Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Frutillarinos esperan que la aduana sanitaria contenga avance del covid-19

PANDEMIA. La dirigente vecinal, Gloria Rogel, expresó que la implementación de un control en la entrada de la comuna es un buen dispositivo, pero que debió ser instalada con anterioridad.
E-mail Compartir

Alma López

Una nueva medida para tratar de frenar los contagios de covid-19 en Frutillar se concretó en la entrada de la comuna. Se trata de una aduana sanitaria, con la cual se fiscalizará el cumplimiento en el desplazamiento a segunda vivienda. Esto debido a los últimos reportes de casos positivos en esa zona.

Sin embargo, para la presidenta de la Unión Comunal de la Junta de Vecinos de Frutillar, Gloria Rogel, el dispositivo no será suficiente si los ciudadanos no respetan las normas impuestas por las autoridades sanitarias y no se toman en serio el autocuidado.

"Creo que son adecuadas las nuevas medidas para evitar la propagación de contagios, aunque debieron ser ejecutadas con anterioridad, antes de que aumentaran los casos. Pero lo más importante es que la ciudadanía también tome sus precauciones, realice las actividades de autocuidado, porque de nada sirve que las autoridades locales, regionales o nacionales establezcan medidas si no las vamos a cumplir", expresó.

También comentó que la comunidad debe respetar las barreras y restricciones de desplazamiento, especialmente las personas que han resultado positivas para covid-19, pues considera que las violaciones de las cuarentenas impuestas a los enfermos han incrementado los contagios.

"En la última reunión que tuvimos con Salud Municipal no había tantos positivos, los casos se dispararon porque la gente contagiada que estaba en cuarentena no hace caso a las indicaciones de las autoridades y no hacen el confinamiento respectivo en casa. Y como no hay una fiscalización, entonces la gente no le toma el peso a la gravedad de la enfermedad", dijo. Recalcó la necesidad de que se coloquen controles en todos los puntos estratégicos de entrada y salida de la comuna "ya que la gente siempre busca maneras de evadir las barreras para poder salir o entrar de un sector o una comuna a otra".

Sobre la posibilidad de que sea decretada cuarentena para toda la comuna, Rogel precisó que seguramente las autoridades se verán en la obligación de hacerlo por haber pasado los 200 casos confirmados.

"Lamentablemente la gente no quiere cumplir las normas", afirmó.

Reforzar la prevención

El alcalde de Frutillar, Claus Lindemann (independiente por Chile Vamos), coincidió con la apreciación de la dirigente vecinal y enfatizó en la necesidad de reforzar las medidas de prevención, mientras no exista una vacuna que permita defender a la población.

"Estamos contentos de poder contar con aduana sanitaria, significa una barrera importante para evitar visitas innecesarias a la comuna, o injustificadas y también constatar que nuestros contagiados mantengan la cuarentena debidamente", destacó.

El jefe local informó que hasta ayer -según cifras más actualizadas que el reporte diario dado por la Seremi de Salud (ver página 3)- en la comuna hay 223 contagios, 71 de ellos activos, 4.739 exámenes de PCR, registrando 98 en las últimas 24 horas.

En el reporte semanal de las autoridades sanitarias, realizado ayer, la seremi de Salud, Scarlett Molt, anunció que las acciones en esa comuna están enfocadas a controlar la propagación en las zonas rurales, además de fiscalizar el desplazamiento a segunda vivienda con la instalación de un punto de vigilancia en la entrada principal de la comunidad.

"Hemos estado en Frutillar vigilando las medidas implementadas, que tienen bastantes características especiales. Tienen una tasa elevada de casos activos. Han aumentado en sectores rurales, por lo que las acciones están dirigidas para controlar la contención en estas áreas. Y no solo se intensificará la realización de exámenes de PCR para ampliar la búsqueda activa; con la aduana sanitaria en la entrada principal se busca solicitar pasaporte sanitario y la vigilancia en el cumplimiento de desplazamiento a segunda vivienda", concluyó.

