Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada
ENTREVISTA. gervoy paredes, alcalde de Puerto Montt y cuarentena total anunciada para la capital regional desde mañana:

"Para este aumento explosivo de Puerto Montt la medida llega un poco tarde"

E-mail Compartir

Constanza Hitschfeld

Puerto Montt entrará en cuarentena a las 22 horas de mañana con carácter de urgencia, por el aumento de los contagios de covid-19. La comuna tiene 58 nuevos casos, de un total regional de 122. Números que hace meses viene observando con detenimiento Gervoy Paredes, alcalde de Puerto Montt, quien en varias oportunidades pidió cuarentena para la capital regional.

-¿Cómo se tomó la noticia de cuarentena para Puerto Montt?

-La verdad de las cosas es que ayer - el domingo- ya habíamos conversado con la seremi de Salud. Hoy día -ayer- en la mañana volvimos a hablar con el intendente. Con el ministro conversé el viernes pasado y discutimos la posibilidad cierta de lo que tendría que ser una cuarentena. Si bien es cierto que nosotros lo pedimos en marzo como medida preventiva, después lo solicitamos en el mes de junio y julio, donde no se nos dio esa posibilidad. Era muy dura, pero nosotros considerábamos que por los explosivos contagios de Puerto Montt era muy necesaria.

Finalmente, hoy día tenemos esta medida restrictiva, que es muy dura. Nosotros lo entendemos, porque es muy necesaria. Quiero señalar que si bien es cierto esto es urbano y rural, incluyendo las islas, también quiero pedirle a la gente que no abarrote los negocios ni nada porque lo más probable es que los negocios van a seguir trabajando, especialmente los negocios de población, las ferias y los mercados, etc.

-¿Considera que esta medida llegó tarde?

-No sé si tarde, pero yo creo que pudimos haberlo hecho un poco antes o tomar otras medidas restrictivas, como cuarentena los fines de semana, por ejemplo. Pero finalmente tenemos esto que no es muy agradable y la verdad es que era necesario, seguramente va a ser más numeroso, no lo sé, porque estamos haciendo prácticamente entre 350 y 400 testeos diarios versus los 50 o 40 que se hacían hace quince días atrás.

Eso significa que estamos encontrando muchas personas asintomáticas que andaban por la vida sin saber que lo tenían y esas personas a su vez contagian a mucha gente. Por lo tanto, aunque nos duela, creo que es uno de los buenos trabajos que se está haciendo, por parte de salud municipal, porque estamos detectando precisamente a la gente asintomática.

-¿Qué pasará con los mercados, ferias y comerciantes ambulantes?

-Mercados y ferias van a poder trabajar, seguramente con muchas restricciones eso ya nos precisará la autoridad sanitaria. Los mercados particulares y panaderías de barrio también con las restricciones que seguramente va a indicar o estará indicando ya la seremi de salud. Lo que significa comercio informal o personas que andan por la calle, precisamente lo que se evita con esto es la movilidad, el desplazamiento de la gente. Por lo tanto, no se saca nada que haya comercio informal, si no va a haber gente que va a estar comprando porque va a estar prohibido y de hecho va a estar prohibido también la presencia de comercio en las calles de Puerto Montt por 14 o 15 días al menos.

Eso lo fiscaliza Carabineros, seguramente las Fuerzas Armadas y algunos de nuestros inspectores municipales. Lo que pasa es que nuestros inspectores municipales muchos de ellos están trabajando, pasaron a trabajar a Salud municipal y ayudar porque es muy poca la gente que está trabajando, nos faltan manos, recursos humanos.

Los ambulantes con certificación, hasta ahora lo estamos analizando, pero al parecer tampoco podrían estar trabajando.

-¿Seguirán con las ayudas municipales para los más vulnerables?

-Con mayor razón, he hablado con el señor intendente para solicitarle el aumento de recursos y me dijo que él estaba solicitando también más cajas de alimentos. Es decir, para nosotros sería ideal que esas 40 mil y tantas cajas que nos han dado se puedan doblar en 80 mil, para que podamos entregarles una segunda vuelta de cajas a la gente, porque cuando se habla de este tipo de restricción significa que la gente se tiene que quedar en su casa, que idealmente es que no salga, que salga lo menos posible. Por lo tanto, tengo que llevar alimentos a sus casas, llevar insumos médicos, etc.

-¿Qué pasará con los establecimientos educacionales?

-Primero, pensar que para este aumento explosivo de Puerto Montt la medida llega un poco tarde. Segundo lugar, es aquí en términos educacionales yo diría que, si antes no estaban dadas las condiciones para la educación presencial, para volver a clases presenciales en Puerto Montt, menos ahora. Creo que con esto ya es muy difícil, muy difícil, porque estamos hablando de prácticamente la mitad de agosto, si es que no se aumentan los plazos, y después vienen todas las consecuencias.

-¿Cuál es su reflexión con respecto a la cuarentena para Puerto Montt?

-Es una medida dolorosa, pero muy necesaria para poder combatir este virus. Lo que tenemos que evitar es que las personas con enfermedades crónicas, los mayores de 75 años, sean contagiados por personas asintomáticas y la única fórmula que se ha encontrado hasta ahora es el confinamiento, es estar en los hogares, que la gente salga lo menos posible, ojalá lo justo y lo necesario. Que una persona salga por dos o tres familias, podría ser lo ideal. Entonces yo creo que es doloroso, pero necesario.