(viene de la página anterior)
prevención descargable que cada empresario aceptó implementar.
Paulina Ros, directora regional de Sernatur, precisó que "las medidas de apertura las da el Ministerio de Salud. Nosotros lo que hacemos es entregar un sello de adherencia a los protocolos sanitarios que el Ministerio dispone para toda la oferta gastronómica. Y en esa línea tenemos ya en este momento más de 100 empresas que han adherido a este certificado de cumplimiento de los protocolos sanitarios, justamente de operación en términos de gastronomía y alojamiento turístico".
Todos los cafés y restaurantes que estén registrados en Sernatur pueden descargar el certificado de adherencia a los protocolos de la autoridad sanitaria. Para ello, sólo es necesario ingresar a la página web registro.sernatur.cl. No es necesario que mantengan un registro vigente, según apuntó la directora de Sernatur, entendiendo que hay muchos locales que han tenido complicaciones para extender las patentes.
En caso que un recinto, luego de la reapertura de su terraza, presente casos de contagios de coronavirus puede perder el distintivo.
Sernatur analizará cada una de las situaciones y podrá restringir o prohibir el uso del certificado de compromiso al cumplimiento de los protocolos. Esto en caso de razones justificadas, con el objetivo de resguardar la salud tanto de turistas, como de los trabajadores de esa empresa.
Bien recibido
La reapertura parcial en espacios abiertos es bien recibida por el gremio de la gastronomía y turismo, pero enfatizan que no todos los locales podrán adherir, especialmente en un futuro los de Puerto Montt, porque la comuna no cuenta con una ordenanza municipal de terrazas.
Julio Jenkins, presidente de la Asociación Gremial de Gastronomía y Turismo (Agatur), comenta que "es un alivio, de una u otra forma, que nuestros colegas puedan abrir. Aunque tenemos aprensiones, porque no tenemos la capacidad de terrazas adecuadas para poder suplir la cantidad de personas que atendemos dentro del local. Normalmente, las terrazas son más chiquititas; por lo tanto, con el aforo del 25% se ve muy difícil la implementación, el ingreso y las salidas. Entonces, si bien es cierto valoramos el poder abrir, pero es muy complicado. No estamos ni felices ni contentos, estamos evaluando".
El dirigente agrega que en Puerto Montt, a diferencia de Puerto Varas, será más difícil la implementación de esta medida, porque la comuna no cuenta con una ordenanza de terrazas. Cree que menos del 10% de los cafés y restaurantes de la capital regional cuentan con espacios abiertos.
Por eso que Agatur dio comienzo a conversaciones con el municipio puertomontino para poder, de aquí al verano, cerrar alguna calle y tener la posibilidad de instalar toldos.
Sanitización
Eduardo González, gerente de operaciones de Café Cassis de Puerto Varas, está feliz por poder abrir al público su terraza.
Después de obtener su sello de adherencia a los protocolos sanitarios, afirma que "hay que mantener el cuidado de los protocolos, tanto para los clientes y personal, que es lo importante para nosotros".
Respecto de la reactivación económica el empresario añade que con esa medida "esperamos un 15% o 20% más de lo que estamos hoy en día percibiendo. Para eso estamos resguardando el distanciamiento entre las mesas, disponemos de alcohol gel, mascarilla, uso de guantes, cambio de ropa, doble tenida para la gente de cocina, si sale del restaurante y vuelve se tiene que sanitizar, lavado de cubiertos, máquinas a 90°; o sea, todo pasa por sanitizar".
AUMENTO DE VENTAS
Este trabajo paso a paso, como dice el gobierno, busca que los servicios turísticos se puedan ir adecuando a los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud, en conjunto con el de Economía y a través de la Subsecretaría de Turismo.
En este caso se suma la posibilidad de abrir las terrazas de los cafés y restaurantes, los cuales estaban trabajando solo en modo delivery. Ahora, estos locales pueden vender presencialmente, cumpliendo con las medidas establecidas en los protocolos.
Francisco Muñoz, seremi de Economía, enfatiza en la reactivación de este tipo de establecimientos que cuentan con terrazas abiertas a público. "Estamos hablando de un 20% de aumento; o sea, pueden llegar a un 40% de la normalidad. Ellos todavía, en el paso 3, no pueden atender dentro del local, pero sí en el paso 4 (Apertura inicial), que estamos preparando en otras provincias como en Chiloé, Palena y eventualmente la comuna de Osorno. En ese momento, ya podrían aumentar a un 60% sus ventas, toda vez que, se cumplan las medidas de distanciamiento social".
Esta reapertura de los espacios abiertos implica el cumplimiento de las medidas establecidas por el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, lo determinado por el Ministerio de Salud -resolución exenta 591- según el plan Paso a Paso del gobierno, las facultades contempladas por Decreto Supremo N°594 del Ministerio de Salud, que aprueba el reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo.
"Esperamos un 15% o 20% más de lo que estamos hoy en día percibiendo".
Eduardo González,, gerente de Operaciones Café Cassis de Puerto Varas.
"Tenemos aprensiones, porque no tenemos la capacidad de terrazas adecuadas ".
Julio Jenkins,, presidente de Agatur.
29 comunas de la región podrán abrir a público sus terrazas. La única excepción es Puerto Montt, que está en cuarentena.
50 % del perímetro de las terrazas debe estar sin muros, en el caso de locales comerciales que atienden bajo techo.
20 % de aumento en las ventas podría llegar a reportar esta iniciativa. En el paso 4, ese porcentaje puede llegar a un 60 %.