Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Proyecto de cuartel bomberil tendrá retraso por denuncia

OCTAVA COMPAÑÍA. Ingeniero acusó ante la Fiscalía a empresa que presentó documentos con su firma, pero el profesional niega haberlo hecho.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Una denuncia ante la Fiscalía por falsificación de su firma, utilizada en un proyecto de diseño de cálculo estructural para la construcción del cuartel de la Octava Compañía de Bomberos de Puerto Montt, presentó el ingeniero civil Cristian Meza.

En el escrito ingresado al organismo persecutor sindica a una empresa -con oficina en Santiago- como la responsable de ese ilícito, para la que Meza trabajó entre 2012 y 2015. Agrega que a fines de 2013 se le solicitó realizar ese proyecto de cálculo, en el que se desempeñó hasta 2014; pero, al año siguiente, puso término a esa relación laboral, ya que -acusa- no le pagaron 8 facturas, entre ellas la del cuartel de la Octava Compañía de Bomberos.

En julio pasado, asevera, al revisar la licitación de la propuesta, publicada en el portal mercadopublico.cl, se percató que fue adjudicada a su ex empleador y que 9 documentos del proyecto de cálculo estructural aparecen firmados por él, lo que niega haber hecho.

Establece que al hacer una revisión más prolija, definió que su firma fue "pegada", práctica que también desconoce, puesto que "este tipo de documentos, por la relevancia que tienen de conformidad a la normativa vigente, los firmó en 'fresco'".

Meza dudó también sobre su autoría de tales estudios, ya que "realicé unas especificaciones técnicas y una memoria de cálculo del proyecto (...), pero éstas tenían el carácter de preliminares".

Asimismo, revisó 7 planos de cálculo estructural en los que acusa que "no fueron suscritos por mí, siendo derechamente falsificada mi firma". Reconoció que hizo "varios planos" para el proyecto, los que también eran "preliminares".

El profesional sostiene que también aparece firmando la solicitud de permiso de edificación, planos y documentos asociados a dicho trámite, por lo que "presumo que maliciosamente, alguien falsificó mi firma" para presentar esos documentos a la Dirección de Obras Municipales (DOM).

Además, dice no haber firmado una carta compromiso de los profesionales del equipo de trabajo.

Por todo ello, Meza considera que esos hechos podrían constituir varios delitos, como falsificación y uso malicioso de instrumento público, falsificación y uso malicioso de instrumento privado, ejercicio ilegal de la profesión, usurpación de identidad y otro que sea acreditado en la investigación.

Entre privados

Enterado de esta situación, el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, Rodrigo Álvarez, aseveró que no se sienten afectados, por cuanto se trata de un litigio entre privados.

Admitió que se traduce en un traspié para el proceso de licitación publicada en el portal de compras públicas, "pero lo estamos subsanado con el municipio y el Ministerio de Desarrollo Social. Esperamos en unos 15 o 20 días tener nuevamente la licitación en la plataforma", expuso.

Postergación

El director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan) de la Municipalidad, Iván Leonhardt, reconoció que se enteró de la denuncia al recibir una carta (28 de julio), en pleno proceso de licitación, por lo que procedieron a revocar ese proceso licitatorio.

Leonhardt especificó que como Municipalidad no tienen injerencia en esta disputa, ya que su participación se limita a preparar los antecedentes para obtener el RS de Desarrollo Social, lo que permite postular a recursos del FNDR para financiar la iniciativa y proceder al proceso de licitación, como órgano mandante de la obra.

Consultado si desde ese rol pueden verificar la autenticidad de las firmas de la documentación que reciben, explicó que ni a la Secplan ni a la DOM les compete esa tarea.

Frente a esta nueva realidad, explicó que acordaron con Bomberos que esa institución se encargue de contratar un nuevo estudio de ingeniería, lo que permitirá que el proyecto vuelva a ingresar a la DOM para obtener los respectivos permisos , con lo que la Secplan puede participar nuevamente en lo que le compete. Esta vez, deben solicitar la revaluación de la iniciativa por parte de Desarrollo Social, con lo que podrán llamar nuevamente a licitación pública.

