Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Contraportada

Cero contagios: alcaldes de Palena explican que se adelantaron con medidas restrictivas

PROVINCIA. Autoridades de comunas limítrofes destacaron compromiso y el orden de la comunidad para acatar el plan estratégico y señalaron que el funcionamiento del comercio ha sido normal y que no sufren de desabastecimiento.
E-mail Compartir

Javier Andrade

Como un reloj han funcionado las medidas restrictivas que han posibilitado que tanto Futaleufú como Palena, continúen sin contagios en estos cinco meses y medio desde que estallara la pandemia en el país.

Las comunas limítrofes de la provincia de Palena han funcionado con normalidad, a excepción del sector turístico que mantiene clausurados sus servicios. Por otro lado, el comercio se ha mantenido vivo y aún lejos de pensarse en un desabastecimiento, puesto que reciben todo el flujo por vía terrestre, en su mayoría desde Puerto Montt y desde la frontera que permanece cerrada.

Anticipación

El alcalde de Futaleufú, Fernando Grandón (Ind.) relató que en marzo se instaló una barrera sanitaria que se ubica en el sector de Puerto Ramírez, en la que existe un fuerte control, ya que se toma el examen PCR a todos quienes ingresan a la comuna.

Indicó que entre abril y mayo se instauró que los residentes, aquellos que debían viajar a Puerto Montt, de regreso debían hacer cuarentena obligatoria en sus casas, lo que era supervisado por profesionales del departamento de salud municipal.

"Nos anticipamos a lo que podía pasar, con medidas que se han ido reforzando y que luego el Gobierno las implementó en el país, y que en Futaleufú desde el primer minuto las comenzamos a aplicar y han dado muy buenos resultados", aseguró.

Aclaró que acerca del caso 1 que aparece en el último informe epidemiológico han sido "perjudicados por las estadísticas. Supimos que en este supuesto contagio no habría asidero concreto y se podría suponer que se trata de un nacido en la comuna, pero que no vive acá, entonces descartamos que se encuentre en la comuna".

Grandón explicó que el comercio local funciona de manera normal, sólo queda fuera aquel relacionado al turismo y gastronomía.

En cuanto al abastecimiento, indicó que los productos llegan desde Puerto Montt, más otros que se producen en la zona como la carne, en tanto que el combustible en general proviene de Coyhaique.

Aislamiento y disciplina

El alcalde de Palena, Ricardo Soto, comentó que para el territorio en el que gobierna existen dos factores que han permitido estar en una virtual condición libre de contagio (hay uno acumulado, ver página 4).

Afirmó que el aislamiento "en esta oportunidad nos ha jugado a favor, ya que en muchas oportunidades la hemos visto como perjudicial para nuestro desarrollo, y por otro, la disciplina de la comunidad, que ha sido muy respetuosa con las indicaciones que la autoridad de salud ha informado y el trabajo que en conjunto hemos hecho con la gente que se ha organizado".

Manifestó la autoridad comunal que se han tomado medidas bien anticipadas, bajo una política más de prevención que de reacción.

Destacó la labor de testeo que se puso en marcha en marzo en Puerto Ramírez, aplicando cuarentena a todos los que llegan.

Sobre los efectos económicos que ha provocado el cierre de la frontera con Argentina, Soto reconoció que poniendo en la balanza, más ha beneficiado en la tranquilidad de la población de no tener infectados en la zona.

Subrayó el papel que ha cumplido el transporte de carga que abastece a esta zona tan alejada. "Nuestros transportistas se cuidan, se hacen PCR, para no verse afectados por el virus. Los más afectados son los emprendedores del turismo, en contraposición con los negocios de abarrotes y alimentos de primera necesidad que han mantenido sus puertas abiertas, con restricciones para que solo dos personas sean atendidas, lo que hoy se respeta", afirmó.

Afirmó que la atención de salud cuenta con la implementación sanitaria, con algunos desplazamientos hacia Puerto Montt de los casos más complejos, tomándose todas las disposiciones de seguridad.

58 kilómetros de Futaleufú se encuentra la aduana sanitaria que se ha instalado en el sector de Puerto Ramírez, equidistante a la comuna de Palena.

1 contagiado registró Futaleufú, según el último informe epidemiológico. Alcalde descartó tal caso, puesto que el infectado hoy no reside ahí.

Comedor llama a la comunidad a seguir aportando en Puerto Varas

MÓVIL. Están entregando almuerzos tres veces por semana a más de 100 personas y necesitan apoyo en alimentos. También reciben ayuda en dinero.
E-mail Compartir

El voluntariado solidario "Ayúdanos a Ayudar" entrega almuerzos tres veces por semana a más de 100 personas y familias más vulnerables de la ciudad de Puerto Varas, por lo cual realizaron un llamado a la comunidad a seguir aportando a esta causa.

El proyecto comenzó al inicio de la pandemia, cuando un equipo de voluntarios, junto a la Parroquia Nuestra Señora de Fátima, decidió hacerse cargo del desafío e implementar un comedor móvil.

Una de las voluntarias comentó que "un día teníamos papas y cocinamos ñoquis. Fuimos a repartir y uno de los abuelitos nos dijo 'nunca he comido esto, pero siempre lo que me traen usted es tan rico, que estoy seguro de que me van a gustar'".

"Queremos reiterar nuestro llamado a que sigan aportando a esta campaña de amor, que comenzó entregando 20 almuerzos y hoy asciende a más de 130 (lunes, miércoles y viernes)", dijo una de las encargadas.

Agregó que hasta la fecha van más de 3.500 almuerzos entregados, gracias al aporte generoso de toda la comunidad. "Cada semana se nos van uniendo más personas, adultos mayores y familias que han quedado cesantes y que están pasando grandes dificultades económicas. Sabemos que esto va a seguir aumentando debido a las condiciones que vive nuestro país".

Recalcó además que "Ayúdanos a Ayudar" es consciente de que se está pidiendo ayuda en muchas partes, pero "si el comedor móvil no llega, esas personas no comen. No podemos dejarlas sin un plato de comida", puntualizó.

"Ayúdanos a Ayudar" funciona en base a la solidaridad de privados e instituciones que mediante su aporte financian los alimentos que ahí se entregan, además de cajas solidarias para las familias.

Las personas interesadas en ayudar pueden hacerlo directamente dejando su aporte en la Parroquia Nuestra Señora de Fátima, de lunes a viernes de 09 a 20 horas. Las principales necesidades son aceite, arroz, lentejas, porotos, tallarines N°5, cebolla, zanahoria, papas, pimentones, frutas en conservas o fresca, flanes, jaleas, corbatitas, salsa de tomate, atún o jurel, pollo, carne molida, chorizo y huevos.

También se puede colaborar llamando a los teléfonos +569 77903746 ó +569 82306095 o escribir al correo ayudanosaayudarpv@gmail.com, para coordinar el retiro de alimentos en los domicilios.

Otra opción para ayudar a esta cruzada solidaria es realizar transferencias a Andrea Forno, Rut 15.383.482-2, cuenta corriente Banco Bice 18703181, correo ayudanosayudarpv@gmail.com.

130 almuerzos a la semana entregan en el comer solidario de Puerto Varas, los lunes, miércoles y viernes.

3.500 raciones han entregado desde el inicio de la pandemia del coronavirus en la ciudad de las rosas.