Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Alza de contagios: alcaldes advierten que medidas de la cuarentena no han funcionado

CONFINAMIENTO. Autoridades de Puerto Varas, Fresia y Llanquihue fueron críticos con el aumento de la movilidad en sus comunas, desde otros lugares, y consideran que ha faltado un mayor control en la salida norte de Puerto Montt.
E-mail Compartir

Javier Andrade

Bajo una visión crítica y fundamentado un supuesto control deficiente a las medidas de control de salida vehicular desde Puerto Montt en cuarentena, reaccionaron los alcaldes de la provincia que han visto un ligero aumento en el número de contagios por covid en sus comunas.

Aunque hay miradas distintas, en cuanto a la proporción de casos en comparación con el número de habitantes de la población, las autoridades municipales aseguran ver con preocupación las estadísticas y creen que es imposible frenar este ascenso en las cifras, si es que no se observa un mayor control en la movilidad de personas que llegan desde fuera.

El alcalde de Puerto Varas, Ramón Bahamonde, comenta que uno puede coartar la libertad individual que tiene cada persona de venir y moverse en la comuna. "Uno como autoridad no tiene atribuciones para impedir que algún afuerino pueda transitar por las calles, pero aquí lo que está ocurriendo es la falta de una verdadera barrera sanitaria, en especial de aquella que viene desde Puerto Montt, donde se encuentra el principal foco de infectados de la región", aseguró Bahamonde.

Agregó que se han cometido yerros importantes desde que se instauró la mesa de covid regional y "nuestra posición es que, por ejemplo, la iniciativa aduana sanitaria entre Puerto Varas y Puerto Montt fue un fracaso y luego se levantó y a nadie se le dijo sobre esto".

Agregó Bahamonde que, a pesar de la visión general que se puede tener en la provincia, la comuna presenta los mejores cifras en prevalencia de la zona, de acuerdo al volumen de habitantes.

Comentó que el intercambio laboral de personas entre ambas ciudades debe ser uno de los mayores del país, pero ante esta situación "vemos que en la capital regional existe una cuarentena puertas afuera y no puertas adentro. Por ello es que todos los vehículos que salen de Puerto Montt pueden entrar a Puerto Varas sin problemas".

POBLACIÓN NO RESPEta

Sobre el mismo asunto, el alcalde de Fresia, Rodrigo Guarda, calificó de preocupante el hecho de este crecimiento que se ha producido en la comuna en los dos últimos meses.

Indicó que aparte de la labor sanitaria que cumple el municipio y el sector salud, también hay que ver el comportamiento de la población: "A mi juicio no ha sido el mejor, dado que las personas infectadas y que son monitoreadas, pero insisten en salir a comprar, a visitar a familiares y a participar en cumpleaños, focos que han afectado la salud de los fresianos".

Afirmó, por ejemplo, que si la gente no apoya y no respeta lo que le recomiendan, el sistema no funciona.

Explicó Guarda que los controles en las barreras sanitarias son voluntarias, por lo que no tienen atribuciones para devolver a las personas a sus casas. "Aquí llega mucha gente de visita a la comuna, lo que ha significado mayor movimientos desde otros lugares, por ejemplo, desde Puerto Varas a comprar pellets y se desplaza para abastecerse de este producto, lo que puede ocasionar problemas".

Acerca del funcionamiento de la cuarentena en Puerto Montt, ha permitido una menor movilidad en Puerto Montt y al parecer, se estaría produciendo una baja en contagios.

En tanto que el alcalde de Llanquihue, Víctor Angulo, aseguró que le preocupa el aumento de casos y que hoy se hace indispensable un mayor control en las distintas salidas desde Puerto Montt hacia las comunas aledañas, esto es por la Ruta 5, por Alerce y hacia el sur.

Y en este sentido, destacó que se observa el traslado de personas hasta Puerto Varas, que concentra muchos servicios, y existe movilidad que entrecruza las ciudades, que llegan desde Llanquihue y Frutillar hasta dicha comuna.

Afirmó que a pesar de la baja de infectados que ha vivido Llanquihue (sólo uno en los últimos tres días), la idea es que esto no se dispare producto de aumento de la afluencia de gente.

Precisó que se han observado las dos caras de la moneda: por un lado la cuarentena ha funcionado para Puerto Montt, gracias a que la movilidad ha bajado, pero por otro lado, en el resto de la provincia se aprecia lo contrario.

167 personas contagiadas suma la comuna de Llanquihue, de acuerdo a las estadísticas que maneja Salud.

80 testeos de covid 19 fueron aplicados a la población asintomática de Fresia, como medida de prevención.

Mesa de Turismo Regional crea comisiones con miras a reactivación

ACTIVIDAD. Participaron en la videoconferencia los gremios de Palena, Chiloé, Osorno, Puerto Varas, Puerto Montt y Cochamó.
E-mail Compartir

En formato virtual sesionó por segunda vez la Mesa Regional de Turismo, liderada por el intendente Harry Jürgensen, con la participación de diversas instituciones públicas ligadas al área turística y productiva, y más de treinta representantes de gremios del turismo de la Región de Los Lagos.

El objetivo de la mesa es realizar un trabajo que permita la reactivación del sector en el contexto de la pandemia por Covid-19 aplicando protocolos y las medidas sanitarias correspondientes.

"Escuchamos a todos los representantes de los gremios. Había representación de turismo de toda la región de Palena, Chiloé, Osorno, Puerto Varas, Puerto Montt, Cochamó y estamos tratando de ir generando el plan que necesita la región para reactivar esa importante actividad económica donde nosotros le hemos puesto desde un principio prioridad, porque es una actividad que genera muchos empleos y empleos de muy buena calidad", manifestó Jürgensen tras el encuentro telemático.

Raffaele Di Biase, representante de la Federación de Gremios de Turismo de la Región de Los Lagos, indicó que creen que han podido establecer una metodología de trabajo. "Estamos muy contentos de que se haya podido aprobar la propuesta que la Federación de Gremios de Turismo de la Región de Los Lagos trajo a la mesa, en relación a una metodología de trabajo que se concentre en la conformación de comisiones".

Francisco Rivera, representante de la mesa de Patagonia Verde comentó que "es sumamente interesante esta apertura con el registro provisorio en Sernatur, lo cual va a ayudar a muchas empresas que no solamente por la pandemia sino que históricamente no han podido formalizarse por un tema netamente de su realidad local. Creo que lo más importante y que traté de plantear en la reunión, fue el hecho de tener un plan de activación y que esto no solamente recae en el sector propio de la oferta turística, de los alojamientos, sino de todos los actores que forman parte de la cadena del tránsito de un turista como los medios de transportes, navieras, aerolíneas locales, barreras sanitarias, porque no sacamos nada tener todos los protocolos aprobados si el turista no puede llegar al lugar".

"Hemos podido establecer una metodología de trabajo y estamos muy contentos de que se haya podido aprobar la propuesta de la Federación de Gremios de Turismo de la Región de Los Lagos"

Raffaele Di Biase

Federación de Gremios de Turismo de la Región de Los Lagos