Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

no se dan cuenta, son asintomáticos", advirtió.

Reiteró que por ese alto movimiento de personas "no se puede levantar tan fácilmente la cuarentena. Porque lo que está ocurriendo esta semana, va a llevar a un contagio superior la próxima semana. Así que apelo a la conciencia de las personas y a su colaboración con las normas sanitarias de restricción. Es la única forma de salir adelante y ganarle al covid-19".

Comentó que junto a las medidas de autocuidado, esa responsabilidad individual es esencial. "No puede ser que pidamos tener un carabinero o funcionario de las Fuerzas Armadas en cada esquina", dijo.

Paso a paso

Jürgensen también fue consultado sobre los preparativos para avanzar hacia el paso 2 (Transición), a objeto que se no se produzcan aglomeraciones como las ocurridas durante los últimos días en Santiago y Estación Central, que dejaron atrás la cuarentena.

"Por supuesto que vamos a analizar esa situación, cuando llegue el minuto. Vamos a ver qué tipo de medidas vamos a tomar en esa oportunidad", enfatizó.

La máxima autoridad regional reveló que el objetivo mayor "es controlar esta enfermedad; volver paso a paso a cierta normalidad y que las actividades económicas y sociales se realicen, pero en función de protocolos".

En cuanto a la situación de otras comunas de la región que podrían avanzar desde la actual Transición hacia el paso 4 (Apertura inicial), la seremi Molt aseguró que están evaluando esa situación.

"La instrucción que hemos recibido es hacer un análisis por provincias, con los gobernadores y alcaldes, para poder comparar el escenario epidemiológico de varias comunas que hace varias semanas que no tienen nuevos casos positivos de covid-19", subrayó.

También dijo que han recibido algunas solicitudes para ello y que "a fines de esta semana o a más tardar a comienzos de la próxima, vamos a empezar a reunirnos con alcaldes de aquellas comunas que lleven un escenario epidemiológico favorable".

Ello implicará una necesaria coordinación con la Seremi de Salud, ya que se definió como requisito contar con reglamentos en materia de seguridad y prevención de contagios.

Molt reconoció que por instrucciones del intendente, acompañarán en capacitaciones a diferentes rubros económicos, "porque esto va de la mano con el nuevo Paso a Paso laboral, que tiene 7 áreas que vamos a fiscalizar en conjunto con la Dirección del Trabajo, que va a proteger a los trabajadores en esta nueva reactivación", adelantó.

22 horas del pasado miércoles 29 de julio, comenzó a aplicarse la cuarentena indefinida en Puerto Montt, con una evaluación tras 14 días de aislamiento.

269.398 habitantes es la población de Puerto Montt, según contabiliza el Ministerio de Salud, que va a cumplir 4 semanas en cuarentena territorial.

Casos anotan aumento de un 54% desde que comenzó la cuarentena

CONTAGIOS. Puerto Montt registró 963 nuevos enfermos, desde el 29 de julio.
E-mail Compartir

En un 53,9 % creció el número de casos nuevos de covid-19 en Puerto Montt, desde el 29 de julio, cuando partió la cuarentena.

Según el reporte de la Seremi de Salud entregado ayer, con datos hasta las 18 horas del martes, la capital regional sumó 21 pacientes, para un acumulado de 2.748; mientras que el informe de fines de julio, daba cuenta de 1.785 contagios, lo que representa un aumento de 963 enfermos en tres semanas.

Respecto a los últimos 7 días, el alza es de un 10,8 %, con 268 pacientes nuevos; y de un 26% en dos semanas, con 568.

Mientras que la Seremi de Salud dio cuenta que la comuna ha experimentado una disminución en contagios diarios. En su análisis de las últimas 12 jornadas, observa un promedio de 35 casos por día, con un mínimo de 17 y un máximo de 63, "lo cual es positivo, pero aún debe existir una disminución más significativa", admite.

En cuanto a los casos activos, ayer contabilizaban 328, con una tasa de 121 por cada 100 mil habitantes.

Informe regional

Sobre la situación regional, la seremi Scarlett Molt dijo que hubo 57 casos de covid positivo y que las provincias de Chiloé y Palena no reportaron enfermos.

Respecto de los activos, o con posibilidad de contagiar, la Provincia de Llanquihue presenta 526; Osorno 182, Palena 5 y Chiloé 2. Además, 5 corresponden a otras regiones, para totalizar 720 en la región.

Precisó que se mantienen los 57 fallecidos, de ellos 18 han perdido la vida en Osorno y 16 en Puerto Montt.

En cuanto a la ocupación de la red hospitalaria, 81 personas estaban internadas hasta ayer en los distintos centros asistenciales de la región; donde hay 32 camas UCI disponibles y 54 ventiladores con disposición para ser utilizados.

La seremi de Salud también resaltó que el martes realizaron 1.218 exámenes PCR en la Provincia de Llanquihue, 790 en la de Osorno y 221 en Chiloé, con un total de 2.229.

Lo anterior permitió establecer un promedio diario de positividad de 3,19 %, lo que consideró como "un valor muy bajo respecto de la respuesta a los PCR".

Molt subrayó que en materia de residencias sanitarias, existen 141 cupos disponibles en la región, luego que el martes fueron dadas de alta 26 personas e ingresaron 16 pacientes.

Además, anunció que hoy debería activarse la aduana sanitaria en el acceso a Frutillar desde la Ruta 5, a la que se sumarán similares dispositivos en Quilanto y Casma.

Junto con ello, la seremi de Salud especificó que realizaron 86 exámenes PCR voluntarios, en la clínica móvil que atendió el martes en esa comuna.