71 infectados activos hay en Frutillar, según las estadísticas que maneja el municipio lacustre.

SMA ordena medidas por hundimiento de pontón salmonero en Punta Quillaipe

CENTRO DE ENGORDA. Entre las acciones destaca la obligatoriedad de presentar un Plan de Monitoreo de parte de la empresa.
E-mail Compartir

El superintendente del Medio Ambiente, Cristóbal De La Maza ordenó medidas provisionales pre-procedimentales contra Salmones Austral S.A., a la unidad fiscalizable "Centro de Engorda de Salmones (CES) Punta Quillaipe", ubicado en el Seno del Reloncaví, sector Quillaipe, comuna de Puerto Montt (Región de Los Lagos); debido al hundimiento del artefacto naval "El Notro", que contenía 5.000 litros de diésel y 20.000 kilos de alimento que se encontraban en su interior, en la madrugada del 14 de agosto de 2020.

Es así como constatada la infracción de parte de la Superintendencia y según explica la autoridad, la empresa tiene la obligatoriedad de presentar un Plan de Monitoreo Ambiental, que deberá considerar muestreo en columna de agua, sedimentos y biota asociada a la AMERB. Además, deberá realizarse en tanto el artefacto naval se mantenga en el agua, así como también después que se extraiga por al menos 15 días.

Asimismo, el titular deberá presentar un cronograma de las acciones que se contemplen y que dé cuenta de la fecha de ejecución de cada una, dentro del período indicado.

Por último, dicho monitoreo deberá pesquisar sustancias relacionadas al petróleo diésel, considerando un radio de 3 kilómetros tomando como punto de referencia los bordes de la concesión acuícola de la empresa, como así también un muestreo intensivo en la zona intermareal de la costa del sector de Pichi Quillaipe, las que deberán ejecutarse por una Entidad Técnica de Fiscalización Ambiental, (ETFA) del registro público de la SMA.

Registro

El hecho, que se registró luego de un aviso de contingencia en el Sistema de Seguimiento Ambiental, fue reportado por la misma empresa el día del incidente, cuando informó sobre el lugar afectado, tipo y descripción del incidente, además de la descripción de las medidas implementadas.

A partir de ello, se activó el Plan de Contingencia ante derrame de hidrocarburos, se dispusieron barreras de contención y paños absorbentes; y ante caída de alimento para peces, estructuras u otros materiales. Asimismo, el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca), solicitó información a la empresa en relación con el incidente.

A partir de este reporte de aviso de contingencia, la jefa de la Oficina Regional de Los Lagos, Ivonne Mansilla, en conjunto con funcionarios de la SMA Los Lagos, realizaron una fiscalización en la que pudieron constatar hechos y solicitar al superintendente la adopción de medidas provisionales, de carácter pre procedimental, en atención al posible riesgo grave e inminente a la flora y fauna del ecosistema marino aledaño al CES.

Desde la entidad destacan que el lugar donde ocurrió el derrame y quedó el pontón hundido, es un Área de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos (AMERB) y un Espacio Costero Marino para Pueblos Originarios (ECMPOs) en trámite.

Al respecto, Cristóbal De La Maza informó que "las medidas provisionales pre-procidementales ordenadas contra Salmones Austral S.A. además de ser necesarias para prevenir o precaver un probable riesgo inminente al medio ambiente, resultan absolutamente proporcional al tipo de infracción cometida. El derrame de esa cantidad de combustible no sólo afecta al ecosistema, sino que este tipo de hechos vuelven a poner en tela de juicio la responsabilidad de los titulares de estos proyectos con relación al resguardo y cuidado del medio ambiente y de la salud de las personas", indicó la autoridad.

14 de agosto tuvo lugar el hundimiento de centro ubicado en el Seno del Reloncaví.