Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Trámite apresurado

El presidente comunal del Colegio de Profesores de Puerto Montt, Luis Fehrmann, consideró que iniciar el proceso de las postulaciones en esta fecha es apresurado, ya que, de acuerdo a la percepción de las comunidades educativas, muchas familias se han visto afectadas económicamente por la pandemia de covid-19 y están en proceso de decidir si cambian a sus hijos al sistema educativo público municipal.

"Analizando con la situación contractual en la que estamos, me parece apresurado, debido a que todavía no se sabe cuáles son los resultados a nivel comunal sobre la cantidad de alumnos que van a postular, sabemos por encuestas, conversaciones, que muchos alumnos que están en colegios subvencionados y particulares, por razones de orden económico van a tener que irse al sistema municipalizado", precisó.

A juicio del educador, el Ministerio de Educación debió esperar un par de meses para comenzar el proceso.

"Iniciarlo normalmente, al igual que el año pasado, es apresurado. Se debería esperar como va evolucionando la pandemia, en el país, la región y la comuna, una fecha más lógica sería para finales de septiembre o principios de octubre, cuando ya se tenga una mayor claridad de lo que suceda en el país", refirió.

Fehrmann criticó que las autoridades educativas actúen como si no estuviera pasando nada. "Todos esos procesos se hacen en situaciones normales, y no estamos en una situación normal. En términos de calendario, pareciera que no se dan cuenta de que no estamos en un periodo escolar normal".

Con tal apreciación estuvo de acuerdo el presidente de la Federación de Instituciones de Educación Particular (FIDE) de la Región de Los Lagos, Faustino Villagra, quien agregó que esperan que no se genere una migración importante de estudiantes "porque estamos haciendo todos los esfuerzos posibles por ayudar y apoyar a todas las familias. Sí se pudo haber revisado la fecha de inicio y esperar un par de meses, estoy de acuerdo con ese planteamiento".

Villagra estimó que, a pesar de tener cuatro años en funcionamiento, el SAE debe mejorar, ya que, dentro de las debilidades del sistema está no valorar o validar los proyectos educativos; y el fin de que todos los padres y apoderados tengan las mismas oportunidades, tema que les parece razonable, no se ha logrado.

"En algunos casos de postulaciones la oferta excede la demanda, por lo tanto no hay una distribución igualitaria en la postulación a todos los establecimientos educacionales. Si bien es cierto que no son los colegios los que definen quienes entran o no, el sistema aleatorio aún no soluciona esta opción", recalcó.

Destacó que el aspecto más lamentable, es que el sistema "no valida con la fuerza que corresponde los sistemas educativos".

En respuesta al criterio de Luis Fehrmann, sobre la fecha de inicio del SAE, la seremi de Educación argumentó que los plazos y calendarios escolares están establecidos en la ley y deben ser respetados.

"Considerando que si el apoderado hoy tiene la duda, debe postular al estudiante, si efectivamente después decide que no quiere cambiarlo de colegio, puede rechazar la postulación en el momento que corresponda, cuando le llegue el mensaje de que su hijo está aceptado. El mismo puede desistir y dejar a su apoderado en el colegio donde está. Esto en el caso de los privados. Si está en un establecimiento municipal no es recomendable hacerlo porque pierde el cupo en el centro inicial, ahí si se debe pensar y analizar muy bien el paso en familia", apuntó.

Por su parte, el director del Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem) Puerto Montt, Albán Mancilla, destacó las cualidades de la educación municipal e hizo un llamado para que las familias confíen en este modelo.

"La educación municipal ofrece a la familia una educación básica y media de oportunidades y colegios técnicos de calidad con diversas carreras que apuntan al desarrollo laboral, como por ejemplo, el Liceo Comercial Miramar, Forjadores de Alerce o el Industrial de Puerto Montt, y además, escuelas y liceos que fortalecen la cultura e identidad de nuestros niños y jóvenes", dijo.

Recalcó que todas las instituciones municipales cuentan con proyectos de integración, los cuales aportan mecanismos para la incorporación eficiente de estudiantes con necesidades especiales y dan apoyo a sus familiares. En el marco de la pandemia, afirmó que desarrollaron programas para que los estudiantes tuvieran un mejor acceso a las plataformas y equipos para recibir clases on line.

"Continuamos los procesos de mejorar la conectividad para que puedan ser impartidas las clases a distancia de la mejor manera posible. Reconocemos también el esfuerzo de los profesores y todo el personal de la comunidad educativa", agregó.

Mancilla instó a los ciudadanos a realizar el trámite vía on line e informó que para orientar a las familias en el proceso del SAE está disponible la línea gratuita 800100600.

"Esperamos que la mayor cantidad de postulaciones se hagan por la plataforma. Quienes normalmente acuden a los recintos son aquellas personas que no tienen acceso a internet".

Luisa Monardes

Seremi de Educación