Secciones

Sector turismo solicita ayuda luego de 4 meses sin actividad

APOYO ECONÓMICO. Proponen que el Gobierno destine un aporte de sobrevivencia y para la reactivación. Además de ser eximidos del pago de patentes municipales.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Una nueva petición de auxilio elevó la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt, esta vez a autoridades nacionales de Hacienda, Economía y del Poder Legislativo.

"Nos tienen que ayudar, porque si no, la industria gastronómica y turística va a desaparecer", advirtió Eduardo Salazar, presidente del gremio.

El documento fue suscrito por 40 asociaciones, incluida la de Puerto Montt. "Es un grito desesperado de la industria del turismo, porque estamos quebrando. En nuestra ciudad ya desaparecieron dos locales, pero creo que van a haber más", estableció Salazar.

Para el dirigente, se requiere una ayuda focalizada "porque no somos sujetos de crédito. A excepción del último programa Reactívate de Turismo, del que todavía no conocemos los resultados, está orientado para la microempresa. Porque para las que tienen sobre 10 trabajadores, le ayuda, pero no es la solución".

Salazar propone que se debe ofrecer una asistencia "de sobrevivencia" hasta que se levante la prohibición de funcionamiento por el covid-19, lo que espera que ocurra a contar de septiembre próximo. "Durante dos meses, hay que inyectar recursos frescos, no reembolsables, para que la industria no desaparezca".

Esperan un aporte similar al asumir la reapertura. "Porque el capital de trabajo se perdió. Se trata de materias primas con vencimiento y otras perecibles, y ningún proveedor recibe de vuelta la devolución de estas mercaderías".

También plantearon la prórroga en el pago de impuestos municipales. "Los municipios, con su alcalde y concejo, tienen facultades para decidir no cobrar las patentes de alcoholes y comerciales. Hay un dictamen de la Contraloría que dice que se puede. No es obligatorio, es un tema de disposición del municipio poder acoger esta solicitud. Lo que se pide es que a estos negocios cerrados hace 4 meses, no se les cobre la patente, ya que no está haciendo uso del servicio", explicó.

El líder gremial sostuvo que se sienten "liquidados", aunque admite que hay un bien mayor, como la protección sanitaria. Pero, agregó, dicho "sacrificio" lo está pagando ese sector de la economía, en lugar de asumirlo el Estado.

Instrumentos

Consultado el seremi de Economía, Francisco Muñoz, destacó las tres líneas de acción que ha impulsado el Gobierno, como la Ley de Protección del Empleo, "en la que 17 mil personas de la región se han acogido a esta instancia".

A ello sumó las 8.900 colocaciones regionales en el Fogape "y 261 mil millones de pesos, de los cuales el 48% corresponde a ámbitos de turismo y comercio".

También citó el Reactívate Turismo "concentrado en 15 actividades que involucra esta actividad económica. Para la próxima semana estamos esperando el resultado de las más de mil postulaciones recibidas".

Muñoz también mencionó la articulación de una mesa regional de turismo (ver nota secundaria), en la que se espera profundizar sobre estos instrumentos disponibles, dar a conocer protocolos para una eventual reapertura y reactivación, "esperamos, para fines de octubre".

Otras solicitudes

E-mail Compartir

La carta a la que suscribió la Cámara porteña, también propone condonar el pago de bienes raíces de locales comerciales que han permanecido cerrados y subvención a la mano de obra contratada, con la condición de no haber despidos. El petitorio propone, asimismo, extender el plazo de suspensión laboral que concluye en octubre. En su lugar, proponen aplazarlo al menos hasta que no se permita un aforo "igual al 100% de la capacidad de los locales gastronómicos o que los hoteles o actividades turísticas no vean recuperación de sus ventas hasta un 75%, de tal forma que sus ingresos les permitan cubrir sus costos de operación".

Gobierno forma mesa regional de turismo

COVID-19. La instancia sesionará cada 15 días, aseguró intendente Jürgensen.
E-mail Compartir

Una treintena de participantes, entre representantes del sector turismo y de servicios públicos, se dieron cita para conformar vía telemática, la primera Mesa Regional de Turismo, instancia que surge producto de las necesidades emanadas desde ese sector productivo, afectado por las medidas restrictivas aplicadas para enfrentar la pandemia del coronavirus.

La iniciativa fue propuesta al intendente Harry Jürgensen por un grupo de parlamentarios de la región.

"El clamor de muchos es que están en situación grave, porque ya por meses algunos han suspendido plenamente sus ingresos, otros se han disminuido considerablemente, y por lo tanto, el concepto que están usando algunos es el concepto de salvataje, un concepto que es aplicable cuando se trata de salvar la subsistencia de la actividad", planteó la máxima autoridad regional.

Jürgensen agregó que el compromiso es hacer reuniones cada 15 días. Precisó que evaluarán todos los temas planteados, los que serán sometidos "a consideración de nuestro nivel central y también a los distintos dirigentes gremiales y de las bases de las actividades del turismo, para que así podamos seguir avanzando. Creo que es una forma ordenada y organizada de participación que se hace necesaria frente a los efectos tan negativos que está causando la pandemia en nuestra región".

Raffaele di Biase, director de la Multigremial de Turismo, que agrupa a 500 prestadores turísticos de diversos ámbitos en la región, destacó la conformación de la mesa regional.

"Creemos que esta crisis por lo menos va a durar un año. Necesitamos que todos los esfuerzos sean en base a ese lapso de tiempo; necesitamos sobre todo que los esfuerzos en términos de inyecciones de recursos se hagan sectorizadamente y se tome en cuenta la madurez de los prestadores de servicios turísticos y en base a la matriz productiva de estos prestadores. Además, tomar en cuenta las necesidades del turismo rural en cuanto a financiamiento y acompañamiento especialmente en la aplicación de protocolos sanitarios, las necesidades de los guías de turismo y del personal a honorarios. Fue una buena oportunidad para poner todo esto en la mesa", agregó.