Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Fiscalía reporta 236 detenciones durante período de cuarentena

REGIONAL. El 25% ha sido sometido a control de detención. Abogado Nofal Abud difiere con este tipo de aprehensiones.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Son 236 las detenciones que se han concretado en Puerto Montt en plena cuarentena, desde el jueves 30 de julio hasta ayer miércoles 5 de agosto, por infringir la normativa dispuesta por la autoridad sanitaria.

El alto índice de contagiados en la capital regional fue el factor que llevó a las autoridades a decretar el confinamiento total.

Pese a ello, las aprehensiones se siguen practicando y según la fiscal regional Carmen Gloria Wittwer, de las 236 detenciones, un 25% ha sido llevada a audiencia de control de la detención.

De acuerdo a la persecutora penal, se trata de imputados que han sido reincidentes en el comportamiento de no respetar las medidas.

"El 25 por ciento ha pasado a control de detención por ser reincidentes. La primera vez son apercibidos y quedan citados; posteriormente, se aplica la persecución penal. Pasan a control quienes son sorprendidos desde la segunda vez en adelante", explicó.

Wittwer comentó que a las personas que son sorprendidas por primera vez se les aplica un procedimiento monitorio, en el que se solicita una pena de multa mínima que la ley establece desde las 6 UTM ($300 mil) hasta las 200 UTM (unos $10 millones) .

De acuerdo a la fiscal regional, desde que comienzo del estado de emergencia (18 de marzo) se estima que en la región alrededor de tres mil 300 personas han sido requeridas por parte de la Fiscalía y perseguidas penalmente. "En esos casos se ha solicitado aplicación de multa", especificó.

A ello se suma el decomiso de 193 vehículos, con personas que han infringido la norma sanitaria.

Expuestos

La defensora regional, María Soledad Llorente, explicó que la Defensoría Penal Pública ha trabajado desde el inicio de la pandemia para defender a las personas formalizadas por infracciones a las imposiciones sanitarias, "restricciones que nos afectan a todos, como ciudadanos, aumentando las probabilidades de que debamos enfrentar una imputación penal", acotó.

Según Llorente, "circular en toque de queda puede llegar a configurar un delito o falta, cuya determinación está entregada a los tribunales. Hoy, los ciudadanos están expuestos, más que nunca, a ser detenidos por este motivo, y por eso deben saber que les asiste el derecho a contar con un abogado o abogada, que les defenderá en caso de ser detenidos y formalizados, ante una posible infracción contra la salud pública".

El general Cristian Eguía, jefe de la Defensa Nacional en la región, dijo que desde que se declaró la pandemia, la Fiscalía ha judicializado 6. 504 casos, de los cuales 1. 145 pasaron a audiencia de control de la detención y 892 fueron formalizados. Añadió que 37 personas están en prisión preventiva.

"Esto es un llamado de atención a quienes no respetan las indicaciones de la autoridad sanitaria y queda de manifiesto que las instituciones funcionan y realizan su trabajo", manifestó.

3 mil 300 personas han sido requeridas por el Ministerio Público, a partir del estado de emergencia.

37 imputados permanecen en prisión preventiva por incumplir con la norma sanitaria en la región.

La discusión por el artículo 318

E-mail Compartir

Para el abogado penalista Nofal Abud, los simples infractores no contagiados que violen la cuarentena o toque de queda, debieran ser puestos en libertad y citados a la Fiscalía para ser requeridos en procedimiento monitorio, por la falta penal del artículo 495 número uno del Código Penal, aplicando una multa de una UTM. "A lo dicho que las personas no portadoras del covid-19 no podrían ser detenidas ni condenadas en base a los artículos 318 y 318 bis del Código Penal por tratarse de un delito imposible al no poder lesionar ni poner en peligro el bien jurídico protegido de salud pública, solo agregar que tampoco sería legal la detención por la falta flagrante del artículo 495 número uno del Código Penal".

Ocupación regional de camas UCI llega a 71% y quedan 25 disponibles

CAPACIDAD. En tanto que de un total de 91 ventiladores mecánicos, siguen 47 sin ser utilizados. Reporte de ayer dio cuenta de 92 nuevos contagios confirmados.
E-mail Compartir

Un total de 92 nuevos casos en la región arrojó el último informe entregado por la Seremi de Salud, de los cuales 40 son en Puerto Montt, 4 en Calbuco, 4 en Fresia, 2 en Frutillar, 9 en Llanquihue, 1 en Maullín y 10 en Puerto Varas, dando un total de 70 en la Provincia de Llanquihue.

En tanto, los casos activos en esta última van en 800, mientras que en Los Lagos se registran mil 6 y una nueva fallecida, de 73 años, que tenía como residencia Calbuco.

Respecto a la disponibilidad de camas UCI, "de una dotación total de 87, hay 25 disponibles, dejando al 71% en uso en la región; mientras que de 91 ventiladores mecánicos, hay 47 sin utilizar, lo que se traduce en un 48% ocupado", informó la seremi Scarlett Molt, en el balance local.

Además, sobre las camas básicas de aislamiento, la autoridad sanitaria detalló que en el Hospital de Puerto Montt hay 31 pacientes, en la Clínica Puerto Montt 5, en la Clínica Puerto Varas uno, 21 en el Hospital de Osorno y otros 2 en la Clínica Alemana de dicha ciudad.

Por otro lado, en cuanto a los hospitalizados, se comunicó que hay 92 personas en ese estado, los que se distribuyen en Unidad de Cuidados Intensivos, donde hay 15 (10 en el Hospital Puerto Montt y 5 en el Hospital Base de Osorno); y en Unidad de Tratamiento Intermedio, donde hay 12 en el Hospital de Puerto Montt, una en la Clínica Universitaria de la misma comuna, una en la Clínica Puerto Montt, dos en hospital de Osorno, y una en la Clínica Alemana de esa ciudad.

Residencia sanitaria

Asimismo, Molt agregó que se sumó una residencia sanitaria en la capital regional.

Se trata del hotel La Castellana, "con lo que de los 32 cupos que tenemos, vamos a subir 25 cupos más. El día de ayer (martes) tuvimos 22 altas en la región y 20 ingresos a este tipo de hospedajes", puntualizó.

La seremi también se refirió a la cantidad de exámenes PCR realizados entre las provincias de Llanquihue y Palena, donde hicieron mil 341, así como en la Provincia de Osorno se aplicaron 749; y en la de Chiloé, 36, dando un total de 2 mil 126 exámenes, llegando a un acumulado de 113.770 en la región, cuyo promedio de positividad es de 3,53 %.

Evaluación

La encargada regional de la cartera de Salud evaluó la primera semana de cuarentena.

"Lo que hemos evidenciado es que ha habido una disminución de la movilidad. Si bien los indicadores que se esperan es que baje al menos el 70%,. Por los últimos datos entregados por Obras Públicas, estamos hablando de una disminución de cerca del 60%, así que tenemos que seguir haciendo hincapié que una cuarentena es una restricción de salir de nuestros hogares, y los permisos son para excepciones".