Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Hospital registró a 112 funcionarios contagiados tras el brote de covid

EN EL QUINTO PISO. Cifras del Servicio de Salud dan cuenta que 36 de ellos se mantienen activos. Asimismo, otros 377 se reintegraron al terminar cuarentena.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Un total de 112 funcionarios del Hospital de Puerto Montt (HPM) resultaron contagiados con covid-19, producto del brote registrado a principios de junio pasado, en el ala sur del quinto piso de ese centro asistencial.

El número es menor a lo que afirmó Marcela Velásquez, presidenta del Regional Puerto Montt del Colegio de Enfermeras, quien sostuvo a El Llanquihue que esos enfermos representaban un 20 % del total comunal. Según la cifra oficial, ese porcentaje sería de 10,7%.

El dato fue entregado por Jorge Tagle, director del Servicio de Salud del Reloncaví, quien especificó que hay 76 recuperados y que 36 se mantienen activos (contagiantes).

Añadió que para el control de la pandemia "fue necesario acuarentenar a alrededor de 400 funcionarios", de los cuales 377 están de regreso en sus funciones y 63 siguen en cuarentena preventiva, "por lo que estamos reabriendo los servicios que en su momento tuvieron que ser cerrados".

Sobre el sumario realizado en el HPM, Tagle aseveró que no hubo sanciones, ya que la investigación no detectó faltas administrativas, aunque reforzaron medidas preventivas, como en el uso de elementos de protección personal y aislamiento para todos los casos que ingresan, a los que se les practica un examen PCR. "Eso nos permitió controlar el brote y tomar las medidas para que el hospital siga funcionando con la seguridad que se requiere", añadió.

Cuarentena y variables

En cuanto a la petición de cuarentena que hizo Velásquez, ante el aumento de casos en Puerto Montt, el doctor Tagle especificó que ello responde a variables que hasta la fecha no representan indicadores que permitan analizar la aplicación de una decisión de ese tipo.

"Creemos que las medidas actuales están en proporción a la situación actual de la pandemia", sostuvo Tagle, quien no descartó la aplicación de acciones más restrictivas "en caso que sea necesario".

Detalló que la capacidad hospitalaria ha respondido a la demanda. Así, de 87 camas UCI, hay 29 disponibles (23 %) y de 86 ventiladores, un 57% (49) está en uso. "Si bien hay un número importante de personas en camas (básicas) de aislamiento en el Hospital de Puerto Montt, la mayor parte no ha requerido cuidados intensivos", enfatizó.

Tagle especificó que el mayor número de pacientes en ese tipo de tratamiento son de otras regiones. "Nos da mucha tranquilidad tener la disponibilidad de camas para atender a pacientes que desarrollan covid con criterios de hospitalización. El que tengamos esta cantidad de pacientes hospitalizados (54 en el HPM), más que un problema, es una fortaleza que tenemos como red asistencial, cosa que en otras partes no pudo ocurrir".

En segundo lugar mencionó que la trazabilidad ante el aumento de casos se ha mantenido en niveles aceptables. "Hemos aumentado la cantidad de exámenes; los hemos duplicado. Y, no han aumentado en esa proporción los casos positivos que tenemos todos los días. Los índices de positividad, cantidad de casos pesquisados en relación a exámenes, está bajo el 10 % , que es una cifra que se maneja desde el punto de vista del control sanitario, como una medida indirecta de la circulación viral", especificó.

Asimismo, definió que la tasa de letalidad no representa una alarma, al completarse ayer 29 fallecidos en la región.

Agregó que aún así les preocupa el estado de la enfermedad, lo que hace mantener vigente la estrategia de testeo, trazabilidad y aislamiento, con énfasis en la Provincia de Llanquihue "para lograr un control sanitario".

Nuevos casos

En el informe diario de ayer, con corte a las 9 horas del jueves y con análisis epidemiológico hasta las 18 horas, la seremi de Salud, Scarlett Molt, informó que hubo 55 nuevos contagiados en la Provincia de Llanquihue, de los cuales 46 son de Puerto Montt.

Con ello, se llegó a una cifra regional acumulada de 2.629 enfermos. Entre ellos, 1.543 tienen domicilio en Llanquihue; 755, en la de Osorno; 158 en la de Chiloé; y, 19 en la de Palena. El resto son casos no notificados confirmados (40), con residencia en otras regiones (93) y los del cluster del crucero "Silver Explorer" (21).

7 pacientes estaban hasta ayer conectados a ventilador mecánico, en la UCI del Hospital de Puerto Montt,

405 casos siguen activos, con posibilidad de contagiar, en la Provincia de Llanquihue. El total regional es de 481.

Gobernadora sostiene que el comercio ambulante se redujo en un 67% en 15 días

PUERTO MONTT. Fin es disminuir las aglomeraciones en el centro.
E-mail Compartir

En un 67% se habría reducido el comercio ambulante en el casco histórico de Puerto Montt, según lo informó la Gobernadora de la Provincia de Llanquihue, Leticia Oyarce, en el marco del balance semanal del Plan Zona Segura, que tras 15 días de implementación ha permitido realizar más de 15 mil fiscalizaciones y suma un total de 29 detenidos con orden vigente por hurto y microtráfico, entre otros ilícitos.

Las medidas que se han adoptado para regular al comercio ambulante tienen como objetivo disminuir las aglomeraciones que se producen especialmente en el Paseo Talca y en el centro de la capital regional.

"La resolución de la Seremi de la Salud, solicita que el municipio ordene, levante un catastro y un empadronamiento de los vendedores ambulantes que existen, por lo tanto hemos establecido criterios específicos, por ejemplo, que quien no tenga la credencial del municipio no puede ejercer el comercio ambulante en el perímetro correspondiente", dijo.

También se solicita que los comerciantes deben estar y respetar el lugar donde autorizado, "porque hay algunos que tienen permisos en calle Ancud, en el sector Camahueto o en la carpa. Ellos deben volver a su lugar de origen y respetar el permiso original que se le asignó", enfatizó Oyarce.

La autoridad provincial detalló que de los detenidos, trece de ellos con orden de detención vigente, además 556 denuncias que corresponden a infracciones al tránsito, 14 sumarios sanitarios que están relacionados al incumplimiento de las normas y los protocolos sanitarios vinculados al comercio.

A esto se incorpora el trabajo del Departamento de Migración de la PDI, con 191 controles, detectándose a ocho de ellos con casos de incumplimiento a la ley de Extranjería.

El detalle se desglosa de la siguiente manera 9 mil 170 controles de identidad; 5 mil 712 controles vehiculares; 134 fiscalizaciones a personas que están realizando cuarentena domiciliaria y mil 74 fiscalización a locales comerciales.

"Nosotros tenemos un trabajo importante como autoridad, pero también la comunidad tiene una labor muy relevante que es respetar las medidas y no transgredirlas para evitar el contagio", señaló la autoridad provincial.