Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Salud hace obligatorio uso de mascarillas en la vía pública y precisa salida de los ambulantes

PREVENCIÓN. No se puede salir de la casa sin llevar puesto esos protectores. Habrá fiscalización y sanciones para los infractores. Además, acuerdan plazo de 48 horas para la organización de los comerciantes informales en el centro.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

El uso obligado de mascarillas en los espacios públicos, comenzará a ser fiscalizado por personal de Carabineros, Fuerzas Armadas o de Salud, anunció ayer la secretaria regional ministerial (seremi) de Salud, Scarlett Molt.

De acuerdo a la autoridad, la resolución exenta N° 520 del Ministerio de Salud establece el uso de ese protector "a todas las personas que transiten en la vía pública de zonas urbanas o pobladas, así como en espacios públicos o comunitarios".

Esta medida refuerza la anterior, que restringía esa obligatoriedad a lugares cerrados o en el transporte público.

Con ello, agregó Molt, está prohibido salir de las casas sin llevar puesto ese protector; de lo contrario, se expone a sanciones al poner en riesgo la salud pública.

Hizo notar que no se aplica esta restricción en casos en que las personas estén comiendo "en lugares dispuestos y habilitados para ello, así como los integrantes de un mismo domicilio y que estén en su interior. La excepción no alcanza a lugares comunes, como condominios, sólo para espacios intradomiciliarios".

Como no hay justificación para no llevar este dispositivo en la vía pública, la seremi de Salud aconsejó atender esta resolución "que se aplica a partir de hoy (ayer) y que tiene carácter indefinido".

Traslado de ambulantes

En otro orden, la seremi Molt especificó que dio un plazo de 48 horas para aplicar un ordenamiento a la venta informal en el centro de Puerto Montt. De lo contrario, "tendrán que salir del centro".

La medida, argumentó, busca evitar el riesgo de nuevos contagios en calle Varas.

Especificó que tanto la Gobernación de Llanquihue, como la Municipalidad, deben dar cumplimiento a esas instrucciones en coordinación con los ambulantes. "Esto tiene una fecha de corte. Tienen las 48 horas para organizarse, de acuerdo a todo lo que se les ha solicitado (...). Si no, la instrucción voy a tener que darla yo, para que -por ley- se hagan cargo del ordenamiento comunal y seguridad pública", dijo.

Precisó que ese ordenamiento busca determinar un límite de vendedores, para definir una distancia social prudente; así como zonas de ubicación, para que no estén fuera de establecimientos comerciales de alta concurrencia.

Asimismo, esos comerciantes deben usar mascarillas y guantes, con acceso a alcohol gel y evitar que los consumidores toquen los productos. "Si eso no se puede dar en el lugar, la estrategia que habíamos conversado con el municipio era reconocer a los que tiene identificado el municipio, para trasladarlas a otro lugar".

Otra vez llanquihue

En tanto, a 2.146 llegan los casos de covid-19 en la región, de los cuales 1.177 (54,9%) están radicados en la Provincia de Llanquihue, según el reporte que entregó la seremi Molt.

En cuanto a casos nuevos, surgieron 47 y 23 de ellos están localizados en Puerto Montt, que acumula 800 confirmados, cifra que por sí sola es muy superior a todos los contagiados que -por ejemplo- ha tenido la Provincia de Osorno, que suma 671 enfermos desde el comienzo de la pandemia.

Otras comunas con nuevos casos positivos son Frutillar (6), Calbuco (4), Los Muermos (2), Puerto Varas (2), y Fresia, Llanquihue y Maullín, con uno en cada una de ellas.

Mientras que del total de enfermos, la seremi se Salud especificó que 413 siguen activos (que pueden contagiar), de ellos 360 son de la Provincia de Llanquihue.

49 personas se mantenían internadas en el Hospital de Puerto Montt; de ellas, 16 en camas UCI y UTI.

Plan Zona Segura arroja más de 10 mil fiscalizaciones y 23 detenidos

EN EL CENTRO. Intenso despliegue durante tercera semana de ejecución de esta estrategia de control y educación, para aminorar contagios por el covid-19.
E-mail Compartir

Más de diez mil fiscalizaciones y 23 personas detenidas arrojó la labor realizada en el Plan Zona Segura en Puerto Montt, cuyo objetivo es generar estrategias educativas y de fiscalización para el cumplimiento de las medidas sanitarias.

En esta tercera evaluación semanal del plan, se detalló que del total de detenidos 8 mantenían orden vigente; 5 por hurto; 2 por maltrato de obra a Carabineros. También hubo detenidos por acoso sexual, lesiones, ocultación de identidad y microtráfico, entre otros delitos.

Respecto a las fiscalizaciones, la gobernadora de Llanquihue, Leticia Oyarce, especificó que "apuntan no sólo a la seguridad pública, sino también a detectar aquellas personas que incumplen la cuarentena, lo que hasta el minuto no se ha dado en Puerto Montt, sí en Puerto Varas, lo que es realmente preocupante".

Admitió que existe un aumento de contagios de covid-19 en la provincia "y como lo ha señalado la seremi de Salud, tenemos una pérdida de trazabilidad y, por lo tanto, es necesario adoptar medidas de autocuidado, protegerse y considerar los resguardos sanitarios para bajar estas cifras", afirmó.

Las cifras

El prefecto de Carabineros de Llanquihue, teniente coronel Marco Loyola, explicó que en esos controles, verificaron a 56 personas que están cumpliendo cuarentena en sus domicilios. Además realizaron 5.943 controles de identidad; 3.930 controles vehiculares, y 88 fiscalizaciones a locales comerciales.

Emitieron 321 infracciones al tránsito, 32 infracciones a la Ley de Alcoholes, 13 denuncias por comercio ambulante y 7 sumarios sanitarios.

Mientras que el jefe de la Prefectura Provincial Llanquihue de la Policía de Investigaciones, subprefecto David González, informó que detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional, hicieron 128 fiscalizaciones a ciudadanos extranjeros, de los cuales 5 fueron denunciados por estar de manera irregular en el país.

De su lado, el jefe de la Defensa Los Lagos, general de brigada aérea, Cristián Eguía, adelantó que de acuerdo a los buenos resultados obtenidos en Puerto Montt, junto con la Gobernación de Llanquihue se decidió instaurar un plan de marcha blanca en Puerto Varas, que ya arrojó resultados.

Los días 7, 8 y 9 de julio hicieron 249 controles de identidad; 77 fiscalizaciones a locales comerciales; y, en el marco de Ley de Extranjería practicaron 11 controles.