Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Preparan Réquiem de Mozart en honor a víctimas del covid-19

COROS LOCALES. Se trata de agrupaciones de Frutillar y Puerto Varas que esperarán al fin de la pandemia para poder realizar la presentación.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Como una manera de homenajear a los compatriotas que han fallecido debido al coronavirus, dos coros lacustres, específicamente de Frutillar y Puerto Varas, están preparando una presentación que esperan desarrollar una vez se puedan retomar las actividades públicas.

Se trata de Réquiem de Mozart, que ejecutarán Voces Lacustres y el elenco de jóvenes de la Municipalidad de Frutillar, armando un grupo de aproximadamente 45 cantantes.

"En un principio haríamos Carmina Burana, sin embargo, me pareció prudente hacer esto en memoria de todos quienes han partido. Los artistas tenemos una voz activa en las situaciones que afectan a la sociedad, y esta es nuestra forma de decir algo frente a esta terrible situación que nos ha golpeado tan duramente", comentó la directora de ambos coros, Maxiel Marchant.

La encargada detalló: "Desde abril, ensayamos una vez por semana, todo on line por supuesto. Queremos presentarlo en gira por la región, pero todo dependerá de cómo este la situación más adelante", sostuvo Marchant.

Para los participantes, esta se ha convertido en una especial experiencia, sobre todo al prepararlo de manera virtual. "Es algo bien profundo. Es un poco como cantarle a esta entrega y esperanza en Dios, en lo divino, para que a pesar de todo esto que se ve tan negro, se va a lograr salir de estos días tan penosos, tan tristes de no poder vernos, ni juntarnos", contó Claudia Brahmm, integrante de Voces Lacustres.

La también abogada agregó que "el hacerlo a distancia tiene su gracia y desgracia, porque es mucho más fácil asistir al ensayo, pero lo difícil es superar el pánico escénico".

Para José Alberto Reyes, perteneciente al mismo elenco, sostuvo que "esta es una iniciativa muy anhelada por el coro Voces Lacustres, y ha sido un proceso complicado por esto del coronavirus. Hemos tenido que preparar las diferentes piezas on line. Ha sido entretenido, muy reconfortantes, pero complicado, y es distinto cuando uno lo hace presencial que virtual".

"Ha sido un desafío y lo único que esperamos todo es poder volver a juntarnos y armar esto como compañía", dijo el puertovarino.

En tanto, la directora también destacó que el coro de jóvenes concretó la colaboración musical con el coro alemán "Voice and performance", de Hannover, parte de la Red de Ciudades Creativas de la Música Unesco.

"Hay una interacción importante entre los jóvenes, que se ha producido gracias a la música. Haremos ensayos por voces mezclando a las voces de Hannover con los de Frutillar, por lo que el impacto es muy grande", explicó la directora.

Además, afirmó que: "Es una oportunidad importante para los integrantes del coro local, que crea un precedente para ellos, pues hay varios estudiando música en la universidad gracias a su experiencia en el elenco, y esto les abre posibilidades reales de hacer intercambios".

La pieza con el coro alemán se espera que salga a fines del próximo mes.

El Bossa Nova se toma el escenario on line del Teatro del Lago

SELECCIÓN. Lo mejor presentado por el Ensamble se apreciará por internet.
E-mail Compartir

Esta tarde a las 17 horas se transmitirá on line y gratuitamente, a través de la plataforma digital "Desde el Lago" (www.teatrodellago.cl) el concierto "Noche de Bossa Nova" interpretado por el Ensamble Teatro del Lago junto a los músicos invitados Daniela Conejero (voz y percusión), Raúl Céspedes (guitarra, arreglos y dirección musical), Milton Russell (contrabajo) y Luis Barrueto (batería). Una selección de lo mejor de la presentación realizada por los músicos en 2019, en el escenario principal de Teatro del Lago.

El público disfrutará de los cálidos ritmos de la samba, el bossa, choro y otros géneros de la música popular brasileña, en formato acústico y con arreglos de un detallismo que recuerda cómo en los años 60 este producto local abrió Brasil a las vitrinas del mundo, siendo el bossa nova su fruto de exportación número uno. Al mismo tiempo, quienes asistan oirán algunos de los más célebres duetos mixtos de Chico Buarque, el mayor y más representativo compositor de Brasil.

Clásicos como "Garota de Ipanema" y "Berimbau" de Vinícius de Moraes y Tom Jobim, "A mais bonita" y "O que será" ambas de Chico Buarque, por nombrar algunas, estarán presentes en este concierto donde habrá una gran variedad de ritmos, como valsas lentas, frevos rápidos, marchas, samba-canción, todo presentado con un clásico dúo de voces femenina y masculina a cargo Daniela Conejero y Nicolás Faunes.

El Ensamble Teatro del Lago está compuesto actualmente por el flautista nacional Nicolás Faunes, el violonchelista nacional Pablo Silva y Cristina Naranjo, pianista española. Todos ellos, son además profesores de la Escuela de las Artes de Teatro del Lago.

Corporación Chilena del Documental potencia a productores australes

TALLER. Documental "Querida hermana" representa a Los Lagos.
E-mail Compartir

Perfeccionar a realizadores del género de documental, sobre todo de la zona sur austral, es el objetivo central de un taller profesional ofrecido por la Corporación Chilena del Documental (CCdoc).

La entidad sin fines de lucro inició hace una semana un proceso formador, previa convocatoria de postulación realizada a principios de 2020, donde resultaron seleccionados cinco productores.

El programa académico, que se realiza de forma virtual como consecuencia de las restricciones de la crisis sanitaria de la pandemia, tiene en el aula a distancia a la productora Marisol Mora, única postulante de la región seleccionada por CCdoc.

La cineasta residente en Frutillar apostó con el proyecto "Querida Hermana" que trata sobre la vida de una joven que experimenta un importante proceso de cambios en su vida en el contexto de la Ley de Identidad de Género.

"Como productora esta es una oportunidad muy importante, en lo personal también, porque esto nos va a permitir desarrollar proyectos a gran escala y sobre todo poder impactar con las historias", contó Marisol Mora cuya propuesta se gesta bajo el alero de la productora Verdecerca.

La seleccionada enfatizó que el taller de formación profesional abre una puerta importante en la línea de la producción audiovisual que permite conquistar nuevos espacios en el mundo de la producción.

A este respecto señaló que "la idea es hacer que éstas historias no solo se conozcan en nuestro territorio sino que en el mundo entero, creo que este el siguiente paso como productora para que nuestros proyectos tengan conexiones internacionales y así un mejor alcance".

Este programa proporciona información y herramientas necesarias para desempeñarse eficientemente en el campo de la gestión y producción ejecutiva de proyectos documentales, aportando un conocimiento integral de documentales en metodologías de gestión, producción y comercialización.

Las clases virtuales durarían hasta este domingo y se encuentran a cargo de Maite Alberdi, directora y productora de documentales, y Francisco Hervé, director, guionista y productor.

2 semanas de aprendizaje tendrá Marisol, de la mano de expertos en el área de las comunicaciones.