Respecto a los plazos, el jefe de la Secplan estimó que "ojalá en dos o tres meses podamos tenerlo resuelto, para que llamemos a licitación antes de fin de año y que su ejecución comience en 2021, tal como estaba programado, aunque con una dilación en el tiempo".

También hizo notar que el estudio para el diseño de arquitectura, ingeniería y especialidades para ese cuartel de la Octava Compañía de Bomberos, fue contratado en 2014 por la Gobernación de Llanquihue.

Desde esa entidad, precisaron que la denuncia del ingeniero santiaguino está vinculada a la construcción del cuartel de Bomberos. También redujeron su participación a la etapa de gestación de la iniciativa, durante la etapa de licitación del diseño, ya que esa cabecera provincial no puede ser mandante de obras.

$ 807 millones es el presupuesto financiado vía FNDR, para la construcción de ese cuartel de Bomberos.

396 días es el plazo de ejecución de las obras, establecido en las bases del portal mercadopublico.cl.

Investigación en el Concejo Municipal

E-mail Compartir

La denuncia también llegó a manos del concejal Fernando Orellana, quien en su rol de vicepresidente de la Comisión de Régimen Interno, solicitará una investigación interna de lo ocurrido y cuáles son los pasos que va a dar el municipio ante esta denuncia. "Me parece de lo más grave que he visto en el último tiempo", dijo. Orellana agregó que espera que esta denuncia avance en la Fiscalía y "que la Municipalidad se querelle y persiga este tipo de delitos. Lo que hay que demostrar es que (a los responsables) no les va a salir gratis. Si alguien trata de estafar a la Municipalidad, está tratando de estafar a todos los puertomontinos. Hay un intento de engañar a los fondos públicos", sentenció el edil, quien lamentó que se atrase el proyecto "porque no se chequeó bien la validez de esos antecedentes".

Puerto Montt anota nueva baja de casos positivos de covid-19

REPORTE. Seremi de Salud anunció la operación de dos aduanas en Calbuco.
E-mail Compartir

El lunes 6 de julio el reporte diario de la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud informaba de 9 casos nuevos de covid-19 en Puerto Montt. Esa fue la cifra más baja durante todo ese mes y lo que va de agosto, que comienza a mostrar una tendencia luego de los 25 contagios reportados el lunes pasado y de los 17 que fueron reconocidos ayer.

Mientras que la región sumó 49 enfermos, para un acumulado de 5.053 enfermos, desde el comienzo de la pandemia, de los cuales 963 se mantienen activos, con 714 de ellos en las provincias de Llanquihue y Palena.

La seremi de Salud, Scarlett Molt, llamó a la comunidad a mantener el autocuidado. "Estamos en un período en el que el covid va a seguir afectándonos, si no hacemos todas las medidas de prevención. El trabajo va orientado a prevenir, seguir cuidándonos y saber convivir en el modo covid. Es un nuevo modo de vida, en el que la mascarilla está incluida, en el que el distanciamiento físico se debe mantener".

Agregó que realizan "un trabajo profundo, tanto con autoridades comunales, como con equipos de salud, para vigilar ese cumplimiento".

Controles en calbuco

La seremi Molt también reconoció que firmó la resolución sanitaria 14.860, que establece dos aduanas sanitarias para la comuna de Calbuco.

Explicó que mediante estos controles, que estarán en el baipás con la intersección de la ruta al puerto San José y a la altura de la Escuela El Avellanal, esperan que "no haya circulación de pacientes que deban hacer cuarentena o de casos covid positivos".

En esa segunda aduana sanitaria, agregó, también verificarán el tránsito de vehículos y pasajeros hacia Pargua, Chayahué y la Isla Huapi Abtao.

El alcalde de Calbuco, Rubén Cárdenas, dijo que con ello evitarán "la llegada de personas de otras comunas que vienen a comprar y vender. Mañana (hoy) tienen que tener un permiso especial para pasar estas barreras", observó.

Pretenden así evitar nuevos contagios "que hoy en Calbuco están subiendo".