Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Recién la próxima semana se recuperaría abastecimiento en Puerto Montt y la región

PARO DE CAMIONEROS. El intendente informó que el 85% de los servicentros está funcionando. En la feria Lagunitas, desde ayer en la madrugada comenzaron a llegar los camiones con frutas y verduras, donde reconocen alza en precios.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Aunque ya han pasado varios días desde que el paro de camioneros llegó a su fin, el rebastecimiento en Puerto Montt y la región se podría completar recién la próxima semana, de acuerdo a los comerciantes.

Ayer en la madrugada los camiones cargados con frutas y verduras desde la zona central del país comenzaron a arribar a la feria Lagunitas. De todas formas, los comerciantes de este punto de la capital regional reconocieron que existe una leve alza en el valor de varios productos (ver nota secundaria).

Misma impresión tienen los vendedores y vendedoras del Mercado Presidente Ibáñez, quienes indicaron que una mata de cilantro puede llegar a costar hasta $1.000. Antes se podía conseguir en $500.

Los comerciantes son coincidentes en señalar que se trata de un alza que se extenderá por algunos días, mientras todo vuelve a la normalidad y lo que podría ocurrir recién la próxima semana.

Operando

El intendente Harry Jürgensen reconoció que lo ocurrido con el paro de los camioneros generó un impacto negativo en lo que es el abastecimiento normal de ciertos productos: "Por eso hubo quiebres en el stock y se estaba atendiendo una capacidad del 50%. Con ello se trató de abastecer de la mejor forma posible".

Según Jürgensen, "la información es que a las 9 horas (de ayer) el 85% de las estaciones de servicios estaba operando con abastecimiento de todos los productos. El restante 15% no tenía todos los productos".

La autoridad explicó que en 29 de 30 comunas había combustible. "Esto ya se está superando y quedará completamente regularizado".Reconoció además que se registraron otros quiebres de stock, por ejemplo, lo que se refiere a las frutas y verduras "esa normalización se está demorando algo más y se espera que esto quede normalizado totalmente la próxima semana".

Productos

Artemio Barría, comerciante de la feria Lagunitas, dijo que desde ayer en la madrugada llegaron varios camiones cargados con frutas y verduras.

"En Talca informaron que los chilotes habían llegado a buscar todo el producto. Mañana (hoy) llegan más camiones de Lo Valledor, pero los precios han estado más caros de lo habitual, aunque es algo que se irá normalizando con el pasar de los días". Barría anotó que llegó abundante cebolla y tomate, pero en el caso de este último producto el valor de la caja se incrementó de 22 mil a 30 mil pesos. Indicó además que la lechuga, el cilantro y el perejil también llegó más caro de lo habitual.

"Los camiones comenzaron a llegar a las dos de la madrugada e incluso siguieron arribando máquinas pasada las siete de la mañana de hoy (ayer)", dijo.

Otro producto que también tuvo una leve alza fue la papa, ya que llegó a estar a ocho mil pesos el saco. "Ahora está a seis mil pesos el saco y en malla con papa lavada el precio es de siete mil pesos. Este es un producto que se mantiene guardado, por eso no es tan grande la variación del precio".

Ibáñez

De acuerdo a Angélica Jordán, presidenta de los locatarios del mercado Presidente Ibáñez, hubo gente que ofreció sus productos para abastecer sus clientes y de esa forma entregar un buen servicio a los consumidores: "Aún hay mercadería para todo este fin de semana en el mercado y eso es lo principal".

Señaló Jordan "que lo poco que había estaba está muy caro, y realmente no había verdura que viene desde el norte. Lo escaso del producto hizo que aumentara su valor".

La dirigenta llamó a la calma y enfatizó que hay más stock para este fin de semana en lo que es fruta y verdura, "incluso muchos locales se quedaron sin lechuga, algo que no suele ocurrir en el mercado, pero ya se está recuperando y para mañana (hoy) todo será positivo".

"La idea es que los usuarios entiendan que nosotros no queremos subir los valores. Lo que tenemos en abundancia es la merluza, porque se levantó la veda, y hay muchos productos del mar", resaltó.

1.000 pesos podría llegar a costar la mata de cilantro, alza que también afectará a otras frutas y verduras.

29 comunas de la región tienen combustible, de acuerdo al intendente Harry Jürgensen.

Reportan alza de 25% en el precio de algunas frutas y verduras

PROCESO DE NORMALIZACIÓN El vocero de la Feria de Lagunitas, Marco Hernández, dijo que recién el martes se sabrá cómo quedarán los valores de los productos.
E-mail Compartir

Varias han sido las secuelas dejadas por el paro de camioneros, una de ellas es el incremento en los precios de algunos productos, especialmente en frutas y verduras.

El seremi de Economía, Francisco Muñoz, indicó que se ha evidenciado un aumento en las frutas y verduras no solamente en el precio al consumidor final, sino desde los centros de distribución, principalmente en Santiago. Esta alza la estima entre un 25% y 30%.

"Particularmente el origen de esto es en los principales terminales de comercialización de Santiago, donde ha habido un aumento de precios y eso ha generado impacto a nivel regional. Por ejemplo, los limones y algunas frutas han tenido un aumento de entre un 25 y 30%, cuya incidencia en la región se debió a la retención de los camiones que se encontraban en ruta", manifestó.

Otro aspecto que el seremi destacó es el factor de oferta y demanda: "Hay menos disposición de mercancía en el mercado, por lo tanto aumenta el precio de venta". Muñoz aseveró que esperan que este fin de semana se normalice la cadena de distribución y así se regularice, no solamente el stock, "sino también que los precios tiendan a la baja y se establezcan los precios de cambio de temporada".

Para el vocero de la Feria de Lagunitas, Marco Hernández, aún es temprano para precisar un incremento de precios, sin embargo, ya saben que desde Santiago llegarán productos con incrementos. Aseveró que será el martes, cuando estén al 100% con los traslados, que podrán determinar las alzas de algunos rubros. Algunos alimentos como el tomate, la cebolla y los morrones tienen incremento, "prácticamente normal por la temporada de Fiestas Patrias".

"Hoy (ayer) llegaron tres camiones grandes y cuatro chicos, el fin de semana llegarán más, porque todos los camiones desocupados están en Santiago, sabemos que los precios están un poco altos allá, porque como no hubo actividad estos días. El precio del tomate es una locura. Antes del paro ya estaba un poco alto por el tema de las Fiestas Patrias, al igual que la cebolla y el morró. En una semana más se establecen los precios, sin embargo, el tomate no va a bajar. El martes veremos cómo van a quedar", refirió.

100% se estima que el martes se retome la totalidad del tránsito de camiones.