Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Inquietud por cierre de planta conservera de Calbuco que dejó cesantes a 55 trabajadores

TRAS 50 AÑOS. Juzgado Civil acogió demanda por liquidación forzosa contra la empresa. A fin de evitar ese procedimiento, trabajadores se tomaron la planta. Alcalde compromete ayuda social.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Más de 12 empresas dedicadas a envasar mariscos en conserva llegaron a funcionar en Calbuco, rememora el alcalde Rubén Cárdenas. La última de esas compañías era la planta de procesos de Cocosa (Conservas y Congelados S.A.), que por más de cinco décadas mantuvo la actividad y dio empleo a miles de personas.

Esto, porque desde el martes de esta semana que su relevante pasar en la comuna de las aguas azules llegó a su fin. La empresa cerró sus puertas y con ello 55 trabajadores perdieron su fuente laboral, los mismos que desde marzo estaban acogidos a la Ley de Protección del Empleo, mediante la suspensión temporal de sus contratos

Incertidumbre laboral

José Pacheco, presidente de la CUT Llanquihue, lamentó esta situación y expresó su preocupación por el estado de indefensión en que quedarán esos empleados, ya que el Primer Juzgado Civil de Santiago acogió una demanda de liquidación forzosa contra la empresa, el pasado 25 de agosto.

Impuestos de esta situación, agregó Pacheco, un grupo de trabajadores volvió a la planta de Cocosa en calle O'Higgins, donde hicieron vigilia "para que no desmantelen la planta y puedan recuperar los dineros que se le debe en cotizaciones previsionales, años de servicios y su finiquito laboral".

Carolina Díaz, quien se identificó como una de las ahora ex operarias de esa planta conservera, confirmó esa incertidumbre .

"Somos más de 50 trabajadores, con más de 20, 30 años dedicado a esta empresa, fabricando conservas. Y ahora qué viene para nosotros. Esa es nuestra preocupación y angustia, frente a la falta información y claridad", comentó.

Ayuda estatal

Consultado sobre esta situación, el secretario regional ministerial (seremi) de Economía, Francisco Muñoz, se excusó de entregar un pronunciamiento, puesto que no había sido informado del cierre de Cocosa.

Aún así, comentó que la desvinculación de 55 operarios no deja de ser significativa, "más aún en la condición de pandemia en la que estamos, con un desempleo que casi se ha triplicado en la región".

Muñoz añadió que están articulados con la Seremi del Trabajo para abordar la situación, tanto de empleadores, como de trabajadores. Apuntó que existen instrumentos del gobierno, como ferias de empleo, subsidio a la contratación de mano de obra o ingreso mínimo garantizado.

Intervención municipal

El alcalde Cárdenas esperaba reunirse ayer en la tarde con representantes de la empresa para conocer información detallada sobre las condiciones de pago de finiquitos e indemnizaciones a los trabajadores.

El jefe comunal también está preparando la entrega de ayuda social para esos 55 vecinos que quedaron sin su fuente laboral y que ven difuso un eventual pago de sus dineros, luego que la firma debe iniciar un proceso de quiebra y liquidar sus bienes para responder ante compromisos con acreedores y su personal.

"Vamos a apoyar, con lo que podemos, como cajas de alimentos", sentenció.

Cárdenas espera que luego del cierre de la última empresa dedicada a envasar mariscos en conserva en la ciudad, estas personas puedan encontrar pronto su reinserción laboral, para lo que menciona la posibilidad de ser absorbidos por las 4 compañías salmoneras con presencia en la zona, "la única actividad que hoy está manteniendo activa la gran cantidad de mano de obra que hay en Calbuco", remarcó.

Al intentar obtener una versión de Cocosa sobre el proceso de cierre, no hubo respuestas a nuestros llamados, ni a mensajes enviados a través del correo que es ofrecido como vía de contacto, a través de su página de internet.

1945 fue creada la empresa Cocosa, cuya planta de procesos está en el sector San Rafael, en Calbuco.

1.000 toneladas de mariscos y pescado producía al año, las que enviaba a España, Francia y Singapur, entre otros.

Sernapesca anuncia la salida de su director regional en Los Lagos

REMOCIÓN. Tras recibir comunicación oficial, Eduardo Aguilera dejó oficinas del servicio y tramitó vacaciones. Hubo sorpresa por decisión de directora nacional.
E-mail Compartir

El martes de esta semana, Eduardo Aguilera, fue informado que debía dejar el cargo de director regional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) de Los Lagos, en el que se desempeñó desde julio de 2013.

Una confirmación oficial desde la dirección central del organismo estatal recibió al día siguiente, momento desde el que el biólogo marino y doctor en Acuicultura abandonó las oficinas del servicio en el paseo Talca, sin antes tramitar su feriado legal que se extenderá durante todo el mes de septiembre.

Desde ese momento, Aguilera también apagó su teléfono celular, por lo que no contestó llamados de El Llanquihue, ni mensajes enviados a través de su cuenta de Whatsapp.

Mientras que desde las oficinas del Sernapesca en Valparaíso, se informó que la directora nacional, Alicia Gallardo, no concedería entrevistas sobre el tema y que durante la jornada emitirían un comunicado oficial, el que al cierre de esta edición todavía no habíamos recibido.

Otras características

Según el medio especializado Salmonexpert, la decisión de la directora nacional se fundamenta en la constante evaluación que realizan a directores de servicios públicos. Como publicó en su sitio de internet, la médico veterinaria argumentó que "necesito una persona con características diferentes para los desafíos que presenta la Región de Los Lagos, sin desmerecer el trabajo de Eduardo Aguilera".

También dijo valorar el aporte de Aguilera en Sernapesca, "durante muchos años, y le deseo todo el éxito en su desarrollo profesional". La publicación hace mención que el coordinador regional de Sernapesca, el también médico veterinario Branny Montecinos, asumirá esas labores, en tanto se formula el llamado para ocupar ese puesto mediante el sistema de Alta Dirección Pública.

Con sorpresa

Consultado el seremi de Economía, Francisco Muñoz, dijo que el propio Aguilera le informó que la directora nacional del Sernapesca le pidió la renuncia al cargo, "según él, por pérdida de confianza".

Afirmó que toma con sorpresa esa decisión, "respetando que es una potestad de la directora nacional del servicio".

El seremi Muñoz destacó "la trayectoria y profesionalismo" del ex director regional. Añadió que para los equipos del área en la Intendencia y el que forman con la Zonal de Subpesca "es valorable su capacidad profesional, de conocimiento y de liderazgo en una institución que tiene más de 200 funcionarios que se dedican a la fiscalización".

Resaltó que varios de los temas que pudieron ser resueltos tanto en acuicultura como en pesca artesanal, "se apoyaron en Eduardo (Aguilera) y su experiencia", y en las buenas relaciones con esos sectores.

En tanto, José Alvarado, presidente de la Federación de Pescadores Artesanales de Hualaihué, admitió que el miércoles se impuso de la salida de Aguilera. "Lamento ese cambio. Pero, entiendo que son cargos públicos y es poco lo que podemos hacer", dijo. Añadió que en esa gestión "hubo un buen acercamiento con la pesca de Hualaihué. Siempre estuvo llano a escucharnos y llegar a acuerdos". Destacó que trabajó en dos gobiernos (Bachelet y Piñera) tiempo en el que "dejó una huella positiva en el sector".