Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Islas y zonas rurales presentan alto índice de contagiados y piden mayor resguardo

HUAPI ABTAO. Más del 10% de los habitantes de este punto de Calbuco están con covid-19. En el sector Colonia La Isla en Fresia viven similar situación y vecinos tienen su propio sistema de protección.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Dos zonas rurales de la provincia de Llanquihue evidencian inconvenientes por brotes de coronavirus que se han registrado en los últimos días y lo que ha obligado a los vecinos a tomar medidas para evitar el contagio. En la isla Huapi Abtao, en Calbuco, se estima en más de 20 las personas infectadas en un lugar donde la población no supera los 250 habitantes, por lo que más del 10% presenta el virus.

En el sector rural Colonia La Isla en Fresia se vive una situación similar, e incluso los mismos residentes han tomado medidas sanitarias para evitar el contagio entre ellos.

En Huapi Abtao, el faenamiento de animales (conocido como reitimiento de chancho) congregó a un número importante de habitantes. Se presume que alguien que llegó des-de Puerto Montt provocó el contagio.

Una situación similar ocurrió en Colonia La Isla en Fresia, tras la celebración de un cumpleaños.

Intervención

El concejal (PS) de Calbuco Oscar González dijo que hasta el momento se desconoce cómo la enfermedad llegó a la isla. "No tenemos certeza, pero se propagó por un carneo de animales, es decir, todo esto ocurrió por un tema social", dijo.

González criticó la falta de un sistema más riguroso en la fiscalización. "Es necesaria una mejor intervención de salud, para coordinar de mejor forma la prevención, porque hasta el momento sólo la municipalidad ha estado ayudando a los vecinos", indicó.

Ayer las autoridades locales concurrieron a Huapi Abtao para entregar cajas de alimentos, ayuda en la que junto al concejal González, también se sumaron autoridades de la Dirección Municipal de Educación, porque entre los contagiados hay dos escolares de la escuela de la pequeña isla.

El dirigente de la pesca artesanal de Huapi Abtao José Floridor Guerrero reconoció que ellos son responsables del brote de coronavirus en la isla, porque descuidaron las medidas sanitarias.

Guerrero también reconoció que alguien de fuera de la isla llegó con el virus, y esa persona -se presume- concurrió al faenamiento de animales.

"Fue algo de nosotros, porque cuando empezó la pandemia nos cuidamos mucho. Después fuimos aflojando las medidas y los cuidados, y no tomamos las precauciones. Muchas veces íbamos sin mascarilla, incluso en los buses. Fuimos todos irresponsables", argumentó el residente de la isla, quien pidió a las autoridades de Salud, transparentar el número de contagiados en este punto de Calbuco.

El dirigente de la pesca fue coincidente con el concejal González, en el sentido que es necesario una cuarentena para Huapi Abtao.

Ayer la autoridad de Salud anunció la habilitación de una aduana sanitaria exclusiva para la comuna de Calbuco.

Se trata de dos controles que estarán emplazados en la Ruta V-85, en el cruce del sector San José y en la escuela rural El Avellanal para las personas que se dirijan hacia la isla, Pargua y el sector de Challahué.

Abandono

El diputado (PL) Alejandro Bernales, dijo que siente que las localidades alejadas del mundo urbano están abandonadas, y que en varias oportunidades -como parlamentario- ha tratado de dialogar con las autoridades para dar a conocer esta problemática, pero no ha sido posible.

"La situación en la isla Huapi Abtao es grave, porque más del 10% de la población está contagiada. Eso es algo que no se puede permitir en la región y denota que los territorios que son más extremos están en el abandono y las autoridades no los toman en cuenta", denunció.

Bernales agregó que le han llegado comentarios de otros territorios "donde hay mala información y deficientes controles".

La isla

El alcalde de Fresia, Rodrigo Guarda (RN), se mostró preocupado por los contagios que se han registrado en las zonas rurales.

Dijo que junto a los ocho afectados por el virus en Colonia La Isla, hay otra familia en el sector El Jardín de Fresia que está contagiada.

"Se ha estado entregando apoyo desde la Municipalidad, con abarrotes, y se ha controlado su estado de salud. Sin embargo, algunos salen y generan inseguridad por su irresponsabilidad".

De acuerdo a Guarda, en Fresia hay 71 infectados y alrededor de 40 son activos. "Acá se hacen muchas campañas para prevenir, pero muchas personas no toman el peso a esta enfermedad".

La dirigenta vecinal de Colonia La Isla, Mabel Espinoza, dijo que fueron tres los focos detectados, lo que hasta el momento se mantiene bajo control, porque son ellos los que están pendientes que los vecinos que hacen cuarentena se mantengan en sus domicilios.

"Las autoridades han realizado visitas y el estudio correspondiente. Estamos esperando que el departamento de salud de la Municipalidad venga para evaluar a toda la población que vive en el sector", manifestó.

250 son los habitantes de isla Huapi Abtao en Calbuco, donde el 10% de la población está contagiada con covid-19.

40 personas infectadas en Fresia son activas, de acuerdo al alcalde, lo que significa que podrían propagar el virus.