Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Consumidores atribuyen a la cuarentena el desabastecimiento de leña en Puerto Montt

DEBATE. Esa asociación regional estima que las ventas han decrecido en torno a un 30%. En tanto, los comerciantes aseguran que aún hay material para calefaccionar los hogares.
E-mail Compartir

Solo un 70% de la producción total de leña, estima la Asociación de Consumidores Independientes Décima Región (Cider), que está disponible en Puerto Montt, situación que los preocupa como agrupación, más aún considerando las circunstancias de cuarentena que vive la comuna, sumado al paro de camioneros que se está dando a nivel nacional.

El hecho se hizo visible durante este mes y se ha agudizado con el confinamiento obligatorio, que "ha impedido movilizar a la cadena intermedia del mercado; vale decir, los transportistas que venden casa a casa o abastecen a las leñerías poblacionales", según explica la organización mediante un comunicado.

El escenario "afecta en gran medida a los adultos mayores y a familias numerosas con presencia de niños, en meses donde se acrecientan las bajas temperaturas y que, en los últimos dos años, se han extendido hasta octubre", informan a través de la declaración.

"Creemos que tenemos una entrega un 30% menor que la de 2019", afirma Hernán Navarro, presidente de Cider.

El representante de la agrupación agrega que "nos interesaría que la Municipalidad de Puerto Montt pudiese retomar, en conjunto con las juntas de vecinos y con la Asociación de Consumidores, una mesa de trabajo con los proveedores de leña, para que, en lo sucesivo, el próximo invierno podamos tener compras asociativas del material con un precio conocido y con cierta seguridad respecto del abastecimiento de leña seca, que es lo que más importa. Además, haremos saber al seremi de Energía, Rodrigo Barahona, la necesidad de conformar un diálogo para generar una política energética, que tenga una bajada en la calefacción domiciliaria, donde existan distintas posibilidades en base a energía limpia y a cuidar nuestros recursos naturales".

Navarro también destaca que otro tema que se debe trabajar con las autoridades, es "formalizar este mercado" y generar "una ayuda y asesoría hacia los proveedores - productores y los proveedores- distribuidores".

"Salimos favorecidos con un proyecto de Fosis, con el que nos hicieron una bodega para secado de leña; pero, hace falta mucho más, porque la gente que vive en sectores más apartados no llega con su leña, porque no tiene cómo transportarla", apunta el dirigente y añade que la cuarentena también influyó en esta sobreventa, "ya que la gente necesita calefacción, porque están más en la casa".

Llamado a la calma

En esa mayor demanda coinciden comerciantes de leña seca, quienes proveen a la capital regional. Claudia Gebauer es una de ellas, quien reconoce que ha vendido hasta tres camiones a la semana, mientras que en 2019, a la misma fecha, solo vendía uno, por lo que niega una escasez del material.

"Desabastecimiento creo que no hay. A mí, por lo menos, todavía me queda leña y sé de otros comerciantes que igual tienen y siguen suministrando a Puerto Montt. Quizá, por la cuarentena, los que tienen más problemas para llegar son los comerciantes informales, que no tienen papeles", opina la vendedora de Fresia.

Por otro lado, Gebauer envía un mensaje a la comunidad, aseverando que "esa especulación (de desabastecimiento) la gente la agranda al repetirla tanto, porque todos se van sumando al miedo".

Un llamado similar es el que hace Ronny Bahamonde, otro vendedor del rubro, quien invita "a la calma. Leña hay. No sé por qué las personas tomaron esa posición. Si van a un negocio de barrio, van a haber que en todos hay leña", asevera el comerciante local, quien también cree que el conflicto se da con los distribuidores no oficiales.

"Hay buena producción de leña. Ahora lo que pasa, por la cuarentena, hay colegas que no cumplen con el tema tributario y por eso no tienen permiso para vender", ratifica Bahamonde.

Por otro lado, sobre el alza de precios, otro de los ítems que preocupa a Cider, ambos comerciantes niegan un alza y de hecho, dicen mantenerlos hace años.

3 camiones con leña ha llegado a distribuir una comerciante de Fresia, a diferencia de uno en 2019.

Apelan libertad de condenado por delitos en el estallido social

RECURSO. El Ministerio Público recurrió a la Corte de Apelaciones de Puerto Montt para revocar el beneficio de remisión condicional de dos sentencias.
E-mail Compartir

La fiscal regional Carmen Gloria Wittwer confirmó que el Ministerio Público presentó ayer un recurso de apelación ante el beneficio de la remisión condicional de dos sentencias de 541 días cada una, pronunciadas por el Tribunal Oral en lo Penal de Puerto Montt, contra Helmut Corona, sindicado por dos delitos de robo ocurridos en el contexto del estallido social.

"Hemos estimado necesario presentar un recurso ante la Corte de Apelaciones de Puerto Montt para revocar específicamente la pena sustitutiva que le fue concedida al imputado, por estimar que no concurren los requisitos y estimar que debe cumplir su pena privativa de libertad, de forma efectiva", expuso la fiscal regional respecto al requerimiento que busca que el condenado cumpla su pena recluido y no en libertad.

Corona fue sentenciado en el denominado caso "Gobernación" por dos delitos de robo con fuerza en las cosas en lugar no habitado.

La primera de las situaciones afectó a la tienda Ripley, el 21 de octubre de 2019, cuando "Helmut Jonathan Corona Leveque, ingresó igualmente al interior, con la finalidad de apropiarse de cosa mueble ajena, con ánimo de lucro y sin la voluntad de su dueño, sustrayendo diversas especies consistentes en artículos de perfumería y desodorantes, con las que huyó del lugar", especifica el fallo del Tribunal Oral en lo Penal.

Respecto a la situación ocurrida en la Gobernación Provincial de Llanquihue, el 20 de noviembre de 2019, la resolución añade que Corona "ingresó igualmente al interior del inmueble con la finalidad de apropiarse de cosa mueble ajena, con ánimo de lucro y sin la voluntad de su dueño, sustrayendo un cuadro de la imagen presidencial (de Sebastián Piñera) desde el citado lugar".

El Tribunal acogió las atenuantes correspondientes a irreprochable conducta anterior y haber colaborado sustancialmente al esclarecimiento de los hechos, al otorgar el beneficio de la remisión condicional de las penas, pero no acogió la agravante invocada por el Ministerio Público de actuar en tumulto.

Además, el acusado fue absuelto por falta de pruebas de los delitos contra el orden público e incendio frustrado.

541 días alcanzan las dos condenas que recibió el imputado por el caso "Gobernación".

2019 ocurrieron los delitos en el contexto del estallido social. Uno el 21 de octubre y el otro, el 20 de noviembre.