Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Fiscalización revela irregularidades en contratos de trabajo de negocios de barrio

PUERTO MONTT. A ello se sumó la falta de elementos de sanitización en los locales para empleados y clientes. Las informalidades laborales fueron los principales problemas.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Falta de elementos de sanitización y problemas de informalidad laboral en algunos empleados detectaron las autoridades, tras la fiscalización aplicada a los negocios de barrio durante la jornada de ayer en el marco de la cuarentena decretada en Puerto Montt para bajar el alto número de contagios por covid-19.

La actividad se cumplió en una gran cantidad de locales en la parte alta de la capital regional y junto a la gobernadora Leticia Oyarce, participaron la Dirección Regional del Trabajo y Carabineros.

La situación más recurrente tuvo relación con los contratos de trabajo de los empleados de algunos locales comerciales, de acuerdo a Mauro González director regional del Trabajo.

Hubo inconvenientes detectados en una frutería, donde se constató la presencia de dos trabajadores en informalidad laboral, sin registro de asistencia. Se cursó la infracción y se dio un plazo al empleador para corregir la irregularidad.

También se fiscalizó un local de repuestos, que cuenta con 12 trabajadores -habiendo tres presentes-, pero con toda la situación laboral en regla.

En otro local comercial se constató la presencia de dos trabajadores, y se cursó una infracción al empleador por no contar con la documentación laboral en el domicilio y nulo registro de asistencia. Los empleados señalaron que mantenían contrato, "sin embargo, se solicitó al empleador acreditar esta situación", adujo la autoridad.

Según González, como dirección del Trabajo "continuamos activamente fiscalizando, hoy visitamos locales comerciales de avenida Presidente Ibáñez, lo cual lo vamos a reiterar en los diferentes rubros económicos que continúan funcionando en cuarentena. Hago recuerdo de nuestros canales de atención virtual a través de www.dt.gob.cl".

Falencias

De acuerdo a la gobernadora Leticia Oyarce, en este recorrido se detectaron algunos casos de incumplimientos de medidas de uso de elementos de higiene como alcohol gel y protecciones en los mesones de atención de público. "Se registraron incumplimiento de contrato del trabajo y también en lo sanitario, los locales comerciales deben contar con alcohol gel disponible para los clientes y trabajadores".

A esto se suma que en el lugar de caja de pago o empaque tiene que existir una plataforma, ya sea de acrílico o plástico que genere una separación entre el cliente y el trabajador. "Son parte de las falencias que hoy día tienen estos locales y se van a levantar los sumarios correspondientes", indicó Oyarce.

Según la autoridad provincial la idea es lograr el cumplimiento normativo del comercio en cuanto a los elementos sanitarios que deben tener los distintos locales para el cuidado de los clientes y trabajadores.

"En eso quiero destacar a una persona de la tercera edad que trabaja en su local que se encuentra en su casa (avenida Presidente Ibáñez): tiene medidas de seguridad que yo en lo personal no había visto. Esto es lo que tenemos que hacer, y por eso hacemos el llamado a la responsabilidad y a cumplir estas normas", enfatizó.

Respecto de la movilidad indicó que en algunos sectores ha bajado bastante, "pero en esta calle (Presidente Ibáñez) en específico, nos encontramos en un centro neurálgico de la ciudad, por eso venimos a hacer esta fiscalización para ver por qué se está movilizando la gente y si los comercios abiertos son esenciales y si cumplen con permisos".

2 infracciones cursaron los inspectores de la Dirección Regional del Trabajo en algunos negocios.

10 horas comenzó ayer la fiscalización de locales comerciales en el sector alto de la capital regional.

2 inspectores de la Dirección Regional del Trabajo participaron en la actividad que se repetirá.

Detienen a sujeto que intentaba vender en Puerto Montt vehículo robado en Santiago

INVESTIGACIÓN. Procedimiento fue realizado por Carabineros.
E-mail Compartir

En Puerto Varas se cumplió el procedimiento de la Sección de Encargo y Búsqueda de Personas y Vehículos (Sebv) de Carabineros que permitió la ubicación de un vehículo, de importante valor, que había sido robado en Santiago.

Aunque la diligencia fue llevada adelante por el delito de receptación, el único imputado quedo a disposición del Juzgado de Garantía.

La investigación desarrollada por la unidad especializada permitió la ubicación del imputado de 32 años.

Los antecedentes indican que el detenido vendía informalmente un vehículo que había sido robado en la comuna de Santiago.

La idea del imputado era tratar de vender rápido el móvil y para ello estaba gestionando el negocio en diferentes comunas de la provincia de Llanquihue, a través de diversas paginas web de compra y venta de vehículos.

El sujeto -según el informe de Carabineros- ocultaba la real identidad del vehículo, utilizando una placa patente que era de un vehículo de similares características.

Pese a ello se logró establecer que el registro de inscripción del vehículo recuperado era de la Región Metropolitana. La idea era vender el móvil a menor precio.

Los funcionarios policiales pudieron establecer además que el imputado registra condenas en el Tribunal Oral en lo Penal, por delitos relacionados al robo con intimidación y conducción en estado de ebriedad.

A ello se suman las detenciones que ha registrado por el delito de violencia intrafamiliar, por lo que el Ministerio Público determinó que quedara a disposición del Juzgado de Garantía de Puerto Varas, para la audiencia de control de la detención y formalización.

Confirman 142 internos contagiados de covid en penal de Alto Bonito

DISTINTOS MÓDULOS. Otros 85 reclusos están en aislamiento preventivo.
E-mail Compartir

La dirección regional de Gendarmería confirmó que el brote de covid-19 que se vive en el Centro Penitenciario Alto Bonito de Puerto Montt sumó 14 nuevos casos confirmados, pasando de 128 el pasado domingo a 142 contagiados durante la jornada de ayer.

El recinto penitenciario registra otros 11 casos por el momento indeterminados, pero que se están tratando como positivos, de acuerdo al último informe.

Otro factor relevante es que por precaución hay otros 85 internos en aislamiento preventivo, quienes si bien arrojaron negativo en el examen PCR tuvieron algún tipo de contacto con los contagiados.

El brote fue detectado el pasado 24 de julio, con 62 infectados del módulo 22.

Alex Meeder, seremi de Justicia, confirmó que tras la detección de los internos contagiados en el módulo 22 se inició un sumario administrativo, porque en esta sección están los imputados en prisión preventiva, mientras la Fiscalía investiga los hechos.

Añadió Meeder que en el penal de Alto Bonito son cuatro los módulos con internos contagiados por coronavirus.

La autoridad destacó que el sistema está funcionando bien para evitar más contagios.