Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Escritores del pasado y el futuro se reúnen en evento de viajeros del tiempo

INTERNACIONAL. El encuentro se realizará desde el mediodía de mañana, a través de una transmisión en vivo en Facebook.com/Encuentro Mundial de Viajeros en el Tiempo.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

"La Comisión Extraordinaria de la Ideología del Tiempo y La Contaduría Trascendental para la Salvaguardia del Tiempo, tienen el agrado de anunciar el IV Encuentro Mundial de Viajeros en el Tiempo, que tendrá lugar el sábado 29 de agosto del presente año", dice el llamado en el que se invita a sumarse a este particular evento.

Además, desde la organización de la misma actividad, aseguran que "este encuentro se viene realizando regularmente desde 2040, contando con una participación cada vez mayor de viajeros del futuro (y del pasado) que exponen sus experiencias, vicisitudes y propuestas".

Pero, en el presente, este evento será inédito y reunirá a cerca de 30 escritores radicados en distintos países, quienes expondrán sobre esta temática de la temporalidad.

"Somos viajeros en el tiempo, sabíamos todo lo que iba a pasar el 2020. Nos preocupa la invasión de viajeros de otras dimensiones que nos han infiltrado", confiesa Yuri Soria-Galvarro, organizador de este insólito hito.

El autor agrega que esta "era una idea antigua, que por la contingencia que permite conectarnos digitalmente con escritores de todos partes, se pudo concretar ahora".

Soria-Galvarro también detalla que "cada participante presentará una ponencia diferente, sobre máquinas del tiempo, la memoria como viaje en el tiempo, el cerebro del viajero en el tiempo, entre otros".

Invitados y la temporalidad

Cristian Geisse, uno de los invitados, comenta su participación y la idea de estar presente en este evento. "Yo leo un texto bastante 'tirado de las mechas'. Son las ideas de un mexicano que llegó a vivir acá al Valle de Elqui. Es un psicofisiólogo que piensa que la conciencia es -entre otras cosas- luz, y que es posible sacarla del cerebro y lanzarla a desplazarse por el tiempo convertida en bolas de plasma. Viajar a la velocidad de la luz te da otra perspectiva espacio temporal. Quizás esté loco, pero es muy interesante", opina el autor de 'Pobres Diablos', que estará en una mesa de 16:15 a 17:15 horas.

Respecto al evento mismo, Geisse señala que "es una idea extraordinaria. Siempre quise estar en encuentro así. Finalmente, todos somos viajeros en el tiempo, nuestra nave está debajo de nuestro cráneo, pero no siempre acertamos a reunirnos con viajeros de la naturaleza que convoca este encuentro".

El expositor invitado además aprovecha la instancia para contestar qué libros de hoy le llevaría a los ciudadanos de inicios del siglo XX, a propósito del viaje en el tiempo. "Difícil pregunta. Cada época tiene sus libros. Los libros que sobreviven a su propio tiempo son escasos. Sinceramente no sé qué libros serán los que nos van a sobrevivir, así es que mejor les llevaría una pila de diarios para que se agarren los sesos a dos manos", dice el escritor.

Por su parte, el autor local, Oscar Petrel sostiene que "realmente es un honor. Sobre todo porque dialogaremos junto a otros escritores y viajeros. Soy consciente que es una actividad peligrosa".

El autodenominado viajero en el tiempo hace una reflexión, que explica por qué se eligió la capital regional como anfitrión de la actividad: "¿Puerto Montt tiene futuro? Sí. Por eso la organización decidió realizar el evento desde acá. Puerto Montt extrañamente tiene una posibilidad en el futuro. Pero aún no sabemos cuál. Por eso estamos aquí".

En esa línea, el escritor que en su charla dará a conocer "una bitácora de anotaciones de un viajero en el tiempo llamado Jorge Teillier", hace un llamado a los ciudadanos de la actualidad, para que se unan a la transmisión. "Reiteraría un solo mensaje motivacional, que a su vez fue escrito en un graffiti en las calles de Puerto Montt: 'El futuro es el presente y el pasado está en todas partes', finaliza el autor de HD.

9 27

"The New Mutants" pone fin a su "maldición" y hoy se estrena en cines

CINE. La película estaba programada para 2018, pero una serie de problemas, entre ellos la pandemia, postergaron su exhibición más de dos años.
E-mail Compartir

Cinta derivada de X-Men, la primera mirada de Marvel al terror, y Maisie Williams y Anya Taylor-Joy como estrellas. Todas estas cartas a favor tenía "The New Mutants", que se estrena por fin hoy tras mil y un retrasos que convirtieron a este potencial éxito del cine en un proyecto "maldito" de Hollywood.

"Logramos estrenar la película que queríamos estrenar (...), pero ciertamente esa parte intermedia (entre el rodaje y el lanzamiento) fue una experiencia enormemente frustrante", confesó el director Josh Boone.

Esta película acumuló tantas desgracias que parecía que nunca vería la luz. Pero tanto contratiempo ha hecho que "The New Mutants" llegue acompañada de bastante expectación alrededor de un título que, entre otros infortunios, ha sobrevivido a la desaparición de 20th Century Fox y a una pandemia.

Hay que remontarse hasta mayo de 2017 para encontrar el inicio de este culebrón. Fue entonces cuando se dio a conocer que Boone dirigiría esta adaptación de los cómics de "New Mutants", una ampliación de la trama de X-Men centrada en unos mutantes adolescentes, con Maisie Williams y Anya Taylor-Joy como protagonistas.

El plan inicial era rodar en julio de 2017 para que se estrenara en abril de 2018. Incluso se presentó un sugerente tráiler en octubre de 2017, pero a partir de entonces comenzaron los aplazamientos , el problemón añadido de la venta de Fox a Disney, el coronavirus de por medio, e incluso la posibilidad de que se saltara los cines para desembarcar directamente en plataformas de streaming.

"The New Mutants" es una historia de terror y suspense sobre un grupo de jóvenes con extraordinarias habilidades que están encerrados en un siniestro psiquiátrico. Pero también habla del desconcierto adolescente y del miedo de pasar de la niñez a la vida adulta.

"Resulta que estos chicos tienen poderes, pero realmente esta película va de esa engorrosa fase en la que no eres quien eras y tampoco eres todavía quien vas a ser", reflexionó la actriz Anya Taylor-Joy acerca de la cinta.

Por su parte, Boone apuntó que el cine actual quizá no presta demasiada atención a los dilemas de la adolescencia: "Me encantan todas las películas de Marvel, pero son todos adultos al margen de Spider-Man (Tom Holland)".