Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Carabineros intensificará controles los fines de semana en Antillanca para evitar "turistas"

ARRIBO. Esta semana comenzó la fiscalización vehicular a la altura de Aguas Calientes, a fin de evitar que las personas puedan llegar hasta el centro invernal. La medida ha generado polémica a través de las redes sociales.
E-mail Compartir

Pablo Obreque

Tras la denuncia sobre la presencia de vehículos que suben por el camino público hacia el Centro de Esquí Antillanca, pese a que este espacio se encuentra cerrado a raíz de la emergencia sanitaria por el covid-19, personal de Carabineros de la Tenencia Pajaritos comenzó a realizar un control a la altura de Aguas Calientes y así reducir el arribo de visitantes.

A mitad de semana personal policial instaló una barrera a la altura de Aguas Calientes a fin de evitar que vehículos puedan acceder hasta el lugar, debido a que se ubica dentro del Parque Nacional Puyehue, el que está cerrado por Conaf.

El subprefecto de los Servicios de la Prefectura de Carabineros de Osorno, comandante Miguel Herrera, comentó que "junto con efectivos de Conaf se cerró el paso en Aguas Calientes y personal de Carabineros está realizando servicios en el lugar que está bloqueado. El flujo de vehículos ha bajado porque este tema se masificó en redes sociales y la comunidad ya sabe que no puede acudir hasta dicho sector".

Herrera añadió que de lunes a jueves Carabineros visita el lugar de manera constante, mientras que los feriados, como también de viernes a domingo, existe un control permanente.

"Los fines de semana podría haber más concurrencia por razones obvias y es ahí donde hay punto fijo. De hecho hoy (ayer) ya tenemos personal de manera permanente en el lugar y ha estado funcionando bien, porque se redujo bastante el tránsito y los vehículos que llegan deben retornar", dijo la autoridad policial.

Visitantes

Comentó que muchos de los vehículos que hace un par de fines de semana se vieron en la zona pertenecen a funcionarios de la Municipalidad de Puyehue.

"Nos comunicaron que se vieron a personas que trabajan en el municipio de Puyehue visitando la zona y además a otras personas que no son de la comuna", explicó Herrera.

Frente a esta acusación la alcaldesa de Puyehue, María Jimena Núñez, dijo que estuvo en conocimiento de ello por lo que tuvo una conversación con su personal municipal porque este tipo de situaciones no se pueden repetir.

"Nosotros somos los primeros en tener que dar el ejemplo, porque somos servidores públicos y por lo mismo conversé con las personas que fueron vistas en el lugar sin haber acudido en servicio, con tal de que ello no se vuelva a repetir. Fue una situación lamentable, pero se conversó y ya todos están al tanto", remarcó la jefa comunal.

La determinación de prohibir el paso hacia el centro invernal, pese a que ya estaba cerrado, generó polémica con diversos comentarios a través de las redes sociales.

De hecho muchos no se explican cómo pueden abrir lugares como los mall, que son recintos cerrados y con gran flujo de gente, mientras que Antillanca o el Parque Puyehue son zonas abiertas y no masivas, especialmente en esta época del año.

La alcaldesa dijo que entiende la molestia de la comunidad, sobre todo de quienes disfrutan la vida al aire libre o bien les gusta practicar deportes invernales, pero estas son decisiones adoptadas desde el nivel central y, por lo mismo, deben ser acatadas por todos.

Samoré

En paralelo, se informó que el paso fronterizo Cardenal Samoré se encuentra abierto para el paso de camiones de carga hacia ambos lados de la frontera.

Así lo indicó el coordinador del Complejo Fronterizo, Germán Vidal, quien agregó que "el paso está habilitado para el transporte de carga y para usuarios chilenos o extranjeros residentes en el país, que se dirijan de Chile a Argentina que son repatriados".

Con respecto al flujo, Vidal manifestó que se encuentra normal considerando que el miércoles 15 liberaron el paso de 206 camiones que estaban a la espera de cruzar de Chile hacia Argentina y viceversa; no obstante, la operatividad del paso se evalúa todos los días con Vialidad de ambos países.

"En promedio nosotros estamos en torno a los 80 camiones diarios", detalló el profesional.

"Ha estado funcionando bien porque se redujo bastante el tránsito y los vehículos que llegan deben retornar".

Miguel Herrera, Comandante de Carabineros

Martes fronterizo Cardenal Samoré se encuentra abierto para el paso de vehículos

pasado comenzó un control exhaustivo por parte de Carabineros a la altura de Aguas Calientes. de carga.

Aduana sanitaria móvil recorrerá la provincia para fiscalizar cuarentenas

PANDEMIA. La medida es parte del Plan de Contención Territorial y basará su trabajo en un mapa de riesgo elaborado por el Gobierno Regional.
E-mail Compartir

Una aduana sanitaria móvil recorrerá diversos sectores de la provincia de Llanquihue, con funcionarios de la Seremi de Salud, Carabineros y Transportes para fiscalizar ámbitos propios de la pandemia por covid-19, como el uso de mascarillas y la realización efectiva de las cuarentenas.

La medida es parte del Plan de Contención Territorial el cual busca aumentar la cantidad de fiscalizaciones a través de un mapa de riesgo levantado por el Gobierno Regional y su plataforma de georreferenciación, con el modelo de inteligencia sanitaria donde se evalúan los nodos o puntos donde hay circulación de vehículos de residentes en zonas con personas en cuarentena activa.

El intendente Harry Jürgensen aseguró que "el equipo de salud ha estado trabajando para aplicar nuevas metodologías, tecnologías y el máximo de inteligencia para controlar mejor esta pandemia por Covid-19. En el Gobierno Regional hay una plataforma de georreferenciación que levantó un mapa de riesgo con el que está trabajando el equipo de salud; estos instrumentos tecnológicos son muy importantes para aplicarlos, precisamente con una aduana sanitaria móvil, es decir, tenemos la información de las personas enfermas georreferenciadas, de las personas que deben mantener cuarentena, aislamiento y ahora le aplicamos un equipo móvil para poder trasladarse a los distintos lugares en especial aquí en Puerto Montt, y hacer el control directamente en los lugares donde hay más necesidad de controlar".

Por su parte, la jefa del Departamento de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud, Marcela Cárdenas, agregó que la Aduana Sanitaria Móvil es muy importante para el Plan de Contención Territorial, ya que "se está trabajando en base a la georreferenciación de los casos activos que tenemos en la ciudad y por lo tanto el foco es hacer control a las personas que pudieren estar circulando en dichos lugares. Ayer estuvimos en Alerce y hoy visitaremos otros sectores", recalcando que "la aduana cuenta con todas las medidas sanitarias para los funcionarios que se están desplazando en ella y así poder hacer su trabajo".

la gobernadora provincial Leticia Oyarce señaló que esta semana se va a focalizar fuertemente el trabajo en Puerto Montt y en aquellas comunas que tienen más contagiados activos, como por ejemplo Frutillar, Calbuco y Llanquihue.

435 casos activos de covid-19 se registran en la Provincia de Llanquihue, según la Seremi de Salud.