Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Desde hoy comienza fiscalización a los ambulantes en Varas

PUERTO MONTT. Las medidas de ordenamiento se acordaron entre la seremi de Salud y el alcalde.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Elementos de protección personal como mascarillas, guantes, alcohol gel, además de una credencial que será entregada, tendrán que mostrar desde hoy los cerca de 90 vendedores ambulantes de calle Varas de Puerto Montt, medidas que se tomaron entre la seremi de Salud, Scarlett Molt, el alcalde Gervoy Paredes y sindicatos de los mismos comerciantes.

Esto, con el objetivo de evitar aglomeraciones y, por ende, la transmisión de contagios de coronavirus en el centro de la ciudad.

"Nosotros estamos haciendo líneas de trabajo que van en dos partes: la primera es todo lo que es el aumento del testeo, en lo que también el Gobierno Comunal nos ha ayudado. El municipio se ha hecho presente con sus equipos móviles para apoyarnos con el testeo en áreas de mayor aglomeración, y también en ver cómo hacemos control de aquellos lugares, zonas, donde se acumulan las personas, donde existe un mayor riesgo, y donde por supuesto para nosotros es importantísimo poder coordinar", comentó la seremi de Salud.

La autoridad agregó: "La salud pública es lo primero, por eso hemos tenido como medida primordial apoyar las medidas que pudiera establecer el municipio con los diferentes sindicatos para reordenarse, reagruparse y trasladarse si es necesario, pero siempre atendiendo a que ellos puedan seguir ejerciendo su comercio, porque sabemos que necesitan los ingresos y que muchas familias viven de esto", dijo.

Además, Molt destacó que "el municipio hizo su compromiso de empadronar a todas las personas y vendedores que ya llevan años. Tienen dos líneas de trabajo: una es empadronarlos ahora para empezar nosotros con la fiscalización; y, lo segundo, ver la reubicación; es decir, el municipio va a apoyar a los sindicatos para buscar un lugar donde se puedan trasladar y tener condiciones que sean óptimas".

La seremi también afirmó que el municipio entregó credenciales a los vendedores ambulantes establecidos para identificarlos, por lo que aquellos que no cuenten con esta acreditación, deberán abandonar el sector, lo que será fiscalizado por funcionarios de Salud y por personal de las Fuerzas Armadas y de Orden y de Seguridad.

No son de la ciudad

Por su parte, el alcalde Gervoy Paredes manifestó: "Hay muchos vendedores ambulantes que no son de acá. Yo diría que un 60% son de otras partes. Por eso el llamado que uno hace a otros alcaldes es que ayuden a arreglar la situación en sus comunas y que no me trasladen el problema a Puerto Montt".

Carlos Bustamante, dirigente de los ambulantes, destacó que: "Hemos venido trabajando por años en busca de una solución para este tema, porque no queremos seguir en la calle como ambulantes, queremos una solución digna para tener todas las facultades que nos permita la ley. Por eso estamos trabajando en un proyecto que nos saque de la ilegalidad", enfatizó.

90 vendedores son los que recibirán la acreditación que les permitirá estar en la céntrica calle de la capital regional.

60% de los comerciantes han llegado desde otras ciudades, según lo que estableció el alcalde Gervoy Paredes.

Armada decomisa 515 kilos de cholgas al desbaratar hurto en área de manejo

DENUNCIA. Durante el procedimiento, realizado en el sector de la Caleta Gutiérrez en la Carretera Austral, también incautaron dos embarcaciones.
E-mail Compartir

Gracias a una denuncia efectuada por pescadores artesanales de la Caleta Gutiérrez, en la Carretera Austral, personal de la Armada decomisó 515 kilos de cholgas e incautó dos embarcaciones que participaban en el hurto de esos productos marinos desde esa área de manejo.

De acuerdo al capitán de Puerto de Puerto Montt, capitán de fragata (Lt), Felipe González, ayer recibieron la denuncia por parte de integrantes del Sindicato de Trabajadores Independientes de Caleta Gutiérrez, que dieron cuenta que en el área manejo de su responsabilidad había dos embarcaciones que estaban siendo utilizadas por desconocidos para perpetrar el delito de hurto de esos productos bentónicos.

El capitán González agregó que puerto precisó que "de inmediato se dispuso el zarpe de la Unidad PM-2515 y una patrulla por tierra, detectando a estas embarcaciones".

Al verificar la efectividad de la denuncia, agrego, "se procedió a poner en conocimiento de este ilícito a la fiscal de turno".

Especificó que por instrucciones del Ministerio Público "se procedió a apercibir a las personas involucradas, bajo el artículo 26 del Código Procesal Penal".

En cuanto a los recursos recuperados, el capitán de puerto especificó que se trata de 515 kilos de cholgas, "que fueron devueltos al área de manejo".

González añadió que respecto a las embarcaciones, "fueron incautadas, dejando como depositarios provisionales a sus respectivos patrones".

El capitán de Puerto estableció que "a pesar de las restricciones impuestas ante la pandemia de covid-19, la Autoridad Marítima mantiene el cumplimiento de las leyes y el apoyo a la comunidad marítima".