Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

humanos y materiales que ello implica- merecen la más enérgica condena, pero no por eso "pueden chantajear a dos poderes del Estado".

"La preocupación del gremio es comprensible, pero no así la actitud agresiva con que se emplaza a las autoridades para imponer prioridades legislativas. Entendemos su temor, pero no podemos legislar con amenazas", dijo. Agregó que "en un país democrático, las leyes se tramitan con diálogo, escuchando a todas las partes y no ejerciendo presiones indebidas".

"Ellos exigen a la autoridad que tome medidas para controlar las alteraciones el orden público. Pues bien, la toma de carreteras es una alteración grave al orden. La amenaza de cortar la red de distribución del país también lo es", indicó. "Si uno exige respeto al estado de derecho y a las leyes no puede violarlas cuando le conviene", remarcó.

Derecho

Según el general Patricio Yáñez, jefe de la Décima Zona de Carabineros -hasta el cierre de esta edición- los trastornos por el tránsito en la carretera (Ruta 5) en la región han sido menores, porque los camiones se han ubicado a un costado de la calzada, esperando que se mantengan de esa forma.

"Todos tienen derecho a manifestarse, siempre y cuando no interrumpan las actividades de la gente, o el derecho de circular por la carretera", explicó el oficial.

Para Yáñez, lo importante es fiscalizar lo que ocurre con la manifestación, "pero también estamos velando por un buen comportamiento de los conductores de otros vehículos (no camiones) para que lo hagan a la defensiva, sin apuros, especialmente en las zonas afectadas por estas protestas".

El general Cristian Eguía, jefe de la defensa nacional en la región, señaló que un sector del rubro del transporte de carga nacional ha decidido paralizar sus funciones y manifestarse ocupando parte de las calzadas en diferentes rutas.

"Quiero explicar, para mantener la tranquilidad de la comunidad, que los caminos no serán cortados y que velaremos por el correcto tránsito vehicular", apuntó.

10 camiones en Chaitén se sumaron a la protesta nacional del transporte de carga. Realizaron una caravana por las calles céntricas.

Exigen que no sean los pobres quienes paguen efectos del paro de camioneros

MOVILIZACIÓN NACIONAL. Desde el Comercio de Puerto Varas y la Asociación de Consumidores piden que se garantice el abastecimiento de insumos básicos. Seremi de Energía confirmó la existencia de combustible en bombas de la región.
E-mail Compartir

Alma López

Ante el cese de actividades de conductores de vehículos de carga, iniciado ayer, voceros de diversos sectores en la zona manifestaron estar atentos ante los cambios o escaladas de la protesta que pudieran generarse en las próximas horas.

El seremi de Energía, Rodrigo Barahona, informó que desde el domingo, cuando se dio a conocer la decisión de los camioneros, se aplicaron medidas para tratar de evitar problemas en el suministro de combustible hacia la zona, entre ellas, mantener al máximo de capacidad a las estaciones de servicio.

"Desde las distintas eventualidades que se han presentado durante los últimos tiempos (estallido social, contingencia portuaria, pandemia de covid-19), hemos estado atentos y en constante comunicación con todas las empresas de distribución de combustible, para enfrentar cualquier contingencia. En el contexto de este paro, desde el domingo ya se han venido tomando acciones preventivas para salir al paso a situaciones que pudieran complicar el transporte: se aumentaron los despachos y sobrecargas en las estaciones, para resguardar que no haya problemas ni en la capacidad ni los despachos. Hasta esta hora (13 horas de ayer) no tenemos ninguna estación de servicio sin combustible", recalcó.

Barahona precisó que hacen un monitoreo frecuente de las actividades de protestas, a través de voceros de los camioneros, así como también, establecen un contacto permanente con las empresas surtidoras, asegurándose de que estén al máximo de su capacidad y con camiones cargados listos para despachar, por si se llega a una situación de disminución del abastecimiento.

El seremi instó a la ciudadanía a mantener la calma y no saturar las estaciones de servicios con suministros innecesarios.

"Hacemos un llamado a la población para que no entren en pánico ya que no hay problemas de stock (hasta ayer), es importante en este tipo de contingencias cómo se comporta la ciudadanía. Si todos se agolpan en las estaciones surtidoras de combustible puede ocurrir una baja y así generarse una merma del producto, por lo tanto, la prudencia es fundamental", aseveró.

Puerto varas

El presidente de la Cámara de Comercio, Turismo e Industria de Puerto Varas, Horacio Bóvolo, manifestó que es un tema controvertido y complicado el cese de actividades de los trabajadores de carga pesada, la cual genera opiniones encontradas entre los integrantes del gremio que representa.

"Por un lado, la causa de la protesta es justa, porque no es posible que tengamos que transitar con temor por las vías de la zona o el país. A la preocupante situación de los sectores turismo y comercio se le suma el problema de la inseguridad en las rutas, los riesgos que corren los visitantes en las carreteras, una inseguridad propiciada por un grupo pequeño, eso nos afecta a todos".

Sin embargo, agregó que no están de acuerdo con que se genere violencia para exigir derechos. "Obstruir la libertad de tránsito al comercio, los servicios o los ciudadanos no está bien, mucho menos crear un panorama de desabastecimiento del cual los más afectados siempre serán los más vulnerables", reveló.

¿Y los acuerdos?

El presidente de la Unión Comunal de Junta de Vecinos y Consumidores de Puerto Montt, Hernán Navarro, fustigó contra los gobernantes por no haber podido llegar a acuerdos con los trabajadores y propiciar que se diera la paralización. "Hay una incapacidad histórica del Estado para crear las condiciones de un diálogo, por lo que se desatan manifestaciones de violencia en La Araucanía, violencia física y racial. El paro de camioneros no puede significar las limitaciones de circulación ya establecidas de carácter sanitario. No puede ser que en el borde de la comuna de Puerto Montt, que está con cuarentena, se instale una especie de barrera".

En cuanto al desabastecimiento, Navarro observa el panorama complejo, ya que, aseguró, los productos que hoy son calificado de esenciales, se convierten en vitales para poder evitar, además de la pandemia, una contingencia por paralización del transporte de los alimentos y medicinas.

"La verdad es que no se puede permitir la ausencia de productos básicos, los cuales en el actual contexto de pandemia son una urgencia, por lo tanto el Gobierno debe obligar el abastecimiento, obligar la reanudación de faenas, no permitir que la escalada pueda resultar en un atentado contra toda la población. La gente necesita proveerse de alimentos, medicinas, gasolina, entre otros", recalcó.

Para Navarro los rubros más preocupantes son el de alimentos, medicinas y combustible, así como los más afectados frente a una escalada o continuación de la paralización, serán las personas con menores ingresos.

"La población de bajos recursos y la clase media son siempre los más perjudicados en este panorama, el bajo poder adquisitivo, aunado a la ya mermada movilidad en la ciudad, están haciendo mella. Tenemos la necesidad de transitar nuevamente, los trabajadores independientes, los pequeños empresarios, todos, para poder salir adelante de todas estas calamidades", refirió.

"Obstruir la libertad de tránsito al comercio, los servicios o los ciudadanos no está bien, mucho menos crear un panorama de desabastecimiento del cual los más afectados siempre serán los más vulnerables"

Horacio Bóvolo, Cámara Comercio Puerto Varas

"El Gobierno debe obligar el abastecimiento, obligar la reanudación de faenas, no permitir que la escalada pueda resultar en un atentado contra toda la población"

Hernán Navarro, Pdte. Unión Comunal Juntas de Vecinos y de la Asociación de Consumidores (Puerto Montt.