Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Contraportada

Anticipan probable extensión por una semana de cuarentena en Puerto Montt

CORONAVIRUS. Tanto la seremi de Salud como el jefe de la Defensa Nacional analizaron el actual escenario epidemiológico y de movilidad. Además, inquieta tasa de casos positivos en Frutillar.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

El comportamiento de la comunidad en cuanto a atender las medidas preventivas del covid-19, así como el análisis de la situación epidemiológica local, serán determinantes para resolver este miércoles la continuidad de la cuarentena territorial que afecta a la comuna de Puerto Montt.

La secretaria regional ministerial (seremi) de Salud, Scarlett Molt, precisó que esa definición será adoptada en base a los antecedentes diarios que envían al nivel central.

"No se ha establecido si la cuarentena sigue o se levanta. Este miércoles vamos a tener el análisis del período de los últimos 7 días, que es el que está llevando el Minsal (Ministerio de Salud) para mantenernos o avanzar en el plan Paso a Paso", definió.

Aseguró que existió una disminución de casos activos, pero el domingo hubo un aumento, para llegar a los 376, con una tasa de 139,57 por cada 100 mil habitantes.

Reconoció que les preocupan los casos positivos en Establecimientos de Larga Estadía de Adultos Mayores (Eleam) y que aún no se hayan recuperado todos los contagiados en la cárcel de Alto Bonito. "Todavía tenemos temas de riesgo y vigilancia, lo que nos hace pensar que puede que se extienda por una semana la cuarentena. Si las cosas varían de aquí al miércoles, por supuesto que eso puede cambiar".

Mientras que el jefe de la Defensa Nacional en Los Lagos, general de brigada aérea (A) Cristián Eguía, anticipó que es complejo levantar esa restricción. El uniformado comentó que "no es una buena señal" lo observado en los últimos días, con "una gran cantidad de personas en supermercados y vehículos en las calles".

En cambio, añadió, durante la primera semana de cuarentena la comunidad asimiló el mensaje de quedarse en casa y evitar desplazamientos. Pero, en este período de extensión del confinamiento "se ha revertido esa tendencia, por lo que el futuro, respecto a terminar con esta condición de cuarentena, se ve complejo".

La seremi de Salud comentó que los dichos de Eguía tienen su justificación en estadísticas de permisos de desplazamiento y de controles en aduanas sanitarias, "lo que nos ha entregado el dato objetivo que las personas se están movilizando más".

Por eso respaldó la advertencia del jefe regional de la Defensa Nacional. "Cuando se asocia el aumento de movilidad y no hay una tendencia clara a la disminución de casos, por supuesto que las probabilidades que se mantenga la cuarentena, son mayores", reforzó.

Medidas en puerto varas

En cuanto al alto movimiento de personas que hubo el fin de semana en Puerto Varas, Molt reveló que ayer sostuvo una reunión con el alcalde Ramón Bahamonde, en la que definieron la ubicación de dos aduanas sanitarias.

Una de ellas estará a la altura de Cascadas, para disminuir el movimiento de la Ruta Interlagos "y con eso proteger no sólo la provincia de Osorno, sino también la de Llanquihue y la zona del borde lago, desde Cascadas hacia Ensenada".

Asimismo, precisó que el control ubicado en esa última localidad será trasladado al sector Río Pescado.

Molt agregó que como esa comuna tiene una baja tasa de incidencia de casos activos, con 78,16/100 mil habitantes, con 38 personas contagiantes, que están identificadas y con trazabilidad, "no tendría hoy la indicación de un retroceso al paso 2", manifestó.

Preocupa frutillar

Pero, existe preocupación por la alta tasa de incidencia de casos activos que presenta Frutillar, con 247/ 100 mil habitantes, la más alta de la región.

Al buscar una explicación, la seremi de Salud dijo que las causas de contagios difieren en las comunas, como la movilidad, clusters o eventos sociales. Lo que ocurre en comunas más pequeñas, agregó, está relacionado a "reuniones familiares o sociales".

Al respecto el director del Servicio de Salud del Reloncaví, Jorge Tagle, argumentó que en zonas rurales han detectado "cluster familiares que están contagiándose. Nos preocupa, porque denota que no se respeta las medidas preventivas".

Para ello, un equipo de Salud se trasladará a Frutillar para evaluar la situación y que de ser necesario, implementar un control sanitario.

En cuanto a la posibilidad de que algunas comunas de la región avancen desde el actual paso 3 (Preparación) al paso 4 de "Apertura inicial", Molt sostuvo que aunque no han recibido información al respecto "tenemos varias comunas que podrían clasificar en este plan, como algunas de Chiloé y Palena" que durante semanas no han tenido casos nuevos.

Nuevo fallecimiento

La seremi de Salud dijo que a las 18 horas del domingo, hubo 48 casos nuevos, de los cuales 16 son asintomáticas. Puerto Montt sumó 21 enfermos.

La cifra total de personas diagnosticadas con covid-19 en la región alcanza a las 5.589. De ellas, 889 están en etapa activa del virus, 658 en la provincia de Llanquihue.

En cuanto a decesos, el miércoles 12 se registró una nueva defunción por causas asociadas al covid-19. Se trata de un hombre de 78 años, quien tenía hipertensión arterial como patología de base y que dejó de existir en su domicilio, en Alerce. El mismo día se le practicó un examen PCR, que dio positivo. El número total de fallecidos asciende a 57 en la región.

471.000 permisos temporales han sido extendidos en la región. Sólo el domingo fueron emitidas 31 mil de esas autorizaciones.

142.860 exámenes PCR han sido analizados en la región. El domingo hicieron 1.368, con una tasa de positividad promedio que llegó al 3,9 %.