Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Alcalde de Puerto Varas pide aplicar la garantía de Enjoy por el nuevo casino

INGRESOS. El jefe comunal exige hacer cumplir la ley, ya que ese plazo expiró el pasado 31 de julio. Aseguró que esa sociedad está quebrada y que no ha respondido a las expectativas
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

El 8 de junio de 2018, Enjoy se adjudicó la operación del casino de Puerto Varas, con lo que pasaba a administrar esa licencia por los próximos 15 años, a partir del 29 junio de 2020, fecha prevista para su apertura.

Sin embargo, la empresa solicitó un aplazamiento de ese permiso, que el 17 de enero de este año concedió la Superintendencia de Casinos de Juegos (SCJ), la que fijó como nuevo plazo el 29 de junio de 2021 para comenzar a operar.

Esta prórroga ha derivado también en la postergación de pagos que la Sociedad Casino de Puerto Varas tenía comprometidos con la Municipalidad, conforme a la propuesta económica de 151.501 UF, con la que se impuso a Sun Dreams, actual operadora de la licencia.

Por eso es que el alcalde de Puerto Varas, Ramón Bahamonde, exigió que el ente regulador se apegue a la ley, lo que significa que Enjoy haga efectivo el pago de la boleta de garantía, en beneficio del municipio lacustre, lo que debió ocurrir el pasado 31 de julio.

Durante una sesión telemática de la comisión especial conformada en la Cámara de Diputados, para investigar el estado de insolvencia del grupo Enjoy y el daño a finanzas regionales y municipales, Bahamonde demandó "que se aplique la ley. Aquí hay una empresa quebrada que no ha respondido a las expectativas. Ni siquiera tienen las autorizaciones de la Dirección de Obras Municipales para mover un solo palo, porque las cosas no se han hecho bien. (Sólo) Hay un arrendamiento de un hotel (ex Turismo)", de calle Klenner.

Recordó que en abril pasado, la empresa anunció el inicio de un proceso de reorganización judicial, a fin de evitar la quiebra, dado que no dispone de recursos para responder a compromisos con sus acreedores y que, entre las medidas propuestas por Enjoy, aparecía terminar en forma anticipada los permisos de sus licencias en Coquimbo, Viña del Mar, Pucón y Puerto Varas.

La sociedad entregó a la SCJ boletas de garantía por 155 millones de dólares, monto que asegura a esas municipalidades el compromiso de los tres primeros años de la licencia.

"Si aquí queremos proteger y dar licencias a una empresa que ha demostrado abiertamente que está quebrada, las comunidades (locales) y las regiones no pueden aceptar una lata discusión respecto a recursos que avalaban (la propuesta). Debe darse curso a esas garantías", reiteró.

En diálogo con El Llanquihue, Bahamonde especificó que "los depósitos que tiene Enjoy para hacer cumplir la ley, no se quieren aplicar. La Superintendencia tiene que aplicar la ley. ¿A quiénes están protegiendo?, ¿qué se pretende con esto? Porque la superintendenta (Vivien Villagrán) dijo que van a desaparecer muchos casinos en Chile. Y eso es una realidad, porque no pueden estar en el centro de las ciudades", estableció.

Capacidad de respuesta

Asimismo, destacó la respuesta que ha dado la empresa Sun Dreams, que -subrayó- a pesar de no estar operando desde marzo, como medida preventiva por el covid-19, no ha interrumpido sus pagos mensuales, lo que ha permitido no afectar el presupuesto municipal.

Por ello insistió en que Enjoy debe normalizar esta situación. "No le echemos la culpa al estallido social (del 18 de octubre de 2019) ni a la pandemia (…). Cada empresa debe asumir que los accidentes existen y tenemos que tener la capacidad de respuesta o de recuperación y no andar lamentando, ni echar la culpa a terceros, de lo que no hemos sido capaces de ejecutar".

En ese sentido, cuestionó la oferta económica con la que Enjoy se adjudicó el permiso de Puerto Varas. "Es algo que a los ojos de cualquier buen entendedor, no era posible. Se prometió más plata de lo que en porcentajes reales se podía dar", lo que proyectó en "la frívola cifra de $3.700 millones al año. Yo no sé qué negocio puede crecer de esa manera; o, bien, los pasados concesionarios nos estaban engañando. Eso hay que revisar, porque es ahí donde fallamos todos".

Presentan plan

E-mail Compartir

Aunque no hubo una respuesta oficial a los dichos del alcalde Bahamonde, Enjoy informó que presentó la propuesta de reorganización, que someterá a aprobación de sus inversionistas el próximo 14 de agosto. "Tenemos absoluta confianza que este plan deja a la compañía con una estructura financiera sólida para su desarrollo futuro, permitiendo maximizar las oportunidades de recuperación y generación de valor", dijo el gerente general de la compañía, Rodrigo Larraín en reunión con inversionistas. La compañía informó que además se preparan "para la próxima reapertura de sus operaciones, suspendidas por determinación de la autoridad dada la contingencia de la pandemia".

La Subdere asigna $581 millones para dar curso a proyectos en Región de Los Lagos

INICIATIVAS PÚBLICAS. Municipios elegidos con los fondos ejecutarán obras vía mejoramiento urbano (PMU) y de barrios (PMB).
E-mail Compartir

La Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), asignó más de $581 millones para la ejecución de una amplia cartera de proyectos en diez comunas de la Región de Los Lagos.

Los municipios beneficiados con esta asignación de recursos que se ejecutarán por medio de los Programas de Mejoramiento Urbano (PMU) y Mejoramiento de Barrios (PMB) son Castro, Chaitén, Chonchi, Frutillar, Los Muermos, Puerto Octay, Purranque, Quemchi, Quinchao y Dalcahue. Algunas de las áreas prioritarias en esta asignación tienen relación con la entrega de soluciones sanitarias en sectores urbanos y rurales. En ese contexto, se procederá a la contratación de profesionales en las comunas de Frutillar, Los Muermos, Puerto Octay y Quemchi, para levantar carteras de proyectos en esta materia. Todas estas asistencias técnicas serán financiadas a través del PMB, con costos asociados de $37 millones, $5 millones, $64 millones y $58 millones respectivamente.

En cuanto a la intervención de espacios públicos, en Chaitén se materializarán nuevas áreas verdes en distintos puntos de la comuna con un costo de $59 millones. En Chonchi, en tanto, se concretará la instalación de sistemas de señalización de tránsito con una inversión de $25 millones. Ambos recursos provienen del PMU.

Pablo Hernández, jefe de la unidad regional de Subdere en Los Lagos, sostuvo que "los proyectos que se están financiado en este proceso responden a necesidades de los habitantes de la región. De este modo, desde la Subdere continuaremos trabajando para colaborar con la gestión de los municipios, ya sea mediante el financiamiento de obras o fortaleciendo sus equipos con asistencias técnicas".

10 comunas son las elegidas: Castro, Chaitén, Chonchi, Frutillar, Los Muermos, Puerto Octay, Purranque, Quemchi, Quinchao y Dalcahue.