"Minga Social"
No cabe duda que con el paso de los meses hemos sido testigos que la pandemia ha afectado a todos sin discriminación. Muchos negocios han debido cerrar sus puertas, grandes empresas tienen millonarias pérdidas y miles de personas han quedado cesantes, y lo peor, es que no existe ninguna certeza de cuándo terminará todo esto.
Un ejemplo de esta crisis son los almaceneros de barrio de Puerto Montt, pequeños comerciantes que dan vida a un sector y que producto de la pandemia han sufrido una baja considerable en sus ventas de más de un 40% en promedio.
Muchos de ellos nos cuentan que están preocupados porque hay menos plata en efectivo circulando y, por lo mismo, dicen que las personas prefieren ir a los supermercados y ocupar las tarjetas o dinero plástico y comprar en cuotas.
El golpe para estos pequeños comerciantes es muy duro, la mayoría trabaja todos los días y ven cómo el comportamiento de los compradores ha ido cambiando, a tal punto que ahora preguntan qué les alcanza con la plata que tienen. Estoy absolutamente convencido que para salir de esta crisis debemos ayudarnos entre todos, aplicando ese maravilloso concepto chilote de la "minga" que tanto orgullo nos da a todos los sureños.
Por eso, con la fundación "Puerto Montt Adelante" hemos organizado una campaña comprando a los almaceneros los alimentos no perecibles que van en las cajas de alimentos que entregamos gracias a las donaciones de muchas personas. Con esto queremos fomentar la economía circular, un pequeño aporte entre muchos otros que se pueden hacer. La idea es motivar a los vecinos a que prefieran el almacén de su barrio y así también evitar el traslado y la exposición que genera la aglomeración al interior de otro lugar.
Sabemos que es un pequeño granito de arena, pero creemos que si logramos que más se sumen a este tipo de iniciativas podemos mantener y ayudar a estos negocios que dan identidad y sentido de pertenencia a nuestros barrios. Queremos generar una "Minga Social" para ir en ayuda de quienes más lo necesitan en estos difíciles momentos, porque sabemos que entre todos Puerto Montt puede salir adelante.
Rodrigo Wainraihgt Galilea
Educación financiera
Respecto del retiro de fondos de las AFP, se han evidenciado largas filas para obtener la clave de internet, lo que refleja un gran porcentaje de cotizantes que nunca ha tenido acceso a la página web de su administradora de fondos.
Independiente de que la clave se utilice para el retiro o no, deja un claro mensaje para poner en mesa acerca de la educación digital y financiera en Chile.
Al parecer, ha importado más en la política de los últimos años, seguir haciendo "guiños" a los populismos y no dar respuesta a las reales problemáticas de los chilenos.
Quisiera que después de esto prime la responsabilidad individual de los cotizantes, pero que también la preocupación se centre en su educación financiera con relación al uso de su 10%.
Sebastián Millán Calisto
Adiós a sacerdote jesuita
El viernes pasado partió al encuentro del Padre Dios el sacerdote jesuita Juan Agustín Bravo, quien trabajó toda la década de 1980 en el Colegio San Francisco Javier de Puerto Montt, para dirigirse luego a Chiloé, asumiendo hasta 1998 como párroco de la Parroquia San Antonio de Chacao.
En esa parroquia conocí al padre Juan Agustín, cuando hace 25 años como novicio jesuita fui enviado junto a mis compañeros a colaborar en las misiones organizadas por la parroquia de Chacao. Tuve el privilegio de conocer lugares y familias maravillosas de esa zona, a la vez de compartir con este sacerdote alegre, sencillo y cercano.
Su partida tan inesperada nos deja con la triste sensación de no haber alcanzado a despedirnos, ni agradecerle su larga vida y su fructífero ministerio, especialmente en nuestro Colegio San Francisco Javier, entre las parejas de los Encuentros Matrimoniales de Puerto Montt, Padre Hurtado y Antofagasta, y en las comunidades parroquiales de Chacao y, estos últimos años, entre las familias más marginadas de Antofagasta, en la Parroquia de los Campamentos de esa ciudad.
Por su intermedio, compartimos estos sentimientos de pesar por su partida con todos quienes lo conocieron y quisieron, sabiendo que este servidor bueno y fiel de su Señor, descansa para siempre junto a Él.
Cristián del Campo, SJ, Comunidad Jesuita de Puerto Montt
Violencia en La Araucanía
En caso de cambio ministerial, el nuevo ministro del Interior debiera cumplir un sólo requisito: poseer un camioncito, una retro, una casita y un campito… en La Araucanía, por supuesto.
José Luis Hernández