Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Fito escribe su autobiografía: "Lo estoy contando todo"

ROCK. El cantante argentino aprovecha el encierro para investigar sus dolores y errores.
E-mail Compartir

Efe

La historia del rock en español, los excesos de una juventud en los 70, la política en la Argentina de sus primeros años o las alegrías y las tragedias de su vida son algunas de las cosas que contará el cantautor Fito Páez en la primera parte de una autobiografía que está escribiendo y espera publicar en 2021.

"Es un puzzle. La estoy armando de a poco, muy despacio. Llevo más de dos meses investigando", adelanta Páez en una videollamada con agencia Efe desde la biblioteca de su casa en Buenos Aires.

El músico afirma que no tiene intenciones de guardarse nada en este proyecto literario que abordará su vida. Ni siquiera, asegura, lo que lo haga quedar mal. "Lo que más interesa es contar las fallas, los errores. Las cosas que no han funcionado. Las cosas dolorosas, lo que ha salido mal. Pero no va a ser algo necesariamente dramático todo el tiempo. Es una perspectiva también con humor. Pero sí, lo estoy contando todo", dice Páez.

Reconoce, sin embargo, que su vida sí que ha sido más loca que la de muchos, pero en medio de todo eso "fue hermoso empezar a investigar" sobre su familia, su relación y aprender más detalles sobre los lugares donde ocurrieron las cosas que lo hacen quien es.

La mayor parte de este proceso la ha realizado en el encierro de la pandemia con conversaciones que ha tenido "por (la plataforma de video) Zoom y por teléfono y ha sido una experiencia bárbara" y "muy rica en todo sentido", confiesa.

Las primeras veces

Justamente, el confinamiento agarró a Páez listo para presentar su más reciente disco, "La conquista del espacio". Tenía todo listo para lanzarlo en Rosario, su ciudad natal, el día de su cumpleaños, pero "las autoridades suspendieron el recital a último momento".

Páez, quien cumplió 57 años ese primer día de cuarentena, el 13 de marzo, decidió que su trabajo era acompañar a la gente y desde entonces ha brindado varias presentaciones en vivo en sus redes sociales. Toda esa energía terminó además desembocando en la autobiografía, que ya había decidido escribir en 2019.

"Comenzó con un esquema", que ha ido llenando con entrevistas a los principales actores de su vida, "claro, los que están vivos", señala.

"Hay muchas primeras veces. La primera vez del erotismo, el contacto con la calle, la literatura, los excesos. El comienzo de una vida que fui mezclando con una investigación periodística para acompañar las historias de datos certeros", manifiesta.

Describe también el libro como un relato, desde su punto de vista, pero alimentado "con las voces de todo".

El músico visitará por supuesto sus pérdidas, como la muerte de su madre cuando él tenía apenas ocho meses de edad, a consecuencia de un cáncer de hígado, además del asesinato a manos de un sicópata de su abuela y su tía, que lo habían criado.

Los dolores y el futuro

Lo que está recopilando también incluye anécdotas desconocidas por el público sobre el nacimiento y el desarrollo del rock en español.

Páez adelanta que Charly García, Luis Alberto Spinetta y muchos más artistas que han hecho historia en el movimiento estarán en sus recuentos.

Además, explorará su relación con Pablo Milanés, a quien considera su "gran amigo" y "hermano", como también su paternidad, sus amores, desamores. Momentos lindos y oscuros.

"Lo que pasa en la vida", indica.

"Ha salido tanto que hasta ahora el plan ha sido sacar una primera parte que incluya los primeros 30 años" y que termine con "El amor después del amor", el disco de 1992 que le valió un Latin Grammy y la consolidación de su carrera, cierra Fito Páez.

Disney + anuncia su llegada con "Mulán" entre los estrenos

TELEVISIÓN. Servicio estará disponible en Latinoamérica en noviembre próximo.
E-mail Compartir

La plataforma de streaming Disney + confirmó oficialmente su llegada a Latinoamérica para noviembre de este año.

La información fue revelada durante la presentación trimestral ante los accionistas de la compañía para referirse a los resultados financieros y las proyecciones para el cuarto.

