Secciones

Fiscalía regional ha concluido 413 causas por transgresión de la norma sanitaria

EN PANDEMIA. Ejerció acción penal en más de 2 mil casos de delitos contra la salud pública. Mil personas han pasado a audiencia de control de detención y, además, ha logrado incautar más de 160 vehículos.
E-mail Compartir

Constanza Hitschfeld

Desde el inicio de la pandemia, del 19 de marzo al 30 de junio, a la Fiscalía Regional ingresaron 4.674 causas por infracciones a las normas sanitarias, con 6.102 imputados, de los cuales 22 quedaron en prisión preventiva. De todas las causas, concluyeron 413. Sólo en la comuna de Puerto Montt ejecutaron 1.076 causas, con 1.530 sujetos imputados, de los cuales 9 quedaron en prisión preventiva.

Para analizar estas cifras hay que tener en cuenta que el 20 de junio se publicó la Ley 21.240 que modifica al artículo 318 del Código Penal, que castiga las infracciones que ponen en riesgo la salud pública, que permite un modo simplificado y expedito llamado procedimiento monitorio. Para ello, se conformó un equipo, liderado por un fiscal con dedicación exclusiva, destinado a la tramitación de causas ingresadas hasta antes de esa ley.

Mediante transparencia Marcos Emilfork, director ejecutivo de la Fundación para la Justicia y ex fiscal regional, solicitó a la Fiscalía información sobre el ingreso de causas. "Lo que hacemos, dentro de las distintas facetas, es observar, monitorear el funcionamiento del sistema de justicia, teniendo como mira y objetivo principal los derechos de las víctimas".

En ese contexto la fundación solicitó información sobre los resultados, a nivel de la persecución penal, en relación con el artículo 318 del Código Penal, que castiga las infracciones que ponen en riesgo la salud pública a través de la transgresión de las normas sanitarias dictadas por la autoridad.

El ex fiscal regional aclaró que "no estoy haciendo ninguna crítica, sino que simplemente observar, a través de transparencia, y analizar cómo se va desenvolviendo el sistema. Desde esa perspectiva se informa que, en el mes de marzo, desde que se inició la pandemia, hasta el 30 de junio, hay un total de 4. 674 causas y 6.102 imputados, de los cuales han concluido 413 causas".

Para Emilfork ese resultado puede tener distintas explicaciones relacionadas con la pandemia. Enfatizó que el término de los resultados es del orden del 8,8% y que en cuanto a la forma en que han terminado las 413 causas, es un 8%. Remarcó que la gran mayoría de las causas han terminado, solicitándose por parte de la Fiscalía, la imposición de la pena de multa por sobre la de presidio.

"Eso es lo que muestra la radiografía de datos. Quizás con la modificación legislativa esto pueda cambiar. Todavía queda el 92% de los casos por resolverse, de tal manera que es una radiografía simplemente de resultados, al corte que es el 30 de junio", agregó.

Las más severas medidas

Marcelo Maldonado, fiscal jefe de Puerto Montt, explicó que el órgano persecutor ha puesto toda su emergencia en cada una de las personas que, a través de sus actos, ha puesto en riesgo la salud e incumplido las normas sanitarias. Enfatizó que la sanción es conforme a la magnitud y la intensidad de los delitos de los imputados.

"Hemos puesto mucho énfasis en quienes incumplen las normas sanitarias y además cometen otros delitos, pidiendo siempre las medidas cautelares más severas, incluso la prisión preventiva cuando corresponde. Así tenemos varios ejemplos: quien atropelló a un soldado del Ejército causando su muerte, personas que han reiterado la conducción de vehículos motorizados en estado de ebriedad y en el horario de aislamiento nocturno", dijo.

Destacó que al conformar un equipo especial, al amparo de la Ley 21.240, "la Fiscalía tendrá espacio para seguir tramitando las causas posteriores a la ley, que contemplan tipos penales agravados. El equipo se encuentra en pleno funcionamiento en la Fiscalía Regional y al día de hoy ya ha ejercido la acción penal en más de un centenar de casos".

Sobre las medidas cautelares solicitadas por infracción al artículo 318, Maldonado precisó que el ex fiscal regional "sólo solicitó la información de prisión preventiva y no de todas las medidas cautelares impuestas, que obviamente son muchas más y que hay que contrastar con antecedentes, como la pena asignada si, la persona tiene antecedentes, si es reincidente, etcétera".

Agregó que en más de dos mil casos han ejercido la acción penal en casos de delitos contra la salud pública y que unas mil personas han pasado a audiencia de control de detención y que han incautado más de 160 vehículos.

