Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Una irregular curva de contagios ha impedido poner fin a cuarentena

PUERTO MONTT. Seremi de Salud evalúa la situación local ante las licencias del plan nacional "Fondéate en tu casa".
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Definitivamente, la curva de contagios de covid-19 no logra ser estabilizada a la baja en Puerto Montt, situación que -en gran medida- incidió para que las autoridades del Ministerio de Salud resolvieran mantener por otra semana esa medida de confinamiento territorial.

Al comenzar la sexta semana bajo esa medida de restricción, la secretaria regional ministerial (seremi) de Salud, Scarlett Molt, reconoció que una de las medidas que generó dudas fue precisamente el comportamiento irregular en la aparición de casos positivos.

"En los últimos días, antes de la evaluación del día 7 (miércoles 2), no había una tendencia marcada a la disminución. De hecho, había una estabilización y algunos días alzas", dijo.

Esa variación de un escenario con cambios abruptos al aumento, despertó la preocupación y se resolvió la ampliación por otros 7 días de la cuarentena. "Eso es lo que nos explicaron los referentes nacionales", especificó la seremi de Salud.

Cuando fue consultada por la probabilidad que antes de Fiestas Patrias pueda concluir este confinamiento, Molt demostró su esperanza en que así suceda, pero recalcó que eso no es seguro. "Si los números y todos los indicadores sanitarios, de aquí al próximo miércoles varían (al alza), puede que se extienda una semana más la cuarentena. Nuestro pensamiento es positivo, pero conservador. Los factores epidemiológicos son los que mandan cualquier alzamiento de una cuarentena", especificó.

Pero también hay variables que no responden a cifras, sino que al comportamiento de las personas. Por eso la seremi Molt perseveró en su llamamiento al autocuidado y a actuar en forma responsable, especialmente ante las licencias que ofrece para estas fiestas el plan de alcance nacional de gobierno "Fondéate en tu casa".

Condicionó al cumplimiento de las medidas de prevención contenidas en ese programa que "no se genere un dramático cambio en el escenario epidemiológico".

Casos nuevos y activos

En cuanto al informe diario de avance de la enfermedad, la seremi de Salud afirmó que Puerto Montt sumó 33 nuevos contagios, 13 de ellos asintomáticos, siendo la comuna con más confirmados acumulados, al sumar 3.171 pacientes.

También lo es en casos activos, con 234; es decir, un 38% del total regional (614). Le siguen Osorno, con 145; Maullín (41), Puerto Varas (33), Purranque (33), Los Muermos (25), Frutillar (22) y Llanquihue (16).

En cuanto a exámenes PCR, los laboratorios de la región analizaron 2.561 muestras, de las cuales 1.468 fueron de Llanquihue y Palena; 917, de Osorno; y, 176 de Chiloé.

Con ello, suman 185.948 las muestras ingresadas a vigilancia, desde el 29 de febrero a la fecha e informadas a la Seremi de Salud.

29 de julio comenzó a regir la cuarentena territorial en Puerto Montt. A la fecha, la ciudad cumple 38 días en confinamiento.

30 personas siguen internadas en el Hospital de Puerto Montt. En la UCI había 8; otras 9 en la UTI y 15 en camas de aislamiento.

El Colegio Médico pide ampliar controles en las aduanas sanitarias de Puerto Montt

LLAMADO. Facultativos solicitaron que fiscalizaciones sean bidireccionales. Asimismo, manifestaron estar de acuerdo con la cuarentena total en la ciudad.
E-mail Compartir

El Colegio Médico Puerto Montt compartió el criterio de mantener la cuarentena en la comuna de Puerto Montt, debido al alto número de casos activos que registra actualmente la capital regional.

Si bien la capital regional cumple con los criterios públicos determinados por el Ministerio de Salud, en el Plan Paso a Paso, para levantar la cuarentena, "la realidad epidémica del covid-19 ha demostrado que su prevalencia es completamente dependiente de las medidas restrictivas tomadas por la autoridad competente, pero también del importante autocuidado de la población", sostuvo el gremio médico.

Lo anterior, se explicó, se comprueba respecto de la situación epidemiológica en las provincias de Palena y Chiloé, cuyas cifras permiten pensar en ir avanzando en las medidas de desconfinamiento.

En relación a las aduanas sanitarias, la directiva del colegio profesional indicó que "están en un número suficiente, pero deben ser bidireccionales para prevenir el ingreso y el egreso de posibles casos. Además, realizamos un llamado a revisar los permisos para actividades críticas de las personas y empresas, pues los reportes de movilidad demuestran que no se cumple cabalmente el objetivo de limitación".

Para el gremio, la movilidad de las personas en las comunas de la provincia de Llanquihue se mantiene por sobre lo esperado, lo cual genera que el número de casos activos no disminuya en la medida que se requiere, realizando un "sentido llamado a las comunidades de Puerto Montt, Maullín, Llanquihue y Los Muermos a reforzar y respetar las medidas de autocuidado y prevención de contagio, cumpliendo las restricciones de desplazamiento y el uso de elementos de protección personal".