Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Contraportada
ENTREVISTA. Ramón Bahamonde, alcalde de Puerto Varas.

"Las autoridades sanitarias por fin escucharon nuestras peticiones"

E-mail Compartir

Alma López

Después de numerosos llamados y reclamos, tanto del jefe local, como de los habitante de Puerto Varas, ayer salió humo blanco tras una reunión efectuada entre las autoridades sanitarias de la Región Los Lagos y el alcalde de esa ciudad, Ramón Bahamonde, quien agradeció que, "finalmente", las solicitudes no solo de él, sino de los puertovarinos, fueron atendidas: los nuevos dispositivos para controlar el ingreso excesivo de foráneos a la Ciudad de Las Rosas, comenzarán a ser implementados esta semana. Los mecanismos para evitar la propagación de covid-19, incluyen fiscalización aleatoria de los pasaportes sanitarios en el peaje y un puesto de control en el sector Río Pescado para evitar las visitas sin permisos.

-¿Cuáles fueron los acuerdos a los que llegaron?

-Se acordó controlar la salida de Puerto Montt a Puerto Varas, el cual se hará en términos aleatorios en el peaje, para así ir detectando a quienes están infringiendo las disposiciones y facilidades que da el pasaporte sanitario. Además, desde el miércoles se cambia definitivamente el control sanitario de Ensenada hacia el sector de Río Pescado, que lo habíamos solicitado desde hace mucho tiempo, para evitar el paseo por la zona. La autoridad determinó, junto a Carabineros, que se va a instalar una plaza de control en Cascada. Es un gran paso de protección, porque va a contribuir a que disminuya en gran manera el tránsito por ese sector.

-¿Qué le dice a quienes insistían en que debía ser usted quien dispusiera los controles en la vías?

-Tenemos plena tranquilidad en el ejercicio y la responsabilidad administrativa del Gobierno Regional y el Ministerio de Salud. Afortunadamente, se pudo conversar y aclarar técnicamente con las autoridades que corresponden para resolver el tema. Debo reiterar que los alcaldes no tenemos autoridad sobre el Estado de Emergencia decretado, ni sobre Carabineros, que son absolutamente autónomos para la vigilancia nacional. El común opinante desconoce estos aspectos y, lamentablemente se emiten juicios donde no nos cabe responsabilidad. Yo no puedo detener a nadie, no puedo indicar las rutas que deben transitar las personas, sino la autoridad superior y eso en Chile no se entiende todavía, que los alcaldes no tienen esa potestad.

-¿Por qué ha criticado las medidas ejecutadas por las autoridades en algunos lugares?

-Porque se trata de dar los mejores argumentos para resolver los problemas que se están desarrollando. El país entero está sufriendo de las necesidades propias de algo absolutamente desconocido para todos. No es que haya improvisación, sino que cada comuna debe ser analizada y estudiada para saber cuáles son las mejores medidas que se adaptan a ellas. Seguiré sosteniendo que ante los intereses de protagonismo, se impone la realidad del autocuidado; y las normas de tránsito y barreras las aplica solo la autoridad sanitaria, por lo tanto, debe haber claridad en cuanto a entender cuáles eran las formas desde el punto de vista sanitario, por sobre intereses de carácter protagónico político. Aprender de los errores ha sido fundamental y darse cuenta que ciertas medidas no son las idóneas para determinados lugares es la mejor forma de recapacitar y ajustar lo que haya que se tenga que ajustar.

-¿A qué se debe el hecho de que a Puerto Varas acuda un gran número de foráneos?

-Puerto Varas es utilizado por las facilidades técnicas que otorga nuestro sistema financiero, mucha gente viene a tramitar sus pagos para evitar colas en Puerto Montt; también el uso del comercio es aprovechado en estas circunstancias. Otras personas llegan sencillamente para evadir el encierro obligatorio impuesto.

-Usted ha insistido en el éxito de las normas sanitarias implementadas en Puerto Varas para frenar los contagios. ¿En qué se basa para afirmarlo?

-Acá se aplicaron los criterios respetando a las personas. Informando adecuadamente a los ciudadanos y enfatizando en la importancia del autocuidado: uso obligatorio de tapabocas, lavado frecuente de manos, realizar los trámites digitalmente, solo salir en casos de necesidad, de los más relevantes. El control en la trazabilidad de los casos también ha sido efectivo en nuestra comunidad. Los resultados hablan por sí solos, eso es lo más importante. Llanquihue y Frutillar, por ejemplo, proporcionalmente nos doblan en casos de contagios y nosotros hemos hecho lo que a nivel técnico corresponde. Puedo concluir que, tanto la autoridad regional, como la sanitaria, están absolutamente de acuerdo con las medidas adoptadas en Puerto Varas.

