Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Alta movilidad y aglomeraciones motivaron ampliar la cuarentena

EN PUERTO MONTT. Retiro del 10% de fondos previsionales y alta demanda de permisos temporales de desplazamiento se impusieron a mejoramiento de cifras que arroja escenario epidemiológico de la capital regional. Medida restrictiva se extenderá por otros 7 días. Intendente llamó a la conciencia y colaboración de la comunidad para respetar las normas sanitarias.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

La persistente aglomeración de personas en el centro de la ciudad, así como el aumento de solicitudes de permisos de desplazamiento temporal, fueron los argumentos que emplearon las autoridades regionales para justificar la ampliación en una semana de la cuarentena territorial aplicada en la comuna de Puerto Montt.

De esta forma, se mantiene la restricción para la libre circulación de personas, a objeto de evitar la transmisión comunitaria y expansión del covid-19.

Se estima que el descenso en la circulación de personas sólo ha llegado en torno a un 60% durante los últimos 7 días, mientras que en las primeras dos semanas de confinamiento ese porcentaje era de un 80%.

En cuanto a los permisos temporales individuales, llegaron a un total de 540 mil. Sólo el martes fueron emitidos cerca de 32 mil de esas autorizaciones, a diferencia de los 20 mil que fueron extendidos durante los primeros días.

El intendente Harry Jürgensen expuso que estos factores prevalecieron sobre los buenos indicadores de los últimos días, como la disminución en la cantidad de contagios (ver nota secundaria), la baja a 3,9 % en el promedio diario de positividad de los exámenes PCR, así como la disponibilidad de camas UCI y ventiladores mecánicos en la red público y privada de hospitales y clínicas.

"Esta información positiva, no da todavía certezas respecto de tomar la decisión de levantar la cuarentena. No hay cambios y a partir de mañana sigue la cuarentena en Puerto Montt", informó.

Argumentó que la decisión se sostiene en un "fenómeno especial, que es la aglomeración de las personas, frente al retiro del 10 % de los fondos previsionales".

Sumó que han aumentado los permisos de desplazamiento individual y que algunos de tipo colectivo, que se extienden durante 7 días por razones laborales, "se están aplicando, a lo mejor, en compras y otro tipo de diligencias, para evadir el control y la restricción".

Mientras que la secretaria regional ministerial (seremi) de Salud, Scarlett Molt, precisó que esta medida restrictiva se aplicará por otros 7 días, tiempo en el que seguirán funcionando las 6 aduanas sanitarias de Puerto Montt, en las que el martes hicieron 33.883 controles, lo que derivó en el rechazo de 272 personas, que no pudieron cruzar esos dispositivos.

En las primeras dos semanas de cuarentena, había una circulación diaria de un 35% de los vehículos que transitaban habitualmente por el acceso norte a Puerto Montt; en la actualidad, se estima que se ha superado el 55% respecto al flujo previo al confinamiento.

Al comentar la medida, el jefe de la Defensa Nacional en Los Lagos, general de brigada aérea (A) Cristián Eguía, aseveró que "debe hacernos reflexionar y reaccionar respecto de la actual situación de la capital regional, impulsando nuestros actos hacia acciones más responsables y solidarias con nuestros vecinos".

Eguía expuso que mantener este confinamiento "sólo describe la situación de alerta en la que se encuentra Puerto Montt, con contagios por sobre lo normal y un peligro latente para quienes transitan por sus calles", para lo que convocó a la comunidad a ser responsables y no salir de sus casas, a fin de evitar contagios y dejar la cuarentena hacia "una condición sanitaria menos restrictiva".

Tomar conciencia

Preocupado por la extensión de la cuarentena, Jürgensen llamó a los habitantes de Puerto Montt "a tomar conciencia" del riesgo de contagio que existe al salir de sus casas.

"Donde hay más gente, hay más posibilidad de enfermarse, porque puede haber más personas que tengan el virus y

"Apelo a la conciencia de las personas y a su colaboración con las normas sanitarias de restricción".

Harry Jürgensen,, intendente de Los Lagos.