Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Delfines pedirán explicaciones por marginar al Chinquihue del torneo

POR LOCALÍA. Club albiverde señaló desconocer las razones acerca de la decisión de Estadio Seguro de dejarlos sin el recinto. De no concretarse gestión, Puerto Montt jugaría en el Germán Becker.
E-mail Compartir

Javier Andrade

En el más completo desconcierto quedó Deportes Puerto Montt, tras anunciarse que el Estadio Bicentenario de Chinquihue no había sido seleccionado dentro de una primera etapa de recintos que podrán ser utilizados por el fútbol profesional, cuando se decrete la reanudación del campeonato nacional.

Y es que la información dejó marcando ocupado al club albiverde, que confiaba en que Estadio Seguro le daría el visto bueno al histórico recinto para afrontar la competencia que podría partir el último fin de semana de agosto.

Razones para esta determinación, desde la ANFP, no se entregaron, pero sÍ llamó la atención que cuatro de los estadios que quedaron fuera de este plan de retorno resultaron ser de comunas extremas como son Arica, Iquique y Valdivia, lo que podría implicar una situación de logística para la transmisión televisiva del canal CDF.

También podría adjudicarse a algún motivo esta resolución, al hecho de que Puerto Montt puede extender la cuarentena indefinida que completa dos semanas, sin embargo, no sería un motivo de peso

¿a temuco?

De parte de la institución, el presidente de la comisión fútbol, Jaime Bahamonde, se mostró sorprendido por la información, que perjudica abiertamente las pretensiones de Puerto Montt de no contar con su recinto y de pensar en la posibilidad de cambiar la localía hasta Temuco.

En conversación con el programa radial Puntero Izquierdo, el directivo manifestó su extrañeza por la decisición de la ANFP, que sería un listado preliminar de campos de juego a lo largo de Chile, esperando que en un tiempo más se agreguen otros.

Afirmó que aún queda por ver la evaluación que hará la Asociación Chilena de Medicina del Deporte y otros actores, para que se haga el listado oficial de los reductos autorizados para que se jueguen los partidos del torneo nacional.

"De esta primera elección de recintos, hay 13 estadios que se encuentran en comunas en la que existe cuarentena o en el paso, lo que llama la atención", aseveró el dirigente puertomontino.

Bahamonde señaló que se harán todas las gestiones necesarias para revertir esta determinación.

Aseguró que cuesta entender que un estadio como Chinquihue, que fue sede del mundial sub 17 en el 2015, haya sido marginado en primera instancia en esta materia. "Vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance, para que Deportes Puerto Montt ejerza su localía en su cancha, dado que el menoscabo en lo ecónomico podría tener consecuencias importantes para el club", aseguró.

En lo referente a las alternativas que se podrían manejar como Plan B para un segundo estadio, reconoció que el estadio municipalde Frutillar corre con ventaja y que ha sido examinado para tenerlo como un segundo reducto, opción que no estaría relacionada con la posibilidad de cambiar escenario para los partidos de la Primera B.

Acerca de este misma información, El Llanquihue trató de comunicarse con la Municipalidad para conocer sus impresiones sobre este asunto, sin embargo, desde la casa edilicia declinaron referirse a la situación deportiva que vive el recinto de administración municipal.

En LISTA DE ESPeRa

Sobre la forma en cómo se determinaron qué estadios sí y cuáles no se utilizaron, desde Estadio Seguro se indicó que los 33 estadios que se utilizan normalmente en la Primera A y la Primera B, 12 quedaron descartados por ahora.

Algunos definitivamente no serán usados, mientras otros aún podrían entrar en la lista de aprobados y entre ellos, se aguarda que el estadio Chinquihue pueda recibir dicho reconocimiento.

Posteriormente, se realizó una categorización de los recintos en cuatro grupos (A, B, C y D) por infraestructura y seguridad de cada uno, por lo tanto, ls que entraron en los últimos dos grupos quedaron automáticamente descartados.

21 fueron los recintos que fueron confirmados en una lista preliminar, en la que no está contemplado el Chinquihue, aunque se aguarda que pueda estar en una segunda etapa.

IND entrega recomendaciones on line sobre manejo de ansiedad

TEMÁTICA. Profesionales del organismo dirigieron actividad vía remota. Hoy a las 16 horas se programó charla por Facebook.
E-mail Compartir

Con talleres on line de "Manejo de ansiedad en tiempos de cuarentena y de motivación", el equipo multidisciplinario del programa "Crecer en Movimiento" Mindep- IND entregó herramientas para seguir desarrollando sus entrenamientos y actividades a los usuarios y profesores de la región.

Las exposiciones estuvieron a cargo de la psicóloga, Natalia Schwerter y la nutricionista, Pía León, quienes en la primera ronda de talleres se enfocaron en las habilidades para la vida, específicamente entregando herramientas a los adolescentes para enfrentar los síntomas, asociados a lo que significa estar pasando por una crisis sanitaria como la actual. Luego se abordaron temas sobre la motivación, con el fin de comprender por qué nos desmotivamos y cómo podemos hacer para retomar con energía y fuerza nuestros objetivos.

El seremi del Deporte, Matías Bahamonde, destacó la importancia de ofrecer este tipo de apoyo a los deportistas de los programas institucionales "Es importante también entregar herramientas y recomendaciones a nuestros beneficiarios de manera integral, tanto en lo deportivo, como en el aspecto psicológico y nutricional, en este caso fue a menores de 12 a 18 años, que asisten a los talleres de especialización del componente Elección Deportiva- Para hoy, desde las 16 horas, en el Facebook Mindep Los Lagos, se invita a una charla para sobre nutrición y aspectos emocionales, para lo cual se invitó a todos quienes deseen recibir este tipo de orientaciones.