Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Los Lagos aparece entre las 3 regiones con la más baja letalidad por covid-19

INFORME. La misma posición muestra en el indicador de mortalidad. En el reporte diario, Puerto Montt sumó 35 nuevos casos positivos.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

El tercer lugar nacional con menos tasa de mortalidad y de letalidad producto del covid-19 ocupa la Región de Los Lagos, según el último Informe Epidemiológico publicado por el Ministerio de Salud (Minsal).

El documento reconoce, al 9 de agosto pasado, el fallecimiento de 53 personas debido a esta enfermedad, con y sin confirmación de laboratorio, lo que representa un indicador de 5,9 respecto a la población regional; y de un 1% en la letalidad, que se obtiene en base a la relación del total de casos acumulados.

Al analizar los resultados de mortalidad que muestran las otras regiones, Los Lagos sólo es superada por Aysén y Los Ríos, con 0 y 3,4, respectivamente; en tanto que en letalidad, Aysén (0%) y Atacama (6%) tienen los resultados más bajos del país.

Al otro extremo, las regiones con los más altos índices de mortalidad son la Metropolitana (101), Antofagasta (56,5) y Tarapacá (47).

Respecto a la letalidad, nuevamente la Región Metropolitana aparece en el primer lugar, con un 2,8 %; seguida por Antofagasta y Valparaíso, ambas con un 2,3%.

Ante estos antecedentes, la secretaria regional ministerial (seremi) de Salud, Scarlett Molt, comentó que en el marco de las acciones de contención para el covid-19 han potenciado las acciones de reforzamiento, sobre todo para prevenir las defunciones, como en adultos mayores, quienes son los más afectados.

"Tal como lo señala el Informe Epidemiológico, el hecho que seamos una de las regiones con menos letalidad, eso responde en gran medida a la estrategia de testeo y pesquisa activa que hemos reforzado", subrayó.

Datos positivos

La seremi de Salud también informó que hasta las 18 horas del miércoles, existieron 75 nuevos casos confirmados de covid-19, 14 de ellos son asintomáticos y 6 confirmados en laboratorios privados, a la espera de ser notificados.

En el detalle comunal, Puerto Montt registró 35 contagios, con lo que alcanzó los 2.511 enfermos. Este número diario sigue el comportamiento de la enfermedad durante esta semana en la capital regional, que ha reportado 25 casos nuevos el lunes, con 4 asintomáticos; 17 el martes (4) y 39 el miércoles (9).

"Si bien hay una pequeña muestra de que hay datos positivos respecto a la prevalencia puntual y hemos visto menos casos en las comunas aledañas, eso no significa que no vamos a seguir con el seguimiento para vigilar la movilidad", comentó la seremi.

En este último aspecto, el jefe de la Defensa Nacional para la Región de Los Lagos, general de brigada aérea (A), Cristián Eguía, admitió que han notado "una disminución en los desplazamientos. Eso sí, ya llevamos casi 500 detenidos por el incumplimiento al Artículo 318 del Código Penal, pero, en general, la comunidad está cumpliendo".

Sin embargo, el general Eguía observó que en los próximos días podría aumentar el movimiento de personas, ya que las familias deben volver a abastecerse, considerando que el confinamiento se mantendrá al menos por otros 7 días.

Red regional

En cuanto al reporte diario, la seremi de Salud expuso que la región acumula 5.224 pacientes, desde el comienzo de la pandemia, en marzo pasado. El virus sigue activo en 921 personas y, a nivel provincial, Llanquihue concentra 668 de esos enfermos y Osorno 238.

Asimismo, detalló que en laboratorios de la red regional analizaron 2.117 exámenes PCR y que 1.313 de ellos realizaron en el territorio de Llanquihue y Palena, 633 en Osorno y 171 en la de Chiloé. El promedio de los que arrojaron positivo, fue de 3,45 %.

"Tenemos la búsqueda activa a toda marcha. La base de la estrategia es salir a buscar nuevos casos, idealmente asintomáticos, para poder trazarlos y aislarlos lo antes posible", comentó.

Hasta las 11 horas de ayer, había 91 personas hospitalizadas en recintos públicos y privados de la región. En Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) hay 15 enfermos, otros 10 en Unidades Tratamiento Intermedio (UTI) y 66 en camas básicas de aislamiento.

Molt también resaltó que la red regional de hospitales y clínicas sigue ofreciendo un adecuado nivel de disponibilidad de camas UCI, ya que de 87, hay 30 disponibles; mientras que de los 93 ventiladores mecánicos en existencia, 55 permanecen sin ser utilizados.

En el reporte diario, la seremi de Salud subrayó que en las aduanas sanitarias dispuestas por la cuarentena territorial de Puerto Montt, efectuaron 37.134 controles, lo que permitió detectar a 374 personas que fueron rechazadas por no cumplir con la documentación requerida para atravesar por esos dispositivos.

Esos datos fueron reforzados por el jefe regional de la Defensa Nacional, quien informó que "más de un 95 por ciento de las personas anda con sus permisos y cumplen con lo dispuesto por la Autoridad Sanitaria. Llevamos más de 111 mil fiscalizaciones y quienes no cumplan con las autorizaciones correspondientes o que hayan falsificado algún permiso, deberán responder ante la justicia", sentenció.

"Eso responde en gran medida a la estrategia de testeo y pesquisa activa que hemos reforzado"

Scarlett Molt,, seremi de Salud.

"Llevamos casi 500 detenidos por el incumplimiento al Artículo 318, pero, en general, la comunidad está cumpliendo".

Cristián Eguía,, jefe de la Defensa Nacional Región de Los Lagos.

8.204 defunciones reportó el Minsal en la Región Metropolitana, hasta el 9 de agosto, fecha en la que el total nacional era de 10.402.

55 fallecimientos acumula la Región de Los Lagos. Las comunas con más decesos son Puerto Montt, con 17; y, Osorno, con 18.