Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Informe epidemiológico revela que la región supera las 100 muertes

PANDEMIA. El documento detalla que hay 27 muertes confirmadas y 77 sospechosas, esta última quiere decir que al momento del deceso las personas tenían un PCR pendiente.
E-mail Compartir

¿Cómo contar a los fallecidos? La primera forma es la del registro diario en el balance del Minsal y la segunda la del informe epidemiológico que considera tanto a las defunciones confirmadas, como probables por el virus y que elabora el Departamento de Estadísticas e Información de Salud.

El informe epidemiológico por covid-19 revela que el total de defunciones y la mortalidad por coronavirus, para la región de Los Lagos, es de 27 muertes confirmadas y 77 sospechosas. Esta última quiere decir que al momento del deceso las personas tenían un PCR pendiente, por lo que el total regional es de 104 defunciones entre confirmadas y sospechosas.

También revela que la región es la tercera que menos casos de defunciones confirmadas tiene. Le anteceden las regiones de Los Ríos y de Aysén. Mientras que en mortalidad de casos sospechosos es la sexta región que menos casos tiene. Le preceden Biobío, Atacama, Ñuble, Coquimbo y Aysén.

El documento indica que al realizar una comparación de las defunciones registradas e informadas en los últimos 5 años en Chile (2016-2020), se observa que, a partir de mayo existe un aumento sobre el promedio de los cuatro años anteriores.

En el país, las defunciones acumuladas del año 2020, entre los meses de enero a junio, equivalen a un 21% más de muertes en relación al promedio de fallecimientos acumulados en el mismo periodo en los años 2016 a 2019. La tasa de mortalidad de junio presenta un aumento de 48% comparada con el promedio del mismo mes de los años 2016 a 2019.

Balance Los Lagos

En la región se calculan 63 nuevos casos de covi-19, de los cuales en la Provincia de Llanquihue 34 corresponden a Puerto Montt, 7 a Calbuco, 1 Llanquihue, 5 Maullín y 1 Puerto Varas. Los casos acumulados hasta la fecha son 2.286, de los cuales 2.076 corresponden a la región, 88 personas que residen en otras regiones testeadas en Los Lagos y 21 casos del crucero Silver Explorer que fueron confirmados aquí; pero con contagio al interior de la nave.

Los casos activos de covid-19 en la región son 456, mientras que los acumulados son 2.286. La provincia de Llanquihue es la que presenta mayor cantidad de casos activos con 389; le sigue Osorno con 44, otras regiones 14, Chiloé 6 y Palena 3 casos.

El número de muestras ingresadas a vigilancia desde el 29 de febrero a la fecha e informadas a la Seremía de Salud en laboratorios en total es de 71.433, de las cuales 36.468 corresponden a la provincia de Llanquihue y Palena; 24.491 de Osorno y 10.474 de Chiloé. La tasa de positividad en la región es de un 5%.

Respecto de la dotación de camas UCI, hay en uso un 70%, mientras que 25 camas se encuentran disponibles en la región, que equivalen al 30%.

Además Scarlett Molt detalla que hay 72 pacientes hospitalizados.

El reporte de fallecidos en la Región de Los Lagos indica que el número de difuntos aumentó en tres personas, pasando de 24 a 27 fallecidos, de acuerdo a la revisión que hizo el Departamento de Estadísticas de Información de la Salud, revisando la causalidad de fallecimiento de estos pacientes, corresponden a dos personas de Puerto Montt y uno de la comuna de Fresia.

34 nuevos casos fueron informados ayer en Puerto Montt por la Seremía de Salud, en lo que corresponde al balance diario.

Fiscalización de cumplimiento de protocolos en venta balones de gas

MEDIDAS. La SEC ofició a las empresas para que sigan los lineamientos de la Autoridad Sanitaria.
E-mail Compartir

El seremi de Energía de Los Lagos, Rodrigo Barahona, junto al director regional de la SEC, Álvaro Loma-Osorio, acompañaron a personal de la Superintendencia de Electricidad y Combustible, quienes fiscalizaron la entrega de cilindros o "balones de gas", para verificar que se esté cumpliendo con todas las exigencias impuestas por el organismo regulador para evitar la propagación de covid-19, entre los usuarios de este tipo de combustibles.

Dada la masividad de la utilización de los cilindros de gas, la SEC ofició a las empresas, siguiendo los lineamientos de la Autoridad Sanitaria, para que se adopten medidas, tanto en los recintos de almacenamiento como en las ventas a domicilio.

En el primer caso, se ha pedido distanciamiento de al menos 1 metro entre los trabajadores, controles de temperatura al ingreso de los funcionarios, limpieza periódica de los sectores de trabajo y uso de elementos de protección personal de los operarios, con el objetivo de resguardar tanto la seguridad de los trabajadores como la continuidad de la distribución del gas licuado.

Tras finalizar la fiscalización, el seremi de Energía sostuvo que "hemos asistido a esta fiscalización de la SEC, para verificar el cumplimiento de estas exigencias, que no tienen otro objetivo que evitar la propagación de covid-19. Por lo mismo, les hacemos el llamado a los ciudadanos, para que nos ayuden a fiscalizar, denunciando a aquellas empresas o repartidores que no estén cumpliendo con las medidas exigidas, a través del sitio web www.sec.cl".

Mientras que el director Regional de la SEC explicó que "en el caso de los camiones que transportan los cilindros y que hacen el reparto a domicilio, se ha solicitado la sanitización de todos los vehículos y del equipamiento utilizado para las operaciones de reparto y entrega; la sanitización de los cilindros cargados en los vehículos; y el uso de los correspondientes elementos de protección personal, tales como escudos faciales para repartidor y ayudante; alcohol gel, mascarillas y guantes".

Y agregó que en relación a la entrega de los cilindros a los clientes se ha exigido el uso de los elementos de protección personal, es decir, escudos faciales, mascarillas y guantes; la mantención del distanciamiento apropiado y la sanitización del cilindro.