Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Con 49 nuevos casos se inicia sexta semana de cuarentena

PUERTO MONTT. La medida continúa luego de que en los últimos siete días se registraran 224 positivos en la comuna.
E-mail Compartir

Con 49 nuevos casos, Puerto Montt inició su sexta semana de cuarentena, luego que se evaluara la situación del covid-19 de la comuna en los últimos siete días, en los que se presentaron 224 positivos.

En este contexto, además del anuncio de la continuidad del confinamiento obligatorio, la seremi de Salud, Scarlett Molt, sostuvo que "dentro de las novedades de ayer (martes) se levantó un sumario sanitario a la empresa Pasmar, por visita a instalaciones del equipo de acción sanitaria, al outlet de Alerce, donde se pudo constatar que no había todo el cumplimiento de los protocolos ni letreros de uso de mascarilla, que es lo que dispone la resolución 591".

Por otro lado, la encargada regional de la cartera de Salud agregó que "se está trabajando, junto con Economía, para hacer el avance, a partir de hoy (ayer) de la utilización de terrazas o espacios abiertos para restoranes, cafés y análogos, que puedan usar hasta el 25% de su capacidad y las medidas que ello incluye, que son autorizadas por el Ministerio para comenzar con la puesta en marcha de este tipo de establecimientos".

Respaldo a cuarentena

A través de un comunicado, la directiva regional Puerto Montt del Colegio Médico de Chile, se refirió a la extensión de la cuarentena en la capital regional, señalando que "compartimos el criterio de mantener esta medida, debido al alto número de casos activos que afecta a la ciudad".

En la declaración además se destacó que "lamentablemente, la movilidad de las personas en las comunas de la Provincia de Llanquihue se mantiene por sobre lo esperado, lo cual genera que el número de casos activos no disminuya en la medida que se requiere".

En la misma línea, a través del documento plantearon: "Las aduanas sanitarias están en un número suficiente, pero deben ser bidireccionales, para prevenir el ingreso y el egreso de posibles casos. Además, realizamos un llamado a revisar los permisos para actividades críticas de las personas y empresas, pues los reportes de movilidad demuestran que no se cumple cabalmente el objetivo de limitación".

Irresponsabilidad

Desde la Asociación de Enfermeras y Enfermeros del Hospital Puerto Montt, la presidenta de la agrupación, Marcela Velásquez, calificó como "excelente la medida, porque ante todo está la seguridad de las personas".

Sin embargo, hizo hincapié en que "salió un anuncio que desde hoy (ayer), los mayores de 75 años podían salir a la calle libremente, lo que nos parece una tremenda irresponsabilidad. Esto está funcionando en ciudades sin cuarentena".

Velásquez recalcó que "el Gobierno y el ministro de Salud, Enrique Paris, han sido irresponsables en el desconfinamiento y no están preocupados de la salud de la gente".

Hablan los números

El respaldo a otra semana de confinamiento también está presente desde la Confederación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud (Fenpruss), mediante su presidente, Agustín Hernández, quien afirmó que "como organización gremial, evaluamos muy bien la continuación de la medida, dado que los números hablan por si solos. Ha habido un aumento de casos. Si bien hubo una pequeña baja, han seguido al alza".

Hernández apuntó que "sobre la proyección de la cuarentena, pensamos que si no se mejoran las condiciones de trazabilidad y aislamiento, y si las comunas cercanas continúan con la cantidad de casos que tienen hasta ahora, no vemos la posibilidad de que se pueda levantar prontamente".

Casos activos

Según el último informe epidemiológico, la capital regional presenta 233 casos activos, con un acumulado de 3.122 casos desde el inicio de la pandemia, en marzo pasado.

Además, se comunicaron 84 nuevos casos en la región, de los cuales 49 están en Puerto Montt, uno en Calbuco, 8 en Frutillar, 4 en Los Muermos, uno en Llanquihue, 11 Maullín y 2 en Puerto Varas.

Mientras que hay 65 personas hospitalizadas, 36 en camas de aislamiento; 12 en la UTI y 17 en la UCI.

Asociación rechaza las agresiones sufridas por funcionarios de Salud

EN CONTROLES. Presidente del gremio repudió ataques físicos y verbales ocurridos en aduanas sanitarias. También exigió más respeto y que se valore su trabajo.
E-mail Compartir

La Asociación de Funcionarios de la Autoridad Sanitaria (AFAS) de Llanquihue y Palena, denunció que algunos de sus asociados han sido víctimas de agresiones verbales y físicas, mientras cumplen tareas en las aduanas sanitarias dispuestas por la autoridad, para evitar nuevos contagios del covid-19.

El presidente de esa organización, Leonardo Díaz, explicó que están haciendo pública esta situación para ir en defensa de esos funcionarios, "que han sido objeto de insultos y recriminaciones" por parte de quienes son objeto de estos controles preventivos.

Incluso, agregó Díaz, han conocido de casos en los que se ha llegado a golpear a esos trabajadores. En ese aspecto, el dirigente gremial citó el caso de una empleada de la Oficina Provincial Osorno de la Seremi de Salud, quien en un control realizado en el terminal de buses, fue agredida de por un pasajero "por el solo hecho de estar realizando su trabajo".

"Queremos expresar nuestro repudio a todo acto de vulneración de los derechos de los trabajadores, tanto de parte de su empleador como de la comunidad", subrayó.

El dirigente también expresó su "rechazo total" a los hechos acontecidos en Punta Arenas, donde una técnico en enfermería (ten) que se desempeñaba en una residencia sanitaria de esa comuna, fue violada por dos extranjeros.

A juicio de Díaz, "dicho acto deleznable y que lamentamos profundamente, viene a expresar la necesidad de contar con medidas de seguridad adecuadas, no solo en las residencias sanitarias, sino que en las diversos puntos de control sanitarios, aduanas y barreras donde día a día los funcionarios de la Seremi de Salud se desempeñan, desarrollando una plausible labor para la protección de la salud pública de la comunidad, al enfrentar la peor pandemia de los últimos cien años".

Respeto por su labor

Frente a estos últimos acontecimientos, Díaz convocó a las autoridades políticas, dirigentes comunitarios y sindicales, a la secretaria regional ministerial (seremi) de Salud, Scarlett Molt y a la comunidad, a que valoren su labor.

Enfatizó que "los funcionarios de la Seremi de Salud merecemos todo el respeto y colaboración, tanto por parte de la comunidad así como de nuestros empleadores, quienes deben velar para que podamos desempeñar nuestro trabajo con los debidos elementos de protección personal, turnos, liderazgo de las jefaturas, derecho a viático y horas extras canceladas adecuadamente y no cuestionadas y enviadas al 'nivel central' para su aprobación en este excesivo centralismo, el cual lamentablemente nos caracteriza".

No dudó en calificar el desempeño de esos trabajadores como "encomiable, en busca de la protección de la salud pública, mediante la investigación epidemiológica, fiscalizaciones en terreno y labores internas desplegadas en estos últimos cinco meses", lo que los ha llevado "incluso a poner en riesgo nuestra seguridad, a través de contagios o de accidentabilidad en barreras sanitarias".