Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Mil toneladas de basura se acumularon en Puerto Montt

PARO DE CAMIONES. En algunos sectores de la población Mirasol, aún ayer se observaban consecuencias, con contenedores desbordados de desechos.
E-mail Compartir

Alma López

Autoridades locales y dirigentes vecinales creen que sólo en un par de días se regularizará el sistema de recolección de basura en Puerto Montt.

Tras el paro de camioneros, que incluyó la retención de algunos vehículos de la empresa a cargo de ese servicio, se logró verificar que retomaron sus rutas y que en la mañana muchos de los contenedores ubicados en poblaciones ya estaban despejados.

En mirasol

Sin embargo, en sectores como la avenida La Cruz de Mirasol, varios recipientes lucían atiborrados de desperdicios sólidos, tanto, que alrededor de esos contenedores había acumulación de bolsas y despojos.

La vecina Melinda Crespo, quien reside cerca de la avenida Los Notros, expresó que la situación preocupó porque no se veía solución al conflicto de los camioneros y los receptáculos en las calles y avenidas eran focos de contaminación al estar llenos de basura. Dijo que ayer se restableció el servicio.

"Temimos por una proliferación de insectos y ratones, porque eran muchos los desechos. Había mal olor y en los alrededores se observaban gusanos. Algunos perros rompieron bolsas y regaron los residuos por todos lados. Afortunadamente, se suspendió el paro porque no sé dónde iba a parar el problema", contó.

Por su parte, el presidente del Consejo de Desarrollo Vecinal Mirasol, Alex Contreras, indicó que en el sector donde habita se reinició la recolección ayer y confirmó que hubo zonas de la población en condiciones críticas debido al elevado número de habitantes y el poco movimiento de camiones. Precisó que durante el paro de conductores, solo dos camiones recolectores estuvieron trabajando en todo Mirasol, cuya población es de casi 80 mil habitantes, por lo que resultó complicado que dieran abasto para la contingencia.

"En mi sector ahora estamos bien. Hoy (ayer) comenzaron a recoger la basura y los contenedores están limpios. Nosotros habíamos pedido a los vecinos que dejaran los desperdicios el mayor tiempo posible dentro de sus casas, para no colapsar los recipientes. Eso contribuyó a que, por lo menos en esta calle, no pasara a mayores el tema. Obviamente en otras partes donde hay mayor cantidad de gente y pocos contenedores esto no se pudo controlar", indicó.

El dirigente vecinal acotó que si en los próximos días los contenedores se observan llenos, será porque las personas están sacando lo que tenían retenido en sus casas. "Hemos visto a los camiones funcionando normal y los retiros lo están haciendo como lo tiene planificado la empresa. No te puedo decir que hay contenedores vacíos, ya que la gente comienza a llenarlos nuevamente".

Riesgo sanitario

Para el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Puerto Montt, Hernán Navarro, es un alivio que la manifestación haya concluido y llegado a acuerdos, porque de haber continuado podrían haberse enfrentado a brotes de enfermedades respiratorias y de otras índoles, por los focos de contaminación al tener esos depósitos repletos de basura.

"Era un problema sanitario delicado, que se iba a unir con la situación de pandemia de covid-19. A la ya peligrosa crisis sanitaria no puede sumársele otra contingencia. Esperamos que no se presenten más problemas para poder terminar de salir del coronavirus que ha causado tanto daño en la sociedad en todos los ámbitos. La paralización de camioneros estaba dejando y va a dejar secuelas que afectarán especialmente a las poblaciones más vulnerables. Es importante que haya entendimiento entre todas las partes, para que los conflictos y reclamos no se extiendan y se perjudique a la ciudadanía", planteó.

Mil toneladas en 4 días

El director de Aseo, Ornato y Medio Ambiente de la Municipalidad de Puerto Montt, Ricardo Trincado, especificó en los 4 días que duró la retención de camiones, se acumularon unas mil toneladas de basura, y que todos los sectores de la capital regional se vieron afectados, unos más que otros.

El directivo reveló que a pesar que todavía no han realizado los cálculos relacionados a gastos operativos, hubo un alza en el presupuesto por las horas extras de logística que se tuvieron que cancelar.

"Aún cuando no tenemos una cuantificación económica, podemos afirmar que sí hubo más gasto, puesto que la concesionaria debió trabajar de manera extraordinaria para normalizar la situación, que quedó finalmente resuelta el día de ayer (miércoles)", resaltó Trincado.

2 camiones hicieron recorridos por Mirasol durante los días de paro, sector de unos 80 mil habitantes.

Denuncian relleno de quebradas en Pto. Varas

MEDIO AMBIENTE. Organizaciones piden mayor compromiso a las autoridades.
E-mail Compartir

Treinta organizaciones locales y nacionales ligadas a la conservación y educación, manifestaron a través de una carta pública su preocupación sobre "la compleja situación que enfrentan los espacios naturales de Puerto Varas, ad portas de la aprobación del reglamento de la nueva Ley de Humedales".

En el escrito denuncian que en los últimos días, particulares rellenaron con tierra tres quebradas urbanas en la ciudad lacustre. "Tristemente, para algunos ciudadanos, la nueva Ley de Humedales no se convirtió en un incentivo para proteger y poner en valor estos vitales ecosistemas, sino por el contrario, los motivó a adelantarse a la implementación de la nueva normativa y rellenar sus terrenos para futuras ventas o edificaciones", explican en la misiva.

A juicio de los firmantes ha faltado un "involucramiento temprano" por parte de las autoridades pertinentes.

En respuesta a lo anterior, el alcalde de Puerto Varas, Ramón Bahamonde, manifestó conocer uno de los rellenos denunciados, el registrado en avenida Gramado. "Fui personalmente el que llamó al seremi de Medio Ambiente Klaus Kosiel y le planteé la denuncia producto de que observé esta situación", relató el jefe edilicio.

Según Bahamonde, la respuesta que obtuvo fue que la Dirección de Obras del propio municipio lacustre tenía que revisar lo que se estaba rellenando. "Se hizo y se rechazó. El privado lo hizo bajo su propia responsabilidad", enfatizó.

Asimismo, la máxima autoridad comunal explicó que "nosotros actuamos de la forma que nos permite la ley, impedir esas acciones por medio de la Dirección de Obras Municipales, como también pedir un pronunciamiento de la autoridad superior".

Las organizaciones ambientalistas relevaron la necesidad de realizar un Catastro Comunal de Humedales.