Por ello insistió en que no se puede criticar falta de severidad en el actuar de la Fiscalía al no decretar prisión preventiva por infracciones a las reglas sanitarias, ya que el órgano persecutor debe respetar los límites que la ley impone.

6.102 imputados han generado las 4.674 causas por infracción a las normas sanitarias.

20 de junio se publicó la Ley 21.240 que permite un modo simplificado, llamado procedimiento monitorio.

Hacer cumplir la ley

E-mail Compartir

Leticia Oyarce, gobernadora de Llanquihue, planteó que "hoy todos debemos trabajar y poner todos los esfuerzos en fiscalizar y hacer cumplir la ley. Si bien estas cifras son preocupantes, no hay que olvidar que la prisión preventiva se solicita en delitos de alta connotación, en aquellos cuyas condenas tengan prisión efectiva". También llamó a las partes involucradas a ejercer su rol. "La decisión de la medida, si bien la propone la Fiscalía, son finalmente los Tribunales de Justicia los que determinan. En delitos graves, que ponen en riesgo a la comunidad, donde está en juego la vida y el derecho a vivir con seguridad y en paz, se debe tomar las medidas máximas que establece la ley para asegurar el proceso de investigación y la condena de los responsables. La prisión preventiva es una herramienta que permite lograr ese objetivo".

En el sector La Paloma Carabineros encontró cuerpo de adulto mayor

INVESTIGACIÓN. El domingo 19 se perdió su rastro. En forma preliminar, descartaron participación de terceras personas.
E-mail Compartir

Durante la mañana de ayer fue encontrado sin vida y en el sector alto de Puerto Montt, el adulto mayor José Cárdenas Cárdenas, de 84 años, quien era buscado desde el domingo 19 de julio, cuando salió de su domicilio sin regresar. Razón por la cual se había hecho una denuncia por presunta desgracia.

El hallazgo tuvo lugar en sector de La Paloma y fue realizado por el Gope de Carabineros a raíz de una diligencia ordenada por la fiscal Nathalie Yonsson. De hecho, las labores de rastreo fueron realizadas en un sitio eriazo ubicado a un costado del Aeródromo La Paloma de Puerto Montt.

En el lugar trabajó personal de Labocar de Carabineros y del Servicio Médico Legal.

Y es que lo último que se supo fue que Cárdenas registró ubicación por última vez en la rotonda ubicada en este sector.

La fiscal explicó que durante la jornada de hoy, el Servicio Médico Legal procederá a practicar el examen de autopsia para determinar la causa y data de muerte del adulto mayor. Sin embargo, sostuvo que, de manera preliminar, el Labocar de Carabineros descartó la intervención de extraños, puesto que el cuerpo no presentaba lesiones atribuibles a terceras personas.

Yonsson valoró el trabajo que realizaron, de manera desinteresada, quienes colaboraron en la búsqueda de esta persona, como la Brigada de Rescate de Urbano Motorizado de la Comandancia de Bomberos, voluntarios de la Cuarta Compañía de Bomberos, así como la labor realizada por el Gope de Carabineros.

Por mal tiempo suspenden la búsqueda de 3 pescadores en el Golfo Corcovado

E-mail Compartir

Las tareas de búsqueda de 3 tripulantes de la lancha a motor "Katrina", accidentados en el área del Golfo Corcovado, se mantienen canceladas por aviso de mal tiempo.

El jefe de Relaciones Públicas de la Gobernación Marítima de Aysén, teniente segundo, Cristóbal Ruiz, explicó que la suspensión se mantendrá "a la espera de una evolución positiva de las condiciones meteorológicas, para reanudar las tareas de búsqueda y salvamento".

El oficial destacó que una vez que pase el frente de mal tiempo la búsqueda será ampliada y apoyada por la Gobernación Marítima de Castro, por el sector norte del Golfo Corcovado, con dos lanchas. En el lado sur, dependiente de la Gobernación Marítima de Aysén, también participarán otras dos lanchas. "Esto significa que vamos a doblegar esfuerzos y medios en el área. Además, no se descarta posibles sobrevuelos de aeroexploración marítima para continuar con la rebusca de la tripulación y la embarcación que habría sufrido el accidente el miércoles".

Ruiz agradeció el apoyo y participación de comunidades de Melinka y Quellón, en las tareas de rebusca pero llamó a "ser responsables y no arriesgar más de lo que nos permitan los medios y capacidad disponibles.