Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Agricultores salen con sus tractores en apoyo al paro de los camioneros

PROVINCIA DE LLANQUIHUE. Desde distintos puntos de la zona llegaron hasta la Ruta 5, a la altura del Regimiento Sangra, para manifestar el respaldo al gremio que se encuentra movilizado.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

Más de 150 tractores fueron ocupados ayer por los agricultores de la zona para expresar su apoyo a la paralización que realizan los camioneros desde el jueves pasado, manifestándose en la Ruta 5, a la altura del Regimiento Sangra.

Fue precisamente en este punto del tramo que une Puerto Montt con Puerto Varas donde se congregaron los camioneros con los representantes del mundo agrícola, que llegaron hasta este lugar con sus tractores.

Sin embargo, previo a este encuentro, los vehículos agrícolas, que provenían desde distintos puntos de la Provincia de Llanquihue, se desplazaron por el centro de Puerto Varas, para luego salir desde el acceso sur hacia la Ruta 5 -a la altura del Regimiento Sangra-, para unirse a los camioneros.

El presidente de Aproleche Osorno y vicepresidente de la Multigremial Los Lagos, Marcos Winkler, explicó que el respaldo que le otorga la entidad al paro de camioneros tiene que ver con la visión que tienen en común de "poder vivir en paz, que se cumpla el Estado de Derecho en Chile y que no exista más violencia. De ahí nuestro eslogan: No más violencia".

En su análisis, expuso que para que se pueda cumplir con la necesidad de reactivación y de generación de empleos que requiere el país, se necesita de paz en el territorio nacional, que es lo que "estamos solicitando hoy día (ayer) todos los agricultores unidos, junto al transporte, el comercio y todos quienes están apoyando esta iniciativa".

El dirigente gremial afirmó que si bien ellos apoyan el paro de camioneros, la manifestación realizada por su gremio apunta a "no más violencia; es un tema más profundo y complejo que se tiene que solucionar y que es transversal en todo el país".

Esta visión fue compartida por el presidente de Agrollanquihue, Eduardo Schwerter (también presidente de Fedeleche), quien señaló que el apoyo otorgado por el gremio a los camioneros tiene que ver con que la "situación que se vive en el país es bastante grave y no da para más, respecto de la violencia que se ha instalado y con una impunidad que realmente no le pone coto a esta problemática".

Schwerter sostuvo que se trata de un conflicto que no sólo sufren los camioneros, sino también los agricultores, principalmente en la Región de La Araucanía.

RECURSO de protección

En tanto, el presidente regional del Partido Socialista, el diputado Fidel Espinoza, junto con el concejal de Castro, Julio Álvarez, y Ana Vera, dirigenta social de Quellón, interpuso en la Corte de Apelaciones de Puerto Montt un recurso de protección en contra del presidente de la Confederación Nacional del Transporte de Carga, Sergio Pérez, y del intendente de Los Lagos, Harry Jürgensen.

El fundamento de esta acción, según dicen, tiene que ver con que este paro "está afectando claramente la cadena de distribución de alimentos, insumos y medicamentos, lo que hará que estos escaseen, dificultando incluso la posibilidad de conseguirlos en el mercado".

Espinoza calificó la movilización de los camioneros como un "acto ilegal que está afectando el normal funcionamiento del país y de la región".

Combustible

Respecto del abastecimiento, principalmente de combustible, que ha sido uno de los de mayor inquietud ciudadana durante estos días, el seremi de Energía, Rodrigo Barahona, formuló un llamado a la tranquilidad, ya que si bien se trata de una situación complicada, "continúa en toda la región, aunque de forma más lenta".

Esta situación, según Barahona, está siendo permanentemente monitoreada desde el Gobierno a nivel regional, a través de los comités operativos de emergencia (COE) que se han organizados durante todos estos días.

El seremi llamó a la comunidad a no "agolparse en las estaciones de servicio y adquirir lo que sea exclusivamente necesario".

Sobre el abastecimiento, el intendente Harry Jürgensen advirtió que en caso que se presenten situaciones de desabastecimiento en la población, "habrá que aplicar toda la autoridad para defender el derecho de todos los ciudadanos de desplazarse libremente por la carretera y de abastecerse adecuadamente".

Desde Chilexpress, en tanto, se informó que las operaciones en el sur del país se han visto afectadas por el paro de los camioneros, por lo que en algunos puntos suspendieron los envíos.

Mientras, la gobernadora de Llanquihue, Leticia Oyarce, dijo valorar el diálogo que existe a nivel provincial entre el Gobierno y los líderes de los camioneros, lo que les ha permitido resolver algunas situaciones que afectan a la ciudadanía, como la basura, combustible y abastecimiento.

Sin embargo, lamentó que las partes no hubiesen llegado a un acuerdo, pues la idea es poder encontrar una salida a un conflicto que tiene que ver con la sensación de inseguridad que tienen hoy día los camioneros y ante lo cual el Gobierno "está buscando todas las vías de solución".

27 de agosto comenzó el paro de los camioneros.