Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Contraportada

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

en Serrano (Puerto Montt).

En su relato, cuenta que la situación es bastante compleja para ella, ya que producto de la pandemia ya nadie acude al cementerio y tampoco a los velorios y funerales. Más todavía con el exigente protocolo que existe para este tipo de casos.

Y si a ello se suma las restricciones para el Día del Padre y Día de la Madre, que son fecha de bastante movimiento en los cementerios, la cosa se complicó aún más, ya que este año el covid-19 impidió que los familiares fueran a ver sus seres queridos a los camposanto en estas fechas que son relevantes para este comercio.

Estallido y pandemia

René Zambrano incursionó en varios rubros. Uno de ellos es la residencial Estrella del Sur y un vehículo de transporte que le fue destruido el año pasado, durante una protesta, mientras que su residencial, ubicada en el sector 22 de mayo, se encuentra sin movimiento desde comenzada la pandemia.

Zambrano, quien es, además, el presidente de la Cámara de Comercio Detallista de Puerto Montt, no lo está pasando nada de bien: "Hasta antes de octubre la cosa marchaba bien, pero llegó el estallido social y todos sabemos lo que sucedió….".

Luego, la residencial comenzó a operar, de forma lenta, pero funcionando hasta que llegó la pandemia y el panorama cambió de manera radical.

Y, por su fuera poco, además un principio de incendio, a comienzos de mes, complicó aún más las cosas para su residencial. Por lo demás su drama no terminó ahí, ya que algunas cosas que logró salvar del principio de incendio le fueron robadas. "Quedé con cero recursos. Tengo que ver la forma de cómo poder levantarme, lo que es complicado porque el turismo ya está muerto".

Situación similar es la que vive Irsia Vargas, propietaria de mercado particular y amasandería ubicada en la población 22 de mayo.

"Mi negocio anda malito, malito, malito; no anda nadie en esta calle. Tengo pan, tengo todo elaborado, pero no anda nadie. Estamos hasta el cogote y más encima llueve y llueve", lamenta.

En su análisis, cuenta que la gente no sale de sus casas porque tiene miedo y la "cuarentena nos mató y quedamos malena".

Irsia cuenta que mantiene abierto su local, ya que "la esperanza es lo último que se puede perder", a pesar de que las ventas disminuyeron en torno a un 80%. "Estoy gastando en calefacción, y debo pagar mi dividendo todos los meses (200.000)…, además mi luz y mi agua las tengo impagas porque no he podido pagar estas cuentas porque no hay plata. Hay días enteros que no anda nadie, si no he podido ni tener un sueldo".

Irsia Vargas coincide con Zambrano respecto a que los problemas comenzaron desde el estallido social, pero fue la pandemia la que los "mató".

Vargas agradece el apoyo que se tradujo en poder recibir una de las cajas de alimentos que fueron entregadas por el Ejecutivo. "Y es uno tiene que comer todos los días...", remarca.

80 por ciento han bajado las ventas, en promedio, en algunos sectores afectados por la pandemia.

7 de marzo se detectó en el Hospital de Puerto Montt el primer caso de coronavirus.

Explican los planes de apoyo para los afectados

SEREMI MUÑOZ. Economía apunta a una cuarentena los fines de semana.
E-mail Compartir

S obre la situación que atraviesa la región y los problemas desde el punto de vista económico que viven algunos sectores, el seremi de Economía, Francisco Muñoz, formuló un llamado a la población para que se cuide y colabore para que los casos de covid-19 puedan disminuir y así cuanto antes se pueda comenzar a retomar las actividades, sobre todo las que no están calificadas de "esencial".

Y es que para Muñoz es importante que la población esté consciente de la importancia que tiene el autocuidado.

Además, explicó que existe una variedad de opciones de ayuda para todos quienes no lo estén pasando bien en la actualidad y que sus problemas hubiesen crecido producto de la cuarentena total en Puerto Montt.

El seremi expone que, de acuerdo a la articulación que existe con distintos ministerios y dada la diversidad de instrumentos que existen, tanto para la clase media, como a través del Ingreso Familiar de Emergencia, además de instancias puntuales, "contamos con apoyos para lo social y lo económico y que estamos articulando con los ministerios del área respectiva".

Es así como explica que, por ejemplo, en el caso de las peluquerías, "hemos recibido tres ámbitos: informales, en segunda categoría y en primera categoría. Y cada uno de estos segmentos tiene su línea de apoyo titular, que es de nivel nacional".

Muñoz explica que, "respetando siempre las determinaciones del Ministerio de Salud (Minsal)", la propuesta de su cartera radica en que Puerto Montt pudiera tener una "cuarentena de fin de semana, ya que es, precisamente, ahí donde se presentan los focos, más en círculos sociales que en los económicos- productivos".

René Zambrano, en tanto, en su calidad de presidente de la Cámara de Comercio Detallista de Puerto Montt, destacó lo importante que es que todos quienes hoy han sido golpeados por el covid-19 puedan contar con una ayuda que les permita tener un apoyo durante esta crisis. "Todos, aunque de distintos rubros, somos comerciantes establecidos, pagamos nuestras patentes y generamos trabajo. Entregamos el 75% de la fuerza laboral".

"(Los fines de semana) es donde se presentan los focos (contagios) más en círculos sociales que en los económicos".

Francisco Muñoz