Miguel Aravena, especificó que no tan sólo abarca a Piedra Azul ya que, agregó, cubre los requerimientos de un amplio tramo de Carretera Austral. La meta, describió, es contar con instalaciones modernas y amplias.

"La posta resuelve una gran demanda de habitantes de Piedra Azul y de la Carretera Austral. Los pacientes requieren, con urgencia, espacios más adecuados. Una posta que exceda los 300 metros cuadrados. Con dos casas para que vivan dos paramédicos ya que el espacio actual sólo tiene 200 metros cuadrados y con capacidad de residencia para un auxiliar", apuntó Aravena.

Consultado sobre las características que engloba el proyecto, Aravena especificó que consiste en áreas dotadas con mejores instalaciones. Simultáneamente, continuó, en incorporación de equipamiento moderno para que los pacientes sean atendidos en el menor tiempo posible. Sin la necesidad de trasladarse el centro urbano de Puerto Montt.

"Incluye, entre otros adelantos, un box de atención multipropósito y un box dental, por nombrar algunos. El objetivo es que los pacientes sean atendidos directamente sin que deban esperar por un largo periodo. Por tanto, estamos hablando de un salto importantísimo en materia de salud pública rural", concluyó Aravena.

$561 es el costo total que contempla la reposición de la Posta Rural de Piedra Azul.