-¿Considera que se podría necesitar recurrir a una cuarentena en la ciudad?

-Es difícil que Puerto Varas llegue a una cuarentena, si continuamos las medidas internas y potenciando las que han dictaminado las autoridades, ahora con las nuevas disposiciones, no lo veo probable. Las cuarentenas no favorecen a nadie, la economía provincial descansa en la habitabilidad y transporte que existe entre Puerto Varas y Puerto Montt y son indispensables para el ejercicio productivo en lo social, político y económico de la provincia. Las barreras colocadas en términos comunales no han sido del éxito que todos esperaban, no han sido más que placebos políticos para dar una falsa seguridad a la gente.

-¿Cuándo sabrán si los nuevos dispositivos sanitarios están funcionando?

-Es una situación que iremos evaluando. Lo más positivo es el reconocimiento de las políticas que ha aplicado Puerto Varas, las cuales son las mejores de la provincia Llanquihue. Aplicando criterios con respeto a las personas. Este es uno de los ejes más importantes, donde pernocta gran cantidad de trabajadores, ejecutivos, lo que es vital para el desarrollo de la provincia. Las autoridades lo han reconocido y eso es destacable. Además, seguiremos con nuestras disposiciones de autocuidado, continuar informando a la gente y colaborando lo más posible con las autoridades. El entendimiento es clave en este tipo de circunstancias, escuchar los argumentos del otro y debatir las sugerencias. Se debe actuar pensando en que todas nuestras actitudes y decisiones son para el bienestar común, en este caso en particular, la salud de nuestros ciudadanos y hasta de nosotros mismos.

Conductor atropelló y dio muerte a peatón en Casma: se dio a la fuga

BUSCAN AL RESPONSABLE. La víctima fue hallada sin vida en un camino apartado del área urbana. La SIAT y Labocar de Carabineros investigan el fatídico hecho.
E-mail Compartir

En horas de la noche del domingo, un hombre murió atropellado por un vehículo cuyo conductor se dio a la fuga en el camino rural del sector Los Copihues, en la localidad de Casma, comuna de Frutillar.

La fiscal de turno dispuso la concurrencia de personal de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) para realizar los peritajes de rigor. La víctima fatal fue identificada como Segundo Carlos Purralef Paillahueque, con domicilio en el sector de Colonia Ponce, comuna de Purranque.

El capitán Sebastián Muñoz, jefe de la SIAT Llanquihue, explicó que "por instrucción de la fiscal de turno nos constituimos en el camino Los Copihues cerca del cementerio del sector de Casma acá en Frutillar donde se encontraba una persona tendida en la vía pública con indicios de haber sido atropellada, razón por la cual realizamos las pericias propias de la especialidad tanto aspectos fotográficos, planimétricos y revisión del occiso y las evidencias que habían en el lugar del accidente. Se encontraba una persona tendida en la calzada con indicios de haber sido traccionada por un vehículo no identificado lo que ocasionó -debido a la gravedad de las lesiones- el fallecimiento de esta persona acá en el sitio del suceso. Este es un sector rural, un camino de cemento en un sector bastante retirado del área urbana de Casma. Además es un lugar que no presenta apoyo de luz artificial y es un sector oscuro".

Además se constituyó personal del Laboratorio de Criminalística de Carabineros de Puerto Montt para apoyar las labores investigativas.

Gustavo Arancibia, jefe de la sección administrativa del Labocar Puerto Montt, indicó que el equipo pericial realizó un análisis de las vestimentas y el cadáver, paralelamente al trabajo realizado por personal SIAT, constatando lesiones compatibles con accidente de tránsito.

Llamado de la policía

El capitán Muñoz, entregó recomendaciones para los peatones que transiten por rutas y caminos.

"Realizar los desplazamientos conforme lo señala la ley de tránsito, que es por la berma, por la faja adyacente a la calzada, donde no circulan vehículos y haciéndolo enfrentando la circulación del vehículo, en contra del sentido del tránsito. Además hacer uso de elementos reflectantes".