En ella, Bob Chapek, CEO de Disney, reveló que la plataforma superó las metas que tenían proyectadas. En tan solo ocho meses ya tienen el número de suscriptores que esperaban para sus primeros cinco años. Junto con ello confirmó que la llegada de la plataforma a los países de Latinoamérica se dará en noviembre, aunque aún sin fecha exacta.

Disney + se lanzó el 12 de noviembre del 2019 en el resto del mundo. A inicios de marzo, su apartado en Google Play se actualizó dando precios mensuales y anuales para cada país de la región, por lo que se esperaba que ya se lanzara por dichas fechas. Sin embargo, esto fue desmentido por la compañía, ratificando que estará disponible "a fines de 2020" en Latinoamérica.

"Disney + comenzó a desplegarse en Japón en junio, seguido de los países nórdicos, Bélgica, Luxemburgo y Portugal en septiembre y América Latina lo hará hacia fines de año", detalló el representante oficial de la firma.

Precios y atractivos

El servicio de streaming de la compañía cuenta con producciones de Disney, Pixar, Marvel, Star Wars, National Geographic y algunas de las producciones que creó Fox en su momento, como "Los Simpsons".

Uno de los atractivos principales de la plataforma actualmente es la serie "The Mandalorian", protagonizada por el chileno Pedro Pascal y que fue nominada en 15 categorías de los premios Emmy 2020.

El anuncio de la llegada a Latinoamérica coincidió también con otra revelación: el estreno de "Mulán" -pospuesto por la pandemia- en versión live action, que se basa en la película animada de 1998, finalmente no esperará que se reabran las salas de cine y será subida a la plataforma Disney + el próximo 4 de septiembre en el sistema de arriendos.

Se espera que el precio de Disney + en Latinoamérica sea similar al que el servicio tiene en Estados Unidos, que es de 6.99 dólares mensuales (5.430 pesos chilenos hoy) y 69.99 dólares anuales (54.300 pesos chilenos hoy).

Salma Hayek tras explosiones en Beirut: "Mi corazón está roto"

CINE. La actriz mexicana de origen libanés, usó su cuenta de Instagram para expresar su dolor.
E-mail Compartir

Salma Hayek es uno de los nombres grandes del cine mexicano de los últimos años e importante representante de su país en Hollywood. Ella está orgullosa de este origen, pero también tiene otras raíces, las que este martes le hicieron sentir un gran dolor: su familia es libanesa y por eso la actriz sintió como propia la tragedia desencadenada en Beirut por la explosión que dejó cientos de muertos y miles de heridos.

"Hoy (el martes) dos explosiones devastaron la capital del ya lastimado Líbano. Mi corazón roto está con todas las personas que han perdido seres queridos y que están en las áreas afectadas de mi amado Beirut", escribió la actriz en su cuenta de Instagram, mensaje que publicó en inglés y español y que acompañó a un video de las detonaciones.

La protagonista de "Frida" es hija de Sami Hayek, próspero empresario de origen libanés, y ha revelado en distintas ocasiones lo orgullosa que se siente de tener esas raíces.

Ha comentado que gracias a las historias que le contaba su abuelo, un refugiado libanés que se asentó en México, le tomó un aprecio especial al país que limita con el Mediterráneo, Israel y Siria.

De niña, la actriz disfrutaba escuchar historias y pasajes de "El profeta", el libro del respetado poeta y filósofo libanés Khalil Gibran, cuya edición guardó desde entonces y que hoy conserva pese a lo maltratado que se mantiene de tanto que lo ha hojeado.

Incluso en 2015, Salma Hayek produjo la película animada basada en el libro de Gibran y además puso la voz a uno de los personajes, Kamila.

"La poesía de Khalil Gibran habla de las cosas simples que comparte todo el mundo, no importa de qué religión, de qué país, de qué edad. Por eso el libro ha vendido más de 120 millones de ejemplares en todas partes del mundo, a gente que lo lee de todas las religiones", explicó al momento de presentar la película.

Fue esta producción la que le permitió visitar el Líbano, donde presentó la película y además recorrió Beirut para impregnarse de esa cultura que siente tan propia.