Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Primera semana de cuarentena anotó más de 162 mil solicitudes de permisos

PUERTO MONTT. Movilidad se redujo en un 60%, pero de acuerdo a las autoridades el objetivo es seguir bajando. Autorización para comprar insumos básicos sumaron más de 119 mil.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

La comisaría virtual de Carabineros en Puerto Montt registró más de 162 mil solicitudes de permisos y salvoconductos durante la primera semana de cuarentena territorial.

La medida sanitaria de confinamiento busca bajar el número de contagiados por covid-19. Entre el jueves 30 de julio y miércoles 5 de agosto, la unidad virtual de Carabineros entregó 162 mil 916 permisos y salvoconductos, aclarando el organismo policial que gran parte de ellos fueron solicitados por personas que están trabajando de forma presencial.

La adquisición de los insumos básicos significó en la primera semana de cuarentena la entrega de 119 mil 578 permisos. El día que concentró el mayor número de autorizaciones por ese concepto fue el domingo 2 de agosto, con 31 mil 637 pases, de un total de 35 mil 517 emitidos ese día, incluidos otros motivos.

De acuerdo a la gobernadora Leticia Oyarce, un 12,8% de la población ha solicitado permisos de desplazamiento en la capital regional, bajando en un 60% el ingreso de vehículos en la aduana sanitaria ubicada en el peaje de la Ruta 5 sur.

Según Oyarce, el objetivo es lograr disminuir la movilidad más allá de ese porcentaje.

"Valoramos esta cifra, pero nuestro trabajo día a día es que esta estadística vaya disminuyendo. El llamado es a la responsabilidad de cada uno de quedarnos en casa y usar los permisos sólo de manera excepcional y respetando cada una de las actividades que correspondan", explicó.

Trámites

Respecto a quienes viven en sectores rurales cercanos a la comuna de Puerto Montt, la gobernadora señaló que el permiso del desplazamiento se inicia desde el minuto en que ellos ingresan al sector urbano de la ciudad, que deben solicitar en comisaría virtual. "Esto les va a permitir respaldar su movilidad, sin ningún problema, en los tiempos necesarios para que ellos puedan hacer sus trámites", manifestó.

El general de brigada aérea (A) Cristián Eguía, jefe de la Defensa Nacional para la región, precisó que sólo el martes pasado contabilizaron 33 mil 528 personas fiscalizadas, llegando a un acumulado de casi 52 mil, en el marco de la cuarentena.

El general Patricio Yáñez, jefe de la Décima Zona de Carabineros, explicó que la estadística respecto a la movilidad en Puerto Montt refleja una clara baja de personas circulando por las calles, "gracias al esfuerzo conjunto que realizan las autoridades, las Fuerzas Armadas, la PDI y Carabineros", aseguró.

Lo positivo de esta labor -según Yáñez- es que el confinamiento se ha ejecutado para que los vecinos y vecinas se queden en sus hogares.

Destacó el oficial que varios comerciantes en sus negocios en los barrios, están exigiendo a la comunidad sus permisos respectivos. "Ello es un claro ejemplo de lo que se debe hacer, para ayudar a bajar el número de contagios por covid".

Trabajos

Para la gobernadora Oyarce, la movilidad de las personas se debe en su mayoría porque se trata de trabajadores que van a cumplir con funciones esenciales, ya sea en la industria del salmón o en supermercados. Destacó la autoridad provincial que también se registra una baja movilidad en los comercios asociados a supermercados y farmacias.

Dijo que la labor de los guardias ha sido importante porque permite que nadie ingrese a esos recintos sin el respectivo permiso.

"La ciudad se mueve más por las personas que se dirigen a sus trabajos. La comunidad ha tenido una buena respuesta a la cuarentena y esto es quedarse en casa , pero los permisos están destinados para una acción específica".

Oyarce dijo que tras la primera semana en confinamiento "lo que se busca es disminuir el porcentaje en los próximos días y que la gente siga en su domicilio, porque de eso se trata una cuarentena".

119 mil permisos otorgados por la comisaría virtual de Carabineros fueron para comprar insumos básicos en cuarentena.

35 mil 517 permisos entregaron el domingo 2 de agosto, día que tuvo la mayor cantidad de autorizaciones en Puerto Montt.

Califican como "histórico" el descenso en el registro de alojamientos en junio

EFECTOS DEL COVID-19. La tasa de ocupación habitacional se ubicó en apenas un 11%, al totalizar 13 mil pernoctaciones y la llegada de sólo 6.528 pasajeros.
E-mail Compartir

Una caída de un 88,9% en los alojamientos turísticos durante junio pasado, registró la Región de Los Lagos, en comparación el mismo mes de 2019.

En total fueron 13.231 pernoctaciones en establecimientos turísticos de la zona, reportó el INE en su Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico. Mientras que sólo hubo 6.528 llegadas de pasajeros, lo que se tradujo en una baja interanual de más del 90%.

Estas cifras representan una disminución histórica, afirmó Patricia von der Hundt presidenta del Comité de Turismo de la Cámara de Comercio de Puerto Montt, quien expresó preocupación por la situación que atraviesa el sector turismo, producto de las medidas preventivas por el covid-19.

"Es el índice más bajo de la vida de todos estos alojamientos en la región. Para llegar a un equilibro, los negocios deben tener un 50% de ocupación, y ahora están casi en cero. Si consideramos que en esta situación van para cuatro meses, es preocupante", dijo.

La dirigenta precisó que algunos alojamientos son usados como residencias sanitarias y que otros siguen abiertos, pero con muy poco personal.

Pese al panorama actual del sector turístico, uno de los más golpeados desde finales del año pasado con el estallido social y frente a un futuro incierto, Von der Hundt manifestó optimismo para las semanas venideras, al considerar que la pandemia por coronavirus pasará y que las cuarentenas se irán levantando en todo el país, como ya está ocurriendo. Afirmó que en la zona, a pesar del recién inicio del confinamiento, se podrá hacer turismo entre comunas antes que culmine el año.

"Mantenemos la esperanza de que esto repunte en los próximos meses. Somos un destino único que tendrá visitas interregionales y también de otras comunas. El visitante buscará lugares para relajarse, después de tanto encierro. Visitará zonas rurales, bosques y costas. Hay que estar preparados con las medidas sanitarias que ha indicado la autoridad, para dar confianza a pasajeros y visitantes", acotó.