Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Contraportada

Concejo aprueba construcción de pasarela en mall Costanera

CONEXIÓN AÉREA. Pasmar obtuvo concesión de 40 años, a cambio del pago anticipado de $ 299 millones. Hubo 2 votos en contra.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Después de 3 años de tramitación, el Grupo Pasmar obtuvo la concesión municipal para construir una pasarela aérea sobre la calle Copiapó, con la que unirá los dos edificios que componen el mall Paseo Costanera.

Por mayoría de votos, con los rechazos de los ediles Verónica Sánchez y Juan Carlos Cuitiño, el Concejo Municipal de Puerto Montt aprobó otorgar ese permiso de explotación por los próximos 40 años.

En la oportunidad, también se determinó que la empresa deberá desembolsar un pago de $40 millones por año, por concepto de derecho de concesión. No obstante, se le ofreció un adelanto de $299 millones, lo que le permitirá cubrir los 10 primeros años de esa concesión de bien nacional de uso público, sobre el espacio aéreo de la calle Copiapó.

El Grupo Pasmar, a través de su filial Inmobiliaria Power Center, podrá comenzar los trabajos de ese puente de conexión que, según la solicitud del 31 de marzo, tendrá 3 niveles, de 10 metros de ancho, por 28,40 de largo, lo que equivale a una superficie de 284 metros cuadrados (m2) por nivel.

El permiso comenzará a regir desde la firma del respectivo contrato, el que incorporará algunos requisitos, como destinar su uso interior sólo al tránsito de personas, donde no podrán instalar locales comerciales, exhibir mercaderías o publicidad; en su exterior no se permitirá adherir afiches, pantallas, pancartas, fotografías o lienzos, entre otros, que perturben su transparencia. El concesionario deberá tomar un seguro por daños a terceros, por 25 mil UF y tener vigente una boleta de garantía por el 5% del valor total del contrato.

DOS RECHAZOS

Durante la sesión, la concejala Sánchez dijo que votaba en contra porque como no fueron requeridas medidas de mitigación por el flujo de personas y vehículos, entonces no es necesario construir esa pasarela.

El alcalde Gervoy Paredes replicó argumentando que para fechas especiales "es impresionante la gente que cruza" por lo que afirmó que "es conveniente que exista una pasarela en ese sector".

El último en intervenir fue el concejal Cuitiño quien pidió escuchar a la directora de Obras Municipales, Javiera Torres, presente en la sesión en línea, lo que fue impedido por el alcalde Paredes, al sostener que la información técnica fue ventilada en reuniones de comisión y lo llamó a emitir su voto.

Entonces, Cuitiño acusó al jefe comunal de cometer una ilegalidad. Paredes lo instó a acusarlo "y que me lleven preso; vaya a acusarme a la Contraloría. Vaya a hacer su show".

Al argumentar su voto, el edil preguntó por qué durante 8 años de gestión no han cobrado la concesión municipal por estacionamientos que Pasmar habilitó bajo la calle Copiapó, ante lo que Paredes respondió con un "ah, porque no quise pues hombre", con lo que dio por finalizada la sesión.

"voto de confianza"

Mientras que desde el Grupo Pasmar expresaron estar "conformes por tener la posibilidad de concretar este gran proyecto, que será un hito para Puerto Montt y que nos permitirá descongestionar el tránsito peatonal en calle Copiapó, mejorando la seguridad".

Calificaron la aprobación como un "voto de confianza" del Concejo y sostuvieron que la obra "será construida con los más altos estándares" y que será "una atracción".

La compañía dijo tener un compromiso con la ciudad y sus habitantes, "tal como lo hemos hecho notar en la presentación del vidriado para Illapel, con el único objetivo de convertirla en un lugar de encuentro agradable para la comunidad, dejando atrás la calle del viento".

$ 299 millones pagará la empresa de la familia Mosa, por el derecho de concesión por los primeros 10 años de esa autorización.

19 de junio Pasmar ingresó a la Dirección de Obras Municipales la solicitud de permiso de edificación del proyecto, que fue rechazada.

Joven escalador pierde la vida en Los Riscos

DE 29 AÑOS. Cuerpo fue hallado en las aguas del lago Llanquihue.
E-mail Compartir

Sin vida fue encontrado un joven de 29 años que cayó a las aguas del lago Llanquihue cuando realizaba actividades deportivas.

La Armada, el Bote Salvavidas de Puerto Montt y Carabineros habían activado desde el mediodía de ayer un operativo de búsqueda.

El accidente ocurrió en el sector Los Riscos, comuna de Frutillar, según confirmó el capitán de Puerto de Puerto Varas Arturo Aninat. El oficial de la Armada dijo que el joven practicaba escalada cuando se precipitó al lago.

"A las 12:10 horas (de ayer) recibimos una información que había una persona desaparecida en el sector de Los Riscos, no es un pescador, era una persona que se encontraba según informaciones preliminares, escalando en el sector, haciendo deporte, y que se habría caído al agua. De inmediato activamos nuestros protocolos, enviamos a las unidades dependientes que tenemos y a una patrulla por tierra a efectuar la rebusca", explicó Aninat.

El joven también fue buscado con helicóptero y buzos de la Armada. La Fiscalía de Puerto Varas instruyó que se realicen peritajes.

La causa de muerte será confirmada con la autopsia del Servicio Médico Legal, donde a través de los exámenes respectivos se analizará una eventual participación de terceras personas en el hecho, lo que, a la luz de los actuales antecedentes, estaría descartado.

Presentan protocolo para denunciar VIF

PANDEMIA. Actividad de la Corte de Apelaciones se hizo vía videoconferencia
E-mail Compartir

Con la asistencia virtual de medio centenar de participantes, el Comité de Género y No Discriminación de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt presentó el "Protocolo de atención para acceder a canales de denuncia de violencia intrafamiliar y de género; y requerimientos de aplicación judicial de medidas de protección de derechos de niños, niñas y adolescentes (NNA), en el contexto de la pandemia".

La actividad, que se realizó a través de Zoom, fue encabezada por la ministra presidenta del comité, Ivonne Avendaño y contempló la charla del relator del tribunal de alzada y miembro del comité, Francisco Almonacid y la participación de 50 asistentes, en su mayoría jueces, administradores, consejeros técnicos y funcionarios de tribunales con competencia en materia de familia y penal.

El protocolo fue elaborado por la secretaría técnica de Igualdad de Género y No Discriminación y la dirección de Estudios de la Corte Suprema, y aprobado por el Máximo Tribunal.

Su objetivo general es entregar herramientas prácticas a los tribunales con competencia en materia de familia y penal, incluidos los juzgados con competencia común, para facilitar a toda persona, en especial a mujeres, niños, niñas y adolescentes (NNA) el acceso a los canales de recepción de denuncias en materia de violencia intrafamiliar y de género; y para realizar requerimientos de medidas de protección de derechos de NNA.

El presidente de la corte Patricio Rondini valoró la convocatoria y enfatizó que "este protocolo da cuenta de diversos canales a través de los cuales quienes sean víctimas de violencia intrafamiliar o tengan problemáticas relativas a género, puedan realizar las denuncias y solicitar las medidas de protección, especialmente en juzgados de Garantía y tribunales de Familia".

El ministro Rondini agregó que "los canales que se pueden utilizar son digitales, Oficina Judicial Virtual, correo electrónico y también la plataforma Zoom".