Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

En modo covid: la octava versión del programa Puedes Bailar tendrá formato on line

HOY. Impulsado por Fundación Teatro del Lago con el apoyo de Fundación Mustakis.
E-mail Compartir

Redacción

Hoycomenzará la octava versión del programa educativo de danza e integración, "Puedes Bailar", impulsado por la Fundación Teatro del Lago con el apoyo de Fundación Mustakis.

Debido a la pandemia, este año se realizará on line, a través de distintas plataformas como Instagram y Zoom para más de 70 jóvenes provenientes de la Región de Los Lagos.

La instancia formativa contará con la dirección del destacado bailarín y coreógrafo chileno, Pablo Zamorano, acompañado del equipo de docentes del área de Danza de la Escuela de las Artes Teatro del Lago y el actor y coach, Javier Moreno.

"Esta danza nos permite crear mundos posibles tomando como referencias nuestros contextos, historias y nuestros propios lenguajes. Imaginar y crear nuestras danzas desde lo particular hasta nuestra comunidad, son una herramienta de autoconocimiento y, por tanto, de transformación social", señaló Pablo Zamorano, director del programa "Puedes Bailar".

"Puedes Bailar es un magnífico desafío para espíritus vivos y mentes dispuestas al aprendizaje colectivo, con mucha dedicación y esfuerzo personal. Cada uno de los jóvenes que se compromete con este programa tendrá la más fascinante experiencia creativa", agregó George Anastassiou, presidente de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis.

Los jóvenes contarán con clases de danza contemporánea los viernes y sábado en las cuales explorarán las bases de la técnica y desarrollarán actividades de improvisación, investigación y creación. Paralelamente en estas sesiones serán acompañados por Javier Moreno, quien estará a cargo de trabajar temáticas psicoemocionales con el grupo.

Cada dos semanas, los alumnos recibirán un tema a trabajar en torno al cuerpo, referente al origen, espacio, las extremidades, el hogar y lo que puedan expresar a través de la voz. Cada quince días, los jóvenes participarán de charlas vía Instagram en vivo con destacados exponentes, gestores, creadores y profesionales de la danza nacional del sur de Chile e internacionales, moderadas por Pablo Zamorano.

La obra final será el resultado del trabajo creativo realizado durante el proceso, el cual se materializará en una obra coreográfica con una puesta en escena en formato digital.

Musical de Diana de Gales llegará a Netflix en 2021

TEATRO. La obra no alcanzó a presentarse en Broadway a causa del covid-19.
E-mail Compartir

El musical basado en la vida de Diana de Gales, que no pudo estrenarse en Broadway este año por la llegada del nuevo coronavirus, verá sin embargo la luz en la plataforma digital Netflix, a la que llegará en 2021, según confirmaron en un comunicado sus productores.

"Diana: A True Musical Story" estaba a solo un par de semanas de su estreno oficial en la meca del teatro de Estados Unidos y solo se habían interpretado un puñado de preestrenos, cuando la pandemia forzó el cierre de todo el sector de entretenimiento y espectáculos de Nueva York en marzo.

No sustituye a "en vivo"

Ahora la obra llegará primero a Netflix antes de la nueva fecha de estreno en Broadway, el 25 de mayo de 2021, después de que el espectáculo sea grabado en el teatro Longacre sin la presencia del público.

"Hablamos en nombre de toda la compañía cuando decimos que no podríamos estar más emocionados de poder finalmente compartir este 'show' con los amantes del teatro de todo el mundo", dijeron los productores en el anuncio.

"Aunque no hay nada que sustituya el teatro en vivo, nos honra formar parte del entretenimiento de calidad que provee Netflix a sus suscriptores por todo el mundo", agregaron.

El éxito de Hamilton

El musical de Diana de Gales sigue así los pasos del exitoso "Hamilton", que tras estrenarse en 2015 y hacerse con 11 premios Tony fue grabado con la idea de ser estrenado en los cines en 2021.

Sin embargo, el coronavirus cambió los planes de Disney, que compró los derechos del musical y decidió estrenarlo en Disney+ el pasado 3 de julio, lo que llevó a un aumento del 74% de las descargas.

Jeanna de Waal, la protagonista de "Diana: A True Musical Story", habló previamente sobre las dificultades de interpretar a una persona que fue tan popular. "La gente, dos segundos después de verte, va a decidir si les gustas o no", aseguró en declaraciones a la revista People.

Previamente, De Waal ya había protagonizado la obra "Kinky Boots" y "American Idiot on the Great White Way", pero era sólo una niña cuando Diana de Gales falleció en 1997, por lo que su papel requirió que estudiara y analizara numerosos videos de la princesa británica, contó esa vez a la publicación.

Dos primos sitúan a Recife en la vanguardia cultural

ARTE. El legado de los recientemente fallecidos Francisco y Ricardo Brennand se ha convertido en atracción.
E-mail Compartir

El legado artístico y patrimonial de los nonagenarios primos Francisco y Ricardo Brennand, fallecidos recientemente, sitúa a la ciudad brasileña de Recife como uno de los polos culturales más sobresalientes de Sudamérica.

Francisco, en su faceta de escultor, y Ricardo, en la de mecenas, han contribuido para que la soleada Recife, en el noreste del país, atraiga a los amantes del arte no solo de Brasil sino también de otros países.

Francisco Brennand, uno de los artistas plásticos más reconocidos en Brasil en las últimas décadas, conocido en el argot artístico como el "Maestro de los Sueños", falleció el 19 de diciembre a los 92 años víctima de complicaciones respiratorias por causa de una neumonía.

Cuatro meses después, el 25 de abril, murió también a los 92 años como consecuencia del covid-19 su primo Ricardo Brennand, ingeniero, empresario y uno de los coleccionistas de arte más importantes de Brasil, particularmente de armas. Ricardo ideó un complejo cultural catalogado entre los más bonitos del mundo.

El Parque das Esculturas es una de las obras más insignes de Francisco. Reúne 90 obras del artista, entre ellas la imponente "Torre de Cristal", de arcilla y bronce con 32 metros de altura, fue creado en 2000 sobre un arrecife artificial de piedras que separa las aguas del río Capibaribe del mar Atlántico y se convirtió en una de las referencias panorámicas de Recife, una de las ciudades más importantes de Brasil.

El acceso al parque se da a través de la constante circulación de pequeños barcos que transportan las personas desde el Marco Zero, principal referente turístico de la capital de Pernambuco.

Después de la pérdida del escultor, quien a finales de los años 40 y 50 vivió en Francia, España e Italia y tuvo la influencia de renombrados artistas universales como Picasso, Miró y Gaudí, entre otros, Recife lamentó pocos meses después el fallecimiento de su primo Ricardo.

El mecenas "fue un notable coleccionista e incentivador de las artes. Entusiasta de la cultura, que dejó de herencia para la población el instituto filantrópico que lleva su nombre y está erguido en forma de castillo en el antiguo ingenio azucarero de Sao Joao", señaló a Efe el gobernador del estado de Pernambuco, Paulo